Connect with us

Hombre & Mujer

Jaque mate! Encuentran la pieza de ajedrez mas antigua del mundo

Publicado

el

Encuentran la pieza de ajedrez mas antigua del mundo
Foto: fuentes.
Compartir

John Oleson, un arqueólogo de la Universidad de Victoria en Columbia Británica, Canadá, cree haber encontrado una torre de ajedrez que yacía en la arena debajo de un antiguo puesto comercial en Jordania desde el siglo VII.

En el juego de ajedrez, una torre puede moverse tantos espacios como pueda en una dirección; o bien permanece quieta como una piedra, protegiendo las piezas a su alrededor, resguardando su territorio en una partida completa, o durante miles de años, como ha ocurrido en este caso.

La robusta figura de arenisca, excavada de las ruinas de un asentamiento islámico temprano en el año 1991, tiene un cuerpo rectangular con dos protuberancias en forma de cuernos en la parte superior.

Si bien esta forma parece muy lejana de las torres de castillso almenadas, que llamamos torres en la actualidad, era perfecta para las torres en los primeros juegos de ajedrez, donde esas piezas de movimiento rápido se formaron para evocar carros tirados por caballos.

Arqueólogos creen haber encontrado la pieza de ajedrez mas antigua del mundo: una torre. Foto: fuentes.

Arqueólogos creen haber encontrado la pieza de ajedrez mas antigua del mundo: una torre. Foto: fuentes.

Una torre de mas de mil años

La “torre” (en inglés “rook”), proviene de la palabra antigua “rukh”, que en la lengua persa significa “carro”.

Si la pequeña figura de piedra arenisca que Oleson excavó es realmente una torre, puede ser la pieza de ajedrez más antigua que se haya descubierto, que data de hace aproximadamente 1.300 años.

“Hay referencias al juego de ajedrez en textos islámicos ya en el año 643 d. C., y el juego era popular en todo el mundo islámico”, escribió Oleson en un resumen para una presentación sobre la pieza.

“Dado que el juego probablemente fue llevado hacia el oeste desde la India por el movimiento de comerciantes y diplomáticos, no es sorprendente que las primeras pruebas de que se encuentre en un sitio” en una ruta comercial concurrida como esta, agregó en la presentación.

Se cree que el ajedrez se originó en la India hace unos 1.500 años antes de extenderse rápidamente hacia el oeste y más allá.

El ajedrez fue adoptado por los antiguos reinos islámicos

Oleson y sus colegas descubrieron la “torre” mientras excavaban un sitio antiguo llamado Humayma, que se encuentra a lo largo de una ruta comercial que alguna vez fue prominente en el sur de Jordania que unía India con el Cercano Oriente y Medio Oriente.

Humayma prosperó durante cientos de años y en las sombras de muchas culturas; Las estructuras en el sitio incluyen una fortaleza romana, iglesias bizantinas, antiguas mezquitas islámicas y varias tumbas de piedra que datan del siglo primero.

Fue en las primeras ruinas islámicas, que datan del siglo VII, donde los investigadores descubrieron la torre.

En ese momento, escribió Oleson, Humayma era el hogar de la rica y poderosa familia Abasí; que eventualmente derrocaría a los líderes de la región y se declararían califas (los gobernantes islámicos considerados sucesores del profeta Mahoma).

La familia se mantuvo al tanto de las tendencias en Siria e Irak, dijo Oleson, y es plausible que hayan sido los primeros en adoptar el ajedrez; poco después de que se extendió a esas naciones cercanas.

Con información de: ACN|FoxNews|LiveScience|Redes

No dejes de leer: Adolescente fue mordida por un tiburón mientras surfeba en Florida

Hombre & Mujer

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Publicado

el

Día Mundial de la Paella - noticiacn
Kohei Hatashita. (Foto: Valencia Plaza).
Compartir

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo. El plato de pato a la naranja y puerro elaborada por Kohei Hatashita.

El concurso se realizó este miércoles 20 de septiembre, en lo que fue la cuarta edición del concurso World Paella Day Cup, que se celebra cada año en la ciudad de Valencia, cuna de este conocido plato de la gastronomía española.

En segunda posición quedó el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba, fue la paella a la altura de los Andes

El tercer premio se lo lleva el arroz de la tierra y codorniz del colombiano Arturo Bedregal.

En este concurso se cocinan versiones de la paella muy curiosas, inspiradas tanto en los distintos países de origen de los participantes, con productos como las trufas negras de Transilvania, el pastrami, la leche de coco, la compota de ajo negro o las patatas andinas, como en otros de origen local.

Día Mundial de la Paella japonés gana concurso en España

Asimismo, la jornada gastronómica comenzó con los duelos que enfrentaron a los cocineros de Polonia y Ecuador, Italia y Colombia, India y Alemania, Japón y México y Estados Unidos y Francia, así como Marruecos y Rumanía.

El objetivo del World Paella Day Cup es hacer pedagogía sobre la cultura de la paella, reclamar su origen valenciano y que los participantes se conviertan en embajadores de la gastronomía de esa región española, por lo que cada año se propone un itinerario formativo que incluye diferentes contenidos en torno al arroz, técnicas de cocinado, e ingredientes, entre otros.

En esta ocasión, del 16 al 19 de septiembre, los cocineros recorrieron espacios de referencia de la gastronomía valenciana de la mano de expertos y maestros paelleros.

Dia Mundial de la Paella - noticiacn

 

Receta de la tradicional paella valenciana

  • Arroz
  • Pollo
  • Conejo
  • Verduras (judías verdes, garrofón, tomate, cebolla, ajo)
  • Azafrán
  • Aceite de oliva
  • La paella se cocina en una sartén grande, llamada paellera, sobre un fuego de leña o carbón. El arroz se cocina en un caldo de pollo y verduras, y se agregan los ingredientes restantes a medida que el arroz se cocina.
  • La paella se sirve típicamente como plato principal, y se acompaña de pan y vino.

Dia Mundial de la Paella - noticiacn

 

A saber

  • Hoy, 20 de septiembre, es el Día Mundial de la Paella, un plato originario de Valencia, España. Este día coincide con el inicio de la sega del principal ingrediente de la paella: el arroz.
  • El Día Mundial de la Paella es un homenaje al que se considera el platillo más representativo de la comida tradicional española y fue elegido por el Ayuntamiento de Valencia u otras entidades valencianas.
  • El origen de la paella se remonta a la España del siglo XV o XVI en las comunidades rurales de Valencia; se originó como un platillo sencillo para campesinos y pastores que preparaban sus paellas con ingredientes que tenían a la mano; arroz, pollo, conejo y verduras.
  • Hay varias teorías sobre el origen del nombre “paella”. Una teoría es que proviene del latín “patella”, que significa “sartén”. Otra teoría es que proviene del árabe “baqiyah”, que significa “remanente” o “restos”. Esta teoría se basa en la idea de que la paella se originó como una forma de aprovechar los restos de comida.
  • La paella se ha convertido en un plato icónico de la cocina española. Se ha extendido por todo el mundo y existen muchas variaciones de la receta original. Sin embargo, la paella valenciana sigue siendo la más popular y auténtica.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído