Política
Sala Electoral del TSJ dice que ya ha peritado más del 60% de las actas de escrutinio

La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) informó que ya han peritado más del 60% de las actas de escrutinio, como parte de la investigación que solicitó Nicolás Maduro, en un proceso que es rechazado por la oposición venezolana y cuestionado por la comunidad internacional.
Al término de este proceso, dijo la máxima corte, los peritos y expertos electorales internacionales examinarán datos para «verificar tendencias» de los partidos que participaron en las elecciones.
Dicha fase consiste en la validación de todas las actas con los resultados en la base de datos de los centros del CNE. Así, afirma el TSJ, se certificará la correspondencia de los datos de las actas y los transmitidos por las máquinas de votación.
Las actas que maneja el TSJ las proporcionó el Poder Electoral para verificar los resultados a raíz del supuesto ataque cibernético que el organismo alega sufrió.
Según el TSJ, el peritaje lo lleva a cabo un personal «altamente especializado» para «garantizar objetividad» en el informe final, reseñó Últimas Noticias. Dicho paso, dicen, permitirá a la Sala Electoral dar un veredicto que será «inapelable».
También puede leer: Policía venezolana incautó el camión de la caravana de María Corina Machado
¿Por qué no acudió Edmundo González?
Cabe mencionar que solo UNT, Movimiento Por Venezuela y la MUD no consignaron evidencia electoral. Asimismo, Edmundo González Urrutia fue el único que no compareció ante el Supremo.
El pasado 7 de agosto González Urrutia había avisado que no acudiría a la citación realizada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
«Si acudo a la Sala Electoral en estas condiciones estaré en absoluta vulnerabilidad por indefensión y violación del debido proceso. Y pondré en riesgo no solo mi libertad sino, lo que es más importante, la voluntad del pueblo venezolano expresada el 28 de julio de 2024. El gigantesco esfuerzo de los venezolanos y venezolanas que han participado en este proceso para que obtuviéramos evidencias del voto válidamente ejercido por la ciudadanía», explicó sus razones.
Coadministración electoral con el CNE
Además, detalló que el trámite adelantado por la Sala Electoral «no se corresponde con ningún procedimiento legal contemplado en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia u otra ley sobre la jurisdicción electoral».
«Más aún, la Sala Electoral no puede usurpar las funciones constitucionales del Poder Electoral y ‘certificar’ unos resultados que no se produjeron de acuerdo con la Constitución y la ley. Con acceso de los participantes a las actas originales que sirvan de fundamento a una totalización y proclamación y con las debidas auditorías. No puede la Sala Electoral incurrir en coadministración electoral con el CNE. Tal como lo ha establecido la jurisprudencia constitucional del propio Tribunal Supremo de Justicia», advirtió.
Con información de ACN/Caraota Digital
No deje de leer: Presidente Maduro aseguró que Edmundo González “está preparando su fuga de Venezuela” (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 rumbo al Carabobo Comunal

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 desde la Plaza Bicentenario de Valencia y con el respaldo del poder popular, el candidato a la Gobernación de Carabobo por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) con el que propone consolidar el Estado Comunal en el territorio carabobeño, como parte esencial del proyecto bolivariano impulsado por el presidente Nicolás Maduro y el legado del Comandante Hugo Chávez.
Este plan de gobierno representa la hoja de ruta para hacer de Carabobo un modelo de gestión comunal en Venezuela, donde el pueblo organizado tenga el control real sobre los procesos sociales, económicos y políticos del estado, construyendo un nuevo modelo de democracia participativa y protagónica que será realidad a partir del próximo 26 de mayo.
También puede leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas
Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029
“Hoy entregamos nuestro Plan de Gobierno en compaginación con las 7T que nos manda nuestro presidente Nicolas Maduro, en ese plan estratégico, junto a nuestro poder popular, lo que viene es democracia participativa. Nosotros este 25 de mayo vamos al triunfo, a consolidar grandes proyectos en todos los aspectos”, aseguró Lacava.
Este programa se enmarca en las 7 grandes transformaciones del Plan de la Patria 2025-2030, con énfasis en la Modernización de la Economía, la Independencia Plena, la Paz, Seguridad e Integridad Territorial, la Transformación Social, la Transformación Política, la Transformación Ecológica y la Transformación Geopolítica, todo con un enfoque transversal que impulsa la transición hacia el Estado Comunal como nuevo modelo de desarrollo.
Dotación histórica para fortalecer las Salas de Autogobierno Popular
Como parte de este proceso de transición hacia el Carabobo Comunal, durante la actividad el candidato realizó una dotación histórica de equipos técnicos a las Salas de Autogobierno Popular del estado Carabobo, herramientas fundamentales para el ejercicio directo del poder por parte del pueblo organizado.
“Estamos entregando a los 173 circuitos comunales una dotación, con herramientas tecnológicas, televisores, computadoras, teléfonos inteligentes, impresoras y material de oficina. Estas salas estarán articuladas entre el poder regional, municipal y popular, son circuitos virtuosos, victoriosos, como lo soñó Chávez y aquí estamos los hijos de Chávez y de Nicolás”, expresó el candidato.
Esta entrega, fortalecerá las capacidades operativas y de planificación de las salas, promoviendo la autogestión, el control de los procesos territoriales por parte de las comunidades y la articulación efectiva entre comunas, consejos comunales y todas las expresiones del poder popular.
El evento contó con la presencia de la primera combatiente Nancy de Lacava, el enlace estatal del Psuv en Carabobo, Francisco Torrealba, alcaldesas y alcaldes de la región, los movimientos sociales, comunas, consejos comunales, brigadas comunitarias, colectivos juveniles y sectores organizados que reafirmaron su compromiso con el proyecto de transformación comunal que lidera Rafael Lacava.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Espectáculos5 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes20 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Sucesos20 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Nacional24 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil