Carabobo
Pacientes trasplantados reclamaron al IVSS dotación de medicinas

La escasez de medicamento continúa siendo motivo de malestar. Pacientes trasplantados del estado Carabobo llevan casi dos años recibiendo medicamentos de manera intermitente, cuya responsabilidad es del Instituto Venezolano de Seguro Social (IVSS). Por este motivo alzaron su voz de protesta esta mañana en las instalaciones del ambulatorio Dr. Luis Guada Lacau, en Naguanagua.
De acuerdo con el artículo 83 de la Constitución de Venezuela, el Estado debe garantizar la salud y la vida de los ciudadanos, sin embargo, esto no se cumple al existir una población de 3.500 pacientes trasplantados y más de 15.000 pacientes que están en diálisis y no están recibiendo los oportunos insumos para su tratamiento; así lo denunció Reymer Villamizar, director de Amigos Trasplantados de Venezuela.
«Estamos viviendo una situación bastante crítica que puede representar una cantidad importante de muertes si no se resuelve esta problemática», sentenció.
También puede leer: 54 niños con cáncer fallecieron en Carabobo por falta de medicamentos
Los manifestantes lograron ingresar al ambulatorio perteneciente al IVSS, se acercaron hasta la farmacia y evidenciaron que los estantes apenas mostraban algunos medicamentos. Solicitaron reunirse con el director para que respondiera por la ausencia de medicinas, pero no estaba.

Pacientes crónicos protestaron en la parte interna del ambulatorio para exigir repuesta del director. Foto: Luis Natera.
Alto costo de los medicamentos
Para el momento existe en Venezuela un déficit de medicamentos que llega al 90 %, lo que influye en la mortalidad de los pacientes crónicos. Los tratamientos para trasplantados, hemofílicos, pacientes con VIH, entre otras patologías, son catalogados por el IVSS como de alto costo.
«El monopolio de la entrega de los medicamentos los maneja el seguro social y conseguirlo en una farmacia es mentira», destacó Villamizar, quien además señaló que todo está relacionado con la falta de medicamentos.
Los tratamientos para estos pacientes crónicos son de por vida y ante la escasez de medicamentos existente en el país, «hemos visto como amigos han tenido que vender sus inmuebles y pertenencias, cuestan mucho dinero conseguirlos fuera del país, estamos hablando de alrededor de mil y dos mil dólares mensuales, lo que se convierte impagable», alertó.

Ante los cantos de protesta de los pacientes, personas que se encontraban en el recinto médico se sumaron en apoyo. Foto: Luis Natera.
Por su parte el coordinador de los pacientes trasplantados en Carabobo y representante de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida), Alfredo Cáceres, añadió que un venezolano común no puede adquirir los medicamentos fuera del país.
Paralelo a esto, muchas veces los pacientes necesitan medicinas alternativas para poder mantener su injerto o trasplante, como la insulina y los antihipertensivos, que tampoco los hay en Venezuela.
Cáceres se suma a larga lista de pacientes que han tenido que subdosificar las dosis, cosa que es grave, por lo que lamentó que tenga que sobrevivir con los medicamentos que les donan los familiares de algunos compañeros luego que fallecen.
Si existe una crisis humanitaria en Venezuela
«La situación es sumamente delicada y critica en estos momentos, jamas en este país habiamos tenido una crisis tan aguda en materia de salud», enfatizó el representante de Codevida en Carabobo, Alfredo Cáceres, quien ya tiene más de cuatro años realizando su tratamiento con intermitencia, por lo que desmintió las recientes declaraciones del presidente Nicolás Maduro, donde en una transmisión de cadena nacional, aseguraba que en Venezuela no hacía falta la apertura de un canal humanitario.

Pacientes crónicos sólo solicitan que el IVSS les surta los medicamentos necesarios para su tratamiento. Foto: Luis Natera.
«Venir a decir esta grave crisis ocurre por culpa de un posible bloqueo o a unas sanciones de un gobierno extranjero es totalmente falso, porque esta crisis la estamos viviendo desde hace mucho».
Subrayó que en Venezuela se han implementado políticas totalmente erradas en todos los niveles y son los pacientes quienes pagan las consecuencias, viéndose hoy en día materializada una crisis humanitaria.
Redacción: Luis Natera @Luijo02
ACN
Carabobo
Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”

Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura de Carabobo, tras la inauguración de la exposición “Reverón, Soto, Otero”, un tributo a tres de los grandes maestros del arte venezolano, así como una variada programación cultural y recreativa, que incluyó cine al aire libre, funciones de títeres, presentaciones de magia y recorridos en el icónico Autobús de Nancy.
La secretaria de Cultura del Gobierno de Carabobo, Nathaly Bustamante, celebró la masiva asistencia, recordando que el Museo de la Cultura reabrió sus puertas el pasado 28 de marzo con esta importante muestra plástica.
“En el marco de la Semana Santa se realizaron presentaciones de títeres, magos, danzas y cine al aire libre. También hubo una gran participación en las actividades del Autobús de Nancy, así como en las propuestas artísticas inspiradas en El Principito”, señaló Bustamante.
También puede leer: Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa
Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura de Carabobo
Durante la Semana Mayor, las instalaciones del museo se mantuvieron abiertas al público, recibiendo visitantes tanto del estado Carabobo como de otras regiones del país e incluso del extranjero.
La exposición “Reverón, Soto, Otero”, se consolida como una de las muestras más destacadas del panorama cultural venezolano actual, reflejo del impulso innovador del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava en materia cultural.
Para mayor información sobre la programación cultural, actividades especiales, horarios de visita y próximos eventos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Carabobo, invita a toda la ciudadanía a seguir las cuentas oficiales en Instagram: @museodelacultura y @secretaria_cult. A través de estas plataformas se difunde todo el contenido cultural disponible para el disfrute del pueblo carabobeño.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional20 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos23 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami