Internacional
Una semana de manifestaciones en Ecuador con saldo cinco muertos y más de 550 heridos

Saldo trágico de cinco muertos y más de 550 heridos, además de casi mil detenciones tras una semana de manifestaciones en el Ecuador, según el reporte que dio la Defensoría del Pueblo del país andino.
Tras la semana de protestas, luego de las medidas económicas tomadas por el Gobierno de Lenín Moreno, donde destaca la eliminación al subsidio a la gasolina, las acciones se han tornado cada vez más complicadas en las calles, especialmente en la capital, Quito.
Fue tan así el asedio que el mandatario tuvo que irse a Guayaquil, donde parece ser que han bajado las manifestaciones, pero tuvo que dejar de cumplir funciones en su hábitat natural.
Indígenas, estudiantes y personas de todas las edades se volcaron a las calles y luego de una semana el reporte de la Defensoria hasta el 10 de octubre es de cinco fallecidos, 554 heridos y 929 detenidos, cifras que también maneja las diferentes ONG.
Saldo trágico de cinco muertos
La primera víctima mortal fue Raúl Chilpe, según registro de la Defensoría. La investigación de la ONG Fundación Regional de Asesoría de Derechos Humanos (Inredh), dijo que falleció el domingo tras ser arrollado.
El hecho ocurrió cuando participaba en una protesta en la vía Molleturo-Cuenca, de la provincia de Azuay.
El informe señala que el conductor del vehículo embistió para intentar arrollar a varios manifestantes.
La segunda víctima la registraron el lunes, de nombre Marco Humberto Oto.
Aunque aún no hay circunstancias claras de su muerte, la Policía investiga el fallecimiento del ciudadano de 26 años de edad.
Pero la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) responsabilizó de su muerte a las fuerzas de seguridad.
Según Cedhu, Oto aparentemente, cayó desde lo alto de un puente peatonal, en el barrio de San Roque, en el sur de Quito, cuando intentaba huir de una unidad motorizada.
Junto a él también murió en las mismas circunstancias, José Daniel Chaluiza.
Ambos murieron en el Hospital Carlos Andrade Marín, adonde fueron trasladados tras la caída.
Oto falleció el martes y Andrade el miércoles, según informó la ONG.

Las manifestaciones en Quito no han parado desde hace una semana. (Foto: EFE)
Muerte indígena otro detonante
El saldo trágico cinco muertos lo completaron el miércoles José Rodrigo Chaluiza, un manifestante cuyas circunstancias del deceso todavía se desconocen.
En el mismo contexto también murió en las protestas que tuvieron lugar en Quito, Inocencio Tucumbi, dirigente indígena procedente de la provincia del Cotopaxi.
En este sentido, la Inredh atribuye la causa de su muerte a «la desmedida represión ejecutada por la fuerza pública».
Acerca de las 554 personas que han tenido que recibir asistencia médica durante los últimos días, la Defensoría no precisó cuántos han sido civiles y cuántos pertenecen a las fuerzas del orden del país andino.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Greta Thunberg podría ganar el Premio Nobel de la Paz 2019
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía10 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos15 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes16 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes16 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año