Conéctese con nosotros

Internacional

Confirmaron segundo caso de covid-19 en Nicaragua

Publicado

el

segundo caso covid-19 en Nicaragua
Compartir

Este viernes, el gobierno confirmó el segundo caso de covid-19 en Nicaragua; luego que el primero fue anunciado el miércoles pasado.

Así lo informó, la vicepresidenta designada, Rosario Murillo, quien explicó que las autoridades nicaragüense tomaron las medidas de vigilancia y educación sobre el coronavirus; aunque varios movimientos sociales reclaman que no acataron las normas de prevención recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por su parte, integrantes de la oposición en Nicaragua exigieron al gobierno que sean puestas en marcha las recomendaciones para evitar la propagación del virus en el país; al tiempo que anunciaron la «creación de un comité de emergencia, ante la falta de uno estatal».

Este bando político, conformado por grupos y partidos disidentes en Nicaragua remarcaron al conocer del segundo caso de covid-19 en Nicaragua; «la indolencia con la que actúa la dictadura de Ortega-Murillo al ocultar información y al querer imponer (…) un ambiente de seguridad y normalidad; contradice cualquier lógica o protocolo de atención en la materia», opinó una de las opositoras, Tamara Dávila.

Segundo caso de covid-19 en Nicaragua

De acuerdo a Murillo, se trata de un nicaragüense quien ingresó vía terrestre al país el 16 de marzo procedente de Colombia; además tiene antecedentes de VIH positivo, hipertenso y diabético. En este caso, la ministra de Salud Carolina Dávila Murrillo, es un paciente que «tiene factores de riesgo».

Sobre este segundo caso de covid-19 en Nicaragua, se conoció antes de su historia médica, que cuando llegó al país tenía dolor en el pecho, tos, dificultad respiratoria y neumonía bilateral; por lo qué de inmediato acudió a una clínica privada, le tomaron la muestra, dió positivo al covid-19 y fue a unos de los centros de salud habilitados para atender a los infectados, aseguró Murillo.

Respecto a la crítica de la oposición al gobierno de esa nación durante esta epidemia, también exigieron; «la autorización del acceso y eliminación de impuestos a insumos de limpieza, la protección de asilos y hogares de ancianos, la libertad de presos valetudinarios; así como un programa de protección en las cárceles».

Con información: Agencias/Foto: Confidencial.com

Lee también: Federación China en Venezuela exige a comerciantes asiáticos respetar precios

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído