Internacional
Tormenta Isaías causó estragos y muerte en República Dominicana (+ vídeos)

La tormenta Isaías dejó un fallecido, tras fuertes lluvias y ráfagas de viento sostenidas de 95 kilómetros por hora a su paso por República Dominicana ayer, además de daños menores en el país.
Los vientos y la lluvia fueron especialmente intensos en la región este y en la costa atlántica; por donde se preveía que Isaías dejará el territorio dominicano antes de la medianoche.
El centro de la tormenta, la novena de la temporada ciclónica del Atlántico, tocó tierra cerca de las 13.30 hora local; cerca de la ciudad de San Francisco de Macorís y fue desplazándose rumbo noroeste a una velocidad de 31 kilómetros por hora.
Tormenta Isaías dejó un fallecido
El evento más grave registrado hasta el momento es el fallecimiento de un hombre de 53 años, identificado como Chiche Peguero; que murió en El Seibo, en el este del país, por la caída de un cable de alta tensión, según informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
También se registraron deslizamientos de tierra y caídas de árboles; que causaron daños en viviendas y vehículos en varias zonas del país.
En La Romana, seis personas se tuvieron que albergar en dos iglesias; mientras que la crecida del río Montenegro dejó seis comunidades parcialmente incomunicadas en la provincia de San José de Ocoa, al oeste de Santo Domingo.
Se desploma techo de planta de gas en la entrada de San Marcos Abajo en Puerto Plata, tras el paso de la tormenta Isaías en República Dominicana #ElPregoneroRD #PuertoPlata #Isaias pic.twitter.com/KiCFqtcbwm
— El Pregonero RD (@ElPregoneroRDo) July 31, 2020
Otras afectaciones
Las fuertes lluvias también afectaron a 25 acueductos, lo que dejó sin servicio de agua a cerca de 335.150 usuarios, según datos del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados.
Los efectos de la tormenta fueron reducidos en la zona metropolitana de Santo Domingo; la región más poblada del país, que pasó gran parte de la jornada en calma, antes de que se desataran las primeras ráfagas de viento fuertes al final de la tarde.
Se prolongará hasta este viernes
Asimismo, las autoridades meteorológicas prevén que el centro de la tormenta salga del territorio dominicano a la medianoche de ayer; pero los efectos de Isaías se seguirán sintiendo este viernes, por las dimensiones de las bandas de nubosidad de la cola del sistema.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) esperaba que a partir de la noche del jueves se produzcan precipitaciones acumuladas de más de 100 milímetros en el Gran Santo Domingo; volúmenes de lluvias superiores en regiones del interior del país.
https://twitter.com/pluvaltamira/status/1289009375378636800?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1289009375378636800%7Ctwgr%5E&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2Fpluvaltamira2Fstatus2F1289009375378636800widget%3DTweet
Alerta roja
Debido al gran volumen de lluvias, el COE decretó la alerta roja (máxima) en 15 provincias, la mitad del país; incluyendo la capital y toda la costa del Caribe.
El organismo ha advertido que las lluvias continuadas pueden causar inundaciones repentinas en las riberas de los ríos, arroyos y cañadas este viernes; por lo que los responsables del COE mantuvieron el nivel de alerta en todo el territorio dominicano.
Limitados por la pandemia
El país cuenta con 2.396 albergues oficiales con capacidad para atender a 557.193 personas; pero debido a la pandemia de covid-19 cada uno operará solo al 30 % de su aforo; una situación que se espera que se prolongue durante toda la temporada ciclónica.
No obstante, el director del COE, general Juan Manuel Méndez, valoró positivamente el hecho de que esté en vigor el toque de queda; que prohíbe salir a la calle a partir de las siete de la tarde en las regiones más afectadas por la COVID-19 y a partir de las ocho de la tarde en zonas con menor incidencia del coronavirus.
«El toque de queda beneficia a los organismos de protección civil; porque la gente no va a salir y porque las labores de los organismos de protección no se detienen», dijo Méndez en una rueda de prensa.
Tormenta Tropical Isaías en La Romana, República Dominicana, pasada la 1pm. #tormentaisaías #tormentatropical #RD pic.twitter.com/osYa3g6qtn
— Rafael Bello (@rafaelbello) July 30, 2020
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Profesores latinos usan sus bicicletas para llevar educación en pandemia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Carabobo18 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Sucesos20 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia