Conéctese con nosotros

Tecnología

Samsung Galaxy impulsa un futuro más sostenible con sus nuevos plegables

Publicado

el

Samsung Galaxy futuro sostenible - Nasar Dagga - Nasar Ramadan Dagga
Compartir

Recientemente Samsung ha anunciado su avance en la consecución de los objetivos de sostenibilidad para 2025, esto como parte del Mobile eXperiencie (MX). Teniendo en cuenta que, entre las principales iniciativas se encuentran, el desarrollo y la incorporación de materiales reciclados en los productos, el diseño de embalajes más ecológicos y la reutilización de los dispositivos Samsung Galaxy más antiguos. 

Esta nueva iniciativa tiene como objetivo reducir los residuos electrónicos, con los Galaxy más viejos. En tal sentido, Samsung ha tenido un gran compromiso en materia medioambiental; así como el de inspirar para el desarrollo de nuevas innovaciones que ayuden a preservar el planeta. 

Futuro de Samsung Galaxy

«Samsung está adoptando medidas coherentes y de gran impacto que ayudan a proteger a las personas y al planeta. Combinamos la sostenibilidad y la innovación en todo lo que hacemos», ha asegurado David Alonso, responsable del negocio de Mobile Experience de Samsung en España. «Estoy orgulloso de los progresos que hemos realizado hasta la fecha. Al mismo tiempo, ha sido una experiencia de humildad que nos permite continuar nuestro camino hacia la consecución de nuestra visión de la sostenibilidad con más convicción y rigor que antes».

Entre sus planes estará presente el uso de materiales reciclados al Galaxy Z Fold4 y al Galaxy Z Flip4. Así también, Samsung ha diseñado las nuevas series Galaxy Z y Galaxy Buds2 Pro con redes de pesca reutilizadas, evitando que acaben en el océano

Las redes de pesca fueron integradas por primera vez en la serie Galaxy S22 en febrero de 2022. Hoy hay once dispositivos Galaxy que utilizan redes de pesca reutilizadas, incluyendo también la serie Galaxy Book2 Pro y la serie Galaxy Tab S8.

La reutilización de redes de pesca desechadas es solo un ejemplo de los avances de Samsung en el aumento del uso de materiales reciclados en sus productos.

No obstante, en Venezuela, a través de CLX Samsung, de la mano de Nasar Ramadan Dagga Mujamad, estaremos apoyando esta iniciativa por parte de la prestigiosa marca, Samsung Electronics. 

Materiales utilizados por Samsung

Para implementar materiales reciclados en los dispositivos se requiere complejos conocimientos técnicos y de ingeniería para garantizar la calidad. 

Samsung ha incorporado materiales ecológicos, como las redes de pesca, materiales postconsumo (PCM) o resina de base biológica, en el 90% de los dispositivos Galaxy lanzados el pasado año. En el caso de los Galaxy Buds2 Pro, más del 90% del producto está fabricado con materiales reciclados.

Entre sus otras propuestas, Samsung se comprometió a cambiar la forma de envasar los productos Galaxy; en tal sentido aseguró de eliminar todos los plásticos de un solo uso en el embalaje de los productos móviles de cara al año 2025. 

Visita los canales oficiales del Grupo CLX en YouTube:

@NasarDagga

@clxlatindistribuidorautori5240

@multimax_store

@condesatrading

@kuccebrand

@ntsstoreoficial2797

Tecnología

China lanza la primera red 10G del mundo. Aquí los detalles

Publicado

el

China lanza primera red banda ancha 10G - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

China dando muestra de su avance en materia de tecnología, presentó la primera red de banda ancha de 10G del mundo. Comenzará a funcionar en la ciudad de Xiong’an, el condado de Sunan, provincia de Hebei, un trabajo que han llevado a cabo Huawei y China Unicom.

La idea es ofrecer velocidades de descarga de hasta 9,834 Mbps, velocidades de carga de 1,008 Mbps y una latencia de tan solo 3 milisegundos. Será impulsado por la Red Óptica Pasiva de 50G (PON), lo que, por ejemplo, permitirá descargar en apenas 20 segundos una película en 4K, mientras antes tardaría en torno a siete o 10 minutos.

Así es la futurista megaciudad de Xiong’an

La ciudad que se beneficiará de esto en primer lugar es Xiong’an, un área construida desde cero y que comenzó a operar en 2017. Es un proyecto impulsado por el propio presidente Xi Jinping en lo que llaman la “ciudad del futuro”.

Y es que esta ciudad era antes una zona rural pantanosa, pero que busca ser sostenible e innovadora a partes iguales. En ella actúan sistemas de gestión de residuos, infraestructura digital y farolas con cámaras de reconocimiento facial, algo único en el mundo.

Además, se han plantado millones de árboles para tratar de darle un aspecto verde, evitando así problemas medioambientales, uniendo la naturaleza a la tecnología, en este caso del 10g.

Se trata de un área de 2.000 kilómetros cuadrados, es decir, casi tres veces el tamaño de Nueva York. “La nueva área, junto a Pekín y Tianjin, formará un conglomerado de ciudades de clase mundial e impulsará todo el crecimiento económico en el norte de China”, señaló Xing Tianhe, director de la Asociación de Planificación Urbana de Hebei.

“Xiong´an será un líder en innovación y ofrecerá infinitas posibilidades y oportunidades”, mantuvo, por su parte, Yuan Xiaodong, director de tecnología de Xiong´an Yunwang Technology Co.

Con información de: Marca

No dejes de leer: Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído