Nacional
Torturas y vejamenes a militares detenidos detallan sus familiares

Familiares de los militares detenidos detallaron las tortura y tratos crueles; a tenientes y mayores privados de su libertad.
Esposas de los detenidos en la Dgcim explicaron cuáles son los métodos; que aplican en el lugar. Exigen que se permita el ingreso de los observadores de la ONU; para que constaten las condiciones en que se encuentran los presos
Familiares de tenientes y mayores detenidos revelaron detalles; sobre cómo son sometidos a vejámenes y tratos crueles en la sede de la División de Contrainteligencia Militar; en Caracas, reseñó el Diario Las Américas.
“Mi esposo ha sido víctima de tortura. Por más de 40 días no supimos de su paradero; y cuando logramos saber de él, conocimos que fue golpeado con barrotes de madera“; manifestó María Gabriela de Mejías, esposa del coronel Johnny Rafael Mejías Laya.
Agregó que a su pareja lo obligaron a tomar agua de un inodoro. Explicó que durante ochos días no se le permitió ir al baño a hacer sus necesidades; lo cual le causó graves infecciones debido a que estuvo obligado a realizarlas encima.
Por su parte, Natsibet Evangelina Rivero García; familiar del capitán de corbeta Carlos Gustavo Macsotay Rauseo; denunció que durante cinco días fue sometido a tratos crueles; como golpes, patadas, asfixia con bolsas plásticas.
La esposa de Leonardo De Gouveia De Sousa también relató; la dramática situación de su esposo al mencionado portal. Detalló que lo mojaron para aplicarle electricidad en los testículos; le colocaron una pistola en la boca y le sacaron una muela.
Informe de Bachelet documenta torturas, detenciones arbitrarias y represión
Provea contabilizó 75 denuncias de torturas por parte de la Dgcim en 2018
Las esposas de los militares exigen que se permita el ingreso de los observadores de la ONU; para que constaten las condiciones en que se encuentran estas personas. También piden la liberación inmediata de todos los detenidos en la Dgcim.
ACN/Diario Las Américas/EN
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos20 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos20 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo21 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores