Internacional
Terremoto de magnitud 5.9 en Filipinas: El tercero de gran magnitud en un mes

Recientemente, los servicios sismológicos globales reportaron un importante terremoto de magnitud 5.9 en la escala ritcher (ER) en la provincia de Mindanao (Filipinas). El movimiento telúrico constituye el tercero de gran magnitud (mayor a 5.0 grados) en menos de un mes, lo que se clasifica como una actividad sísmica inusitada en esa zona del planeta.
El terremoto fue reportado a las 22:37 GMT por el portal VolcanoDiscovery.com, con un epicentro localizado a 23 kilómetros de la localidad de Salvación, en la provincia de Mindanao, a una profundidad de 43 Km.
Los sismólogos permanecen en alerta, ante la prolífica liberación de energía telúrica en esa zona del Océano Pacífico, donde han ocurrido además unos 28 sismos con magnitudes comprendidas entre 4.0 y 5 ER en el último mes.
Terremoto de magnitud 5.9 ER en la provincia de Mindanao-Filipinas
Por su parte, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), también reportó el movimiento sísmico captado a través de su red de sensores globales, pero situando el epicentro a una distancia de 9 kilómetros al este de Salvación (a unos 23,9 Km de la localidad de Lianga), con una profundidad de 59.3 Km.
De acuerdo al reporte sumario del servicio USGS, la inusitada actividad sísmica se debe a la activación de la placa del Mar de Filipinas.
«La placa del Mar de Filipinas está bordeada por las placas más grandes del Pacífico y Eurasia, así como la placa más pequeña de la Sonda. La placa del mar de Filipinas es inusual porque sus fronteras son casi todas las zonas de convergencia entre placas», reporta USGS en el sumario del sismo.
«La placa del Pacífico está «subducida» en el manto, al sur de Japón, debajo de los arcos de las islas Izu-Bonin y Mariana, que se extienden más de 3.000 km a lo largo del margen oriental de la placa del mar de Filipinas», Agrega el USGS en el reporte. «Esta zona de subdirección se caracteriza por una rápida convergencia de placas y una sismicidad de alto nivel que se extiende a profundidades de más de 600 km».
[Fuentes]: ACN | volcanodiscovery.com | USGS | Redes
No dejes de leer: Accidente en la variante Barbula-San Diego dejó un muerto y varios heridos
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Causa del fallecimiento del papa y su testamento

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
La muerte del papa Francisco
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
Su testamento
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRACISCO
ACN/MAS/Vatican News
No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo19 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo