Carabobo
Exhortan a Lacava a analizar situación de la calidad del agua

Expertos exhortan al gobernador Rafael Lacava a analizar la situación de la calidad del agua en Carabobo; ante los especialistas que conforman la Comisión de Alto Nivel de Aguas del Centro de Ingenieros de Carabobo.
Luis Fernando Arocha, coordinador de la comisión exigió a Lacava y al presidente de Hidrocentro; sentarse con la organización técnica que él dirige, para analizar la situación de la calidad del agua en Carabobo y la cantidad con la que cuenta la región.
En este sentido, el ingeniero precisó, que persisten las fallas en el suministro y en el tratamiento del vital líquido; que se alimenta del Sistema Regional del Centro N°1; el cual es abastecido desde el embalse Pao Cachinche.
Aguas altamente contaminadas
Sobre la calidad del agua en Carabobo explicó, que en Cachinche el líquido está altamente contaminado; «debido a una decisión que tomó el gobierno central en 2007; luego del trasvase de las aguas del lago de Valencia hasta este reservorio».
«No sola han dañado las aguas de este embalse, sino que la planta de tratamiento Alejo Zuloaga, con una capacidad máxima de producir 8 mil litros por segundo; en estos momentos solo puede trabajar al 50%. Esto, en virtud de la calidad del agua contaminada de Cachinche”, precisó el experto.
Agregó sobre esto, que la planta de tratamiento Alejo Zuloaga fue construida para procesar aguas medianamente contaminadas; «no el tipo de agua que hoy en día existe y cuya situación perdurará durante muchísimos años, si no se toman los correctivos planteados», aseguró Arocha.
Comentó además, que «quien diga que la calidad de agua del embalse Cachinche; puede ser procesada en la planta de tratamiento Alejo Zuloaga en las condiciones en que está, es mentira e imposible».
Situación real sobre la calidad del agua en Carabobo
Ante este problema ambiental y de salud pública, el ingeniero Arocha, quien posee una amplia experiencia en la materia; manifestó su deseo de informarle con urgencia al gobernador y al presidente de Hidrocentro, cuál es la situación real de la calidad del agua en Carabobo; puesto que, se trata de un servicio público que no puede reemplazarse.
Por otro lado, expresó su molestia por la información publicada en la red social Twitter este miércoles; donde Hidrocentro afirmó, que «el Sistema Regional del Centro se encuentra 100% en funcionamiento».
Sobre ello informó, que «el Sistema Regional del Centro no está en capacidad siquiera de trabajar al 50% para el cual está diseñado. O si no que lo digan, si están recibiendo agua de buena calidad y durante las 24 horas las comunidades de Valencia, Naguanagua, Libertador o Los Guayos. Estos municipios que se surten del Sistema Regional del Centro».
ACN/La Calle/Foto: Cortesía
No dejes de leer: Habitantes de Mata Redonda en Aragua viven entre basura y oscuridad
Carabobo
Gobierno de Carabobo inició asfaltado en Troncal 11 para fortalecer conectividad en eje occidental

Inician asfaltado en Troncal 11, por parte del Gobierno de Carabobo, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Vial, por ser esta una vía estratégica que conecta a los municipios del eje occidental de la entidad.
El presidente de Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero (Invialca), Wuilder Palermo recordó que la Troncal 11, arteria vital para miles de carabobeños, ha recibido un abordaje integral desde finales del mes de febrero, interviniendo en sus principales tramos que comprenden sectores clave entre los municipios Miranda, Montalbán, Bejuma, y zonas aledañas.
“Con esta intervención, no solo renovamos una vía, sino que reforzamos el derecho a una movilidad digna y segura para las familias de los municipios del eje occidental, con el compromiso de convertir a la Troncal 11 en ejemplo de recuperación integral, al servicio de los municipios occidentales de Carabobo”, explicó.
También puede leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia
Inician asfaltado en Troncal 11…
Los trabajos han incluido limpieza y desmalezado en general, señalización vial, fresado y retiro de la capa asfáltica deteriorada; nivelación de la superficie y colocación de nueva capa asfáltica de alta resistencia, labor iniciada esta semana.
Puntualizó igualmente que el desarrollo de estas obras permitirá, entre otros beneficios, la reducción de los tiempos de traslado; mejorará la conexión entre zonas productivas, educativas y de servicios; incrementará la seguridad vial con la eliminación de baches y grietas que generaban riesgos de accidentes.
Finalmente, Palermo agradeció a la ciudadanía, usuarios, transportistas y conductores por su colaboración a las cuadrillas de Invialca desplegadas en la zona para minimizar inconvenientes durante el desarrollo de las obras.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara
-
Economía11 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes17 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes18 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año