Conéctese con nosotros

Internacional

Surinam pedirá visa de entrada a 21 países desde mayo

Publicado

el

Surinam pedirá visa a venezolanos - noticiacn
Compartir

Surinam pedirá visa a venezolanos y otras 20 naciones, anunció ayer viernes 21 de abril el ministro de Exteriores de la isla, Albert Ramdinque.

El alto funcionario dio que su nación volverá a exigir visados de entrada para ciudadanos de 21 países a partir del 1 de mayo, menos de un año después de que anulara este requisito para promover el turismo.

«La exención de visado no se está utilizando para los fines previstos», declaró Ramdin, explicando que la obligación de visado se aplicará a los países cuyos ciudadanos han sido descubiertos abusando de éste al entrar a Surinam.

Surinam pedirá visa a venezolanos

En este sentido, señaló que esta medida se implantará para los ciudadanos de República Dominicana, Cuba, Venezuela, India, Nepal, Pakistán, Bangladesh, Kenia, Ghana, Somalia, Camerún, Etiopía y Siria, entre otros.

Asimismo, el ministro indicó que aunque también ha aumentado el número de llegadas procedentes de China, Marruecos, Rumanía y Colombia, no se establecerá la obligación de visado para los ciudadanos de estos países.

Motivo de la exigencia

Ramdin explicó que, cuando el Gobierno introdujo la exención de visado el 1 de mayo del año pasado, el objetivo era conseguir el mayor número posible de turistas para Surinam y hacer el país más accesible a los inversores extranjeros.

Sin embargo, dijo, se hizo una evaluación y se descubrió, entre otras cosas, que los viajeros utilizaban Surinam como escala.

«Un pequeño grupo abusa de esto y es algo que no podemos permitir», enfatizó el titular de Exteriores.

Contrabando de personas

«No queremos problemas con otros países porque nos hemos convertido en un conducto. No queremos ser vistos como un país que facilita el contrabando de personas y el movimiento ilegal de personas», agregó.

Ramdin indicó además, que los orientales estaban tomando ventaja tras la decisión local que permite a extranjeros visitar el país suramericano sin visado, aunque posean un pasaporte válido.

Según el ministro, más de 2.500 ciudadanos de Asia del Este han llegado legalmente a Surinam en los pasados meses, aunque no especificó el número exacto.

Un grupo de 150 extranjeros, entre ellos paquistaníes y africanos, fue detenido en el aeropuerto internacional de Zanderij en Paramaribo la semana pasada tras impedir su entrada en el país.

Ramdin explicó que algunos de ellos ya fueron devueltos a su país y que todos serían repatriados.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Conmemoran a nivel mundial Día de la Tierra (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Rubio anuncia reorganización del Departamento de Estado que incluye reducción de personal y oficina

Publicado

el

Marco Rubio anuncia reorganización de Departamento de Estado -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes una reorganización integral del departamento que lidera. Plantea elimina las oficinas redundantes, programas que entren en conflicto con los objetivos fijados por la Administración Trump.

«El problema no es la falta de dinero, ni tampoco de talento, sino más bien de un sistema en el que todo requiere demasiado tiempo. Cuesta demasiado dinero, involucra a demasiadas personas y, muy a menudo, termina fallándole al pueblo estadounidense», ha indicado Rubio en un largo comunicado.

El secretario de Estado explicó que el objetivo es eliminar aquellas oficinas que dupliquen responsabilidades. Así ocmo combinar funciones específicas por regiones geográficas y suprimir «programas que no se ajusten a los intereses nacionales de Estados Unidos».

Reducirán oficinas de DD. HH.

«La oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo se ha convertido en una plataforma para que activistas de izquierda lleven a cabo represalias contra líderes ‘antiwoke‘ .

De la misma forma, detalló que la oficina de Población, Refugiados y Migración canalizaron «millones de dólares de los contribuyentes a organizaciones internacionales y ONG que han facilitado la migración masiva en todo el mundo». Esto incluyendo la «invasión» en la «frontera sur», aseguró.

En este sentido, Rubio ha resaltado que el pueblo de Estados Unidos «merece un Departamento de Estado dispuesto a «promover su seguridad y prosperidad». De igual manera  que sea respetuoso con los impuestos de los constribuyentes.

«Los ideólogos radicales y aquellos a favor de la burocracia han aprendido a aprovechar el agotamiento para impulsar sus propias agendas, que a menudo están en desacuerdo con las del presidente y socavan los intereses de Estados Unidos», ha agregado.

Reducción de gastos en la administración de Trump

Esto se produce después de que Rubio anunciara la pasada semana el cierre de una oficina dedicada a contrarrestar campañas de desinformación extranjeras. Esto,  aludiendo a que limitaba la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses.

La Administración Trump ha emprendido una serie de medidas encaminadas a cumplir con su agenda conservadora de reducción de gasto cuyo principal exponente es el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por el magnate multimillonario Elon Musk.

El inquilino de la Casa Blanca también ha prohibido los programas de diversidad, igualdad e inclusión (conocidos como DEI, por sus siglas en inglés) y ha propuesto disolver la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otras.

 

Con información de: Europa Press

No dejes de leer:  Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído