Internacional
Tragedia en Dominicana: Seis venezolanos estarían desaparecidos tras derrumbe en discoteca

Al menos seis venezolanos estarían entre los desaparecidos tras derrumbe del techo en una famosa discoteca en República Dominicana, la madrugada de este martes, mientras cantaba Rubby Pérez.
Medios locales informaron que los venezolanos desaparecidos son: Leidymar Parra, de 39 años; Esmairo Fuenmayor, de 43; Ana Muñoz, de 49; y Dougliana Villalobos, de 25, además de las primas Bárbara Querales Delgado y Olían Querales Delgado.
Según sus allegados, asistieron al evento que se desarrollaba en el Jet Set, y desde entonces no saben sobre su estado de salud. A través de un número telefónico +1 (829) 649-7955, piden que cualquier persona que tenga información sobre su paradero se comunique de inmediato.
Por su parte, las primas Bárbara y Olían Querales, oriundas del estado Lara, se encontraban juntas con un grupo de personas desconocidas, según informó su prima al medio local CDN 37. Para cualquier información pueden comunicarse al teléfono +1 (829) 657-3015, o a la cuenta de Instagram @araguayneyrd.
Aumentan las cifras
El mayor general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informó que hasta el momento se ha confirmado el fallecimiento de 44 personas y el traslado de 146 afectados a distintos centros de salud.
El mayor general (r) Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informó que hasta el momento se ha confirmado el fallecimiento de 44 personas y el traslado de 146 traslados a distintos centros de salud, como resultado del colapso del techo del centro de diversión Jet Set, ocurrido la madrugada de este martes 8 de abril en Santo Domingo.
Méndez destacó el trabajo arduo, continuo y coordinado que realizan los organismos de socorro, con el respaldo de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, la Defensa Civil, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, y la Cruz Roja Dominicana.
Asimismo, indicó que los equipos de rescate se mantienen trabajando intensamente en la zona del siniestro, donde aún se presume que hay personas atrapadas bajo los escombros, por lo que las labores no se han detenido.
Con información de: ACN / El Chama Informa / Policía Nacional RD
No dejes de leer: Encuentran desmembrado a científico italiano que estaba de visita en Santa Marta, Colombia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes (+Video)

Un juez dictaminó este miércoles que el gobierno del presidente Donald Trump «ignoró deliberadamente» el 15 de marzo su decisión de prohibir la deportación de migrantes bajo una ley de 1798, un hecho que considera un probable «desacato» judicial.
«El tribunal determina en última instancia que con sus acciones ese día el gobierno ignoró deliberadamente su orden», escribió el juez federal James Boasberg.
Este magistrado suspendió las deportaciones basadas exclusivamente en la Ley sobre enemigos extranjeros de 1798 cuando más de 200 personas, en su mayoría venezolanos acusados de ser miembros de la banda criminal Tren de Aragua, estaban siendo deportadas a El Salvador.
Esto es «suficiente para que el tribunal concluya que existe una causa probable para declarar al gobierno en desacato», añadió el juez de Washington.
El 8 de abril la Corte Suprema levantó la prohibición de expulsar migrantes invocando la ley del siglo XVIII, pero principalmente por razones técnicas: los migrantes que pusieron demandas para evitar la deportación se encuentran en Texas, mientras que el caso ante Boasberg se tramitó en Washington.
El máximo tribunal consideró no obstante que deben de poder impugnar su expulsión en los tribunales del estado desde donde son expulsados.
«El gobierno continuó la operación de deportación, a toda prisa»
«En lugar de acatar la decisión de la Corte, el gobierno continuó la operación de deportación, a toda prisa», lamentó el juez Boasberg.
A la mañana siguiente, «varias horas después de la decisión, trasladó a los pasajeros de dos aviones protegidos por esta suspensión a una megacárcel salvadoreña», protestó.
Pese a una serie de vistas judiciales los funcionarios de la administración Trump «no han proporcionado ninguna razón convincente para evitar la conclusión obvia a la luz de la evolución de los hechos: que desobedecieron deliberadamente la decisión del tribunal», insistió el magistrado.
Cumplir con su decisión del 15 de marzo
No obstante, el juez concedió al Ejecutivo un plazo de una semana, hasta el 23 de abril, para evitar un procedimiento de «desacato» al tribunal y cumplir con su decisión del 15 de marzo. En su defecto, le pide que le facilite la identidad de la persona o personas que han decidido ignorarlo.
Prevemos «inmediatamente una apelación» contra las conclusiones del juez Boasberg, reaccionó el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, en la red social X.
Entre los deportados el 15 de marzo en virtud de la ley de 1798, usada hasta entonces solo en tiempos de guerra, figura el migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García pese a que en 2019 una corte revocó permanentemente la posibilidad de expulsarlo a El Salvador.
Se debió a un «error administrativo»
Su caso se ha convertido en un símbolo del forcejeo entre Trump, que ha prometido poner fin a lo que considera una «invasión» de «criminales procedentes del extranjero», y los tribunales.
El presidente acusa a los jueces de «usurpar» las prerrogativas del poder ejecutivo y de obstruir sus planes, para los que cuenta con el respaldo del presidente salvadoreño Nayib Bukele.
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
Este último ha puesto a su disposición una megacárcel para recluir a los migrantes deportados. A cambio ha recibido ya seis millones de dólares de Washington.
Trump dice que no está en sus manos traer de vuelta a Ábrego García y Bukele se alineó con él durante una reunión el lunes en la Casa Blanca afirmando que tampoco tiene «el poder» de hacerlo.
Con información de ACN/NT/SWI/Agencias
No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo será epicentro del tenis con Inter Clubes 2025
-
Nacional14 horas ago
Foro Penal contabilizó 890 «presos políticos» en Venezuela
-
Sucesos21 horas ago
De 397 fallecidos en accidentes viales de enero a marzo casi la mitad eran motorizados
-
Deportes20 horas ago
Marineros de Carabobo acordó con sus agentes libres