Internacional
Tripulante de avión retenido en Argentina niega vínculos con terrorismo

Tripulante de avión retenido en Argentina niega vínculos con terrorismo. Uno de los tripulantes de la aeronave de carga iraní-venezolano que se encuentra retenido en Argentina mientras se investigan posibles vínculos con el terrorismo internacional negó este lunes que el motivo de viajar al país suramericano tuviera una «intención oculta»; pidió que se les permita poder continuar con su trabajo.
«Nosotros no vinimos aquí con ninguna intención oculta ni nada oscuro. Mostramos todas las pruebas de nuestro trabajo y de lo que nosotros vinimos a hacer. La aeronave fue revisada por las autoridades y no encontraron algo que les llamara la atención»; explicó Víctor Pérez, gerente general de operaciones de la compañía estatal venezolana Emtrasur, en declaraciones a Radio con Vos.
Pérez, que junto al resto de los tripulantes se encuentra alojado en un hotel de Ezeiza, sin poder salir de Argentina pero con libertad de movimiento dentro del país; pidió hoy que «se diga la verdad» y advirtió que esta situación puede terminar con las operaciones de la empresa y con sus puestos de trabajo.
Tripulante de avión retenido en Argentina niega vínculos con terrorismo
El avión, un Boeing 747 Dreamliner de carga, fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenece a Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa); empresas que están sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Presuntamente para trasladar cargamento a una empresa automotriz, la aeronave ingresó en Argentina el pasado 6 de junio procedente de México, haciendo escala en Venezuela, y dos días después despegó para ir a Uruguay a cargar combustible; pero aterrizó nuevamente en el aeropuerto argentino de la localidad bonaerense de Ezeiza porque el país vecino no habilitó su aterrizaje.
Pero en Argentina las petroleras no cargaron combustible al avión por temor a las sanciones de Estados Unidos. «No tenemos cómo evaluar qué fue lo que causó que no nos abastecieran combustible, a pesar de haber hecho todas las diligencias pertinentes para eso, inclusive haber hecho los pagos respectivos»; señaló el gerente de Emtrasur.
Fue el día 11 de este mes cuando se conoció que el Gobierno argentino inmovilizó el avión, y pocos días después el juez ordenó retener los pasaportes e impedir la salida del país de los tripulantes -cinco iraníes y 14 venezolanos-; así como incautar el avión para obtener más datos sobre la nave y qué hacía en Buenos Aires la tripulación del vuelo.
Por qué iraníes
El caso está generando una fuerte polémica en Argentina; país que sufrió dos atentados terroristas en la década de 1990 -contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA); y contra la Embajada de Israel en Buenos Aires- por los que la Justicia local señala al grupo Hezbolá y a miembros del entonces Gobierno iraní.
Pérez aseguró que al momento de comprar la aeronave, en 2021, una de las cláusulas del contrato de compraventa incluía la asistencia técnica; por la que era necesaria la presencia de los iraníes, como instructores.
«Un aeronave de ese porte necesita que haya un traspaso o trasferencia de todas las partes técnicas con relación a esa aeronave en específico. Y es ahí donde nosotros tenemos esa asistencia técnica con pilotos y mecánicos, ingenieros de vuelo para poder nosotros entrenar a todas nuestras tripulaciones en la aeronave en específico»; agregó el venezolano.
Explicó que la empresa iraní fue la que ofreció mejores condiciones para la compra del avión: «Buscamos en el mercado otras opciones y lamentablemente por factores que no podemos inferir fue esta empresa la que tuvo a bien hacer esa venta y adecuación de la aeronave para nuestros requerimientos»; indicó.
Señalan a Ghasemi
La semana pasada, fuentes judiciales confirmaron a Efe que el piloto, el iraní Gholamreza Ghasemi, tiene un presunto «vínculo» con la Fuerza Quds; una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán -definida por Estados Unidos como una organización terrorista-; según un informe enviado por el FBI a la Justicia argentina.
Sobre Ghasemi, Pérez señaló que es el instructor de los capitanes y de los primeros oficiales y en ningún momento notaron en él «cualquier tipo de actitud» sospechosa, «Ellos son unas personas muy profesionales en su trabajo»; especificó.
El gerente detalló que empezaron a usar el avión retenido en febrero pasado, que el Estado venezolano lo compró para trasladar insumos médicos necesarios por la pandemia de covid-19; es la única aeronave con la que está operando Emtrasur. Matizó que con el avión también ofrece servicios de carga.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Encuentran 20 jóvenes muertos dentro de una discoteca en Sudáfrica
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía11 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes18 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes18 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año