Conéctese con nosotros

Economía

Pese a sanciones Pdvsa sigue enviando petróleo hacia Cuba

Publicado

el

PDVSA- ACN
Foto: Reuters.
Compartir

Unos 60 mil barriles diarios de petróleo sigue enviado Pdvsa hacia Cuba, mediante diversos trucos y vías ilegales; para evadir las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense en abril de este año.

Las medidas, fueron tomadas por el Departamento del Tesoro de EE.UU, en contra 34 buques que operaban con Pdvsa y con las corporaciones de Norte América; las cuales poseían relaciones comerciales con esa empresa.

Al parecer, las sanciones de Estado Unidos y la orden de Guaidó de parar el comercio del petróleo venezolano hacia Cuba; no han sido tomadas en cuenta por Nicolás Maduro ni por el gobierno cubano.

Buques piratas de Pdvsa

Según el capitán de altura venezolano, José Ballaven, quien funge como director de la Asociación Civil Gente de Mar; informó que semanalmente parten de los puertos nacionales buques piratas con bandera venezolana o de otro país hacia Cuba; los cuales «no tienen certificación internacional de ninguna clase ni les importa las sanciones».

Ballaven, también relató que han sustituido la tripulación de los barcos por personas de dudosa calificación; a causa de la falta de alimentación. Esta situación, que pone en peligro la navegación en el Caribe.

Aseguró entonces, que los buques de Pdvsa que están «fuera de clase»; no cumplen con la regulación internacional ni pueden anclar en ningún puerto.

Ante esta realidad, el capitán de altura lamentó, que «Venezuela y Cuba violan la ley, no pueden navegar a ninguna parte». Agregó, que los buques no están asegurados y «si ocurre un derrame o accidente afectaría a los cruceros turísticos y a las islas del Caribe».

13 buques operados por empresas extranjeras

Por otra parte, Ballaven añadió que actualmente operan unos 13 buques de Petróleos de Venezuela; los cuales «son operados y administrados por empresas extranjeras. Hay cuatro barcos más que se encuentran varados en Portugal; porque Pdvsa no ha pagado la factura de reparación».

En este orden de ideas, el experto petrolero José Toro Hardy recordó la declaración de Maduro en el mes de mayo; «enviaremos petróleo a Cuba contra viento y marea».

Sobre ello, aseguró que Nicolás Maduro está enviando gratis el petróleo venezolano hacia Cuba; con la intención de pagar su seguridad personal y la de los médicos cubanos.

Vale resaltar, que la cifra de cubanos en Venezuela, oscila entre unos 15.000 y 20.000.

Leer más aquí www.abc.es

ACN/ABC/Foto: ABC

Lee también: Agricultores venezolanos preocupados por la pérdida de cosechas

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído