Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Lo que debes saber sobre la iluminación ideal de un dormitorio

Publicado

el

dormitorio
Compartir

¿Sabías que nuestro reloj biológico y los ciclos naturales del sueño se ven afectados por la luz? Esta hace que nos mantengamos despiertos cuando es de día porque hay mucha iluminación y provocando el sueño cuando no la hay.

Esta regulación de nuestro reloj biológico va además relacionada con la buena producción de la hormona denominada melatonina, la cual producimos al dormir.

Sin embargo, una inadecuada iluminación en la habitación antes de acostarte puede generar dificultades y suprimir la generación de melatonina y con ello viene un sueño poco reparador.

La arquitecto Keyla Pernía, miembro del equipo de @IdeaStudioccs, recomienda utilizar en los dormitorios una luz cálida, entre 100 a 200 lux (unidad de medida de la intensidad).

“Pueden combinar una iluminación general cálida que suele ser acogedora y que se reconoce porque es amarillenta, y utilizar una focalizada fría o neutra de 500 lux para la lámpara, pues hay personas que acostumbran leer un poco antes de dormir y requieren una luz de mayor intensidad”.

Recomienda usar la lámpara como alternativa de iluminación antes de decidir dormir para no tener que levantarse de la cama.

“Actualmente se utilizan más las lámparas de suspensión, con estilo minimalista y las luces empotradas cercanas a la cabecera de la cama; y aunque están perdiendo fama las lámparas en las mesitas de noche, siguen siendo útiles porque en las mesas se colocan libros, el móvil, entre otros accesorios”, detalló Pernía.

La iluminación en el dormitorio del niño

En el caso de las habitaciones de los niños, la arquitecta egresada de la Universidad Central de Venezuela, explica que varía de acuerdo al tamaño y a la zona de juegos del pequeño.

“Si tiene una zona de juego se coloca una iluminación de 300 lux, pero el resto de la habitación debe ser de 200 lux».

«En el caso de los niños con miedo a la oscuridad se recomienda utilizar dispositivos, inclusos regulables, de hasta 50 lux, para que se mantengan encendidos toda la noche».

Al igual que en los dormitorios de adultos, este espacio debe tener la iluminación general y la focalizada con una lámpara colgante o empotrada, que es la tendencia.

La selección de bombillos

Y mientras los arquitectos hablan de lux como medida de la intensidad de la luz en los espacios, es necesario acudir a los expertos de la ingeniería eléctrica de @Pickensexport, como el ingeniero Alfredo Gómez, para saber cómo comprar ese bombillo o lámpara.

Explica que hasta algún tiempo en el mercado sólo se conseguía la luz cálida (amarilla) o la fría (blanca), que solían utilizarse por igual en la sala, los dormitorios, la cocina, los lugares de trabajo e incluso garajes.

“Para tener una iluminación cálida de 100 Lux en el dormitorio, se necesita 1.2 vatios (W) por m2 aproximadamente. Si la habitación mide 10 m2, entonces necesitas un bombillo 12W,. Si quieres una iluminación de 200 Lux el bombillo debe ser de 21W”.

El especialista recomienda el uso de bombillos LED para iluminar el hogar pues sus ventajas frente a las bombillas tradicionales son notables: Tienen bajo consumo energético por lo que puedes ahorrar en la factura por electricidad, tienen una larga vida útil, no emiten calor, son de fácil instalación, el encendido es instantáneo y no tiene parpadeo, además son sostenibles con el medioambiente.

“Los bombillos y lámparas Pickens, tienen un alto rendimiento luminoso, 85 Lux por vatio aproximadamente. Eso es lo que buscamos con nuestros productos, obtener un mayor nivel de iluminación al menor consumo posible”.

La iluminación y los interruptores

Por su parte, el gerente de ventas masivas de Pickens, Danny Montero, empresa con 17 años dedicados al mundo de la iluminación en el país, sugiere saber el uso que se le dará al bombillo.

Montero explica que en el dormitorio lo más adecuado es recurrir a una luz más tenue y cálida pues eso le indicará a nuestro cerebro que ha llegado el momento de relajarse y prepararse para una noche de sueño reparador. P

ara la cocina debe ser luz blanca y en la sala puede usarse una iluminación neutra, que se complemente con luces focalizadas.

Advierte que pocas veces se altera la iluminación en el dormitorio o la posición de las lámparas, focos e interruptores de luz, pues se suelen dejar donde están al comprar la casa; sin embargo, ofrece varias recomendaciones:

Los interruptores de luz, deben estar posicionados en la entrada de la habitación, con una extensión muy cerca de la cama para facilitar apagar la luz sin tener que levantarse.

En el caso de Pickens actualmente tienen diseños y colores que son muy utilitarios incluyendo los que vienen con puertos USB para cargar los celulares.

Otra opción es colocar temporizador de luz y reguladores de la intensidad que en el caso de la habitación de los niños puede resultar excelente.

Si se tiene armario dentro del dormitorio, éste debe tener su propia iluminación, sin necesidad de acceder a la luz general.

Explicó Montero que la empresa de iluminación Pickens cuenta con una línea de bombillos, tubos reflectores LED, spot, interruptores y lámparas, diseñados para darle una iluminación decorativa a interiores y exteriores, con alta eficiencia, además son multivoltajes y tienen tolerancia a las fluctuaciones que se viven en Venezuela.

Una de las características de los bombillos de Pickens, que van desde los 6 hasta los 100 vatios, es que disponen de dos años de garantía, resisten tanto voltaje de 110 como 220, tienen 30 mil horas de duración y sus colores de temperatura van desde la luz blanca, semi cálida hasta la cálida.

Otro complemento importante al momento de iluminar son los interruptores y tomacorrientes que ahora vienen con diseños contemporáneos y elegantes, con una estética minimalista y además traen tornillos de fijación ocultos, según expone Montero.

Nota de prensa

No dejes de leer

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído