Internacional
Rusia lanza un nuevo ataque “masivo” contra el sistema energético ucraniano

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo la madrugada de este miércoles 8 de mayo, con misiles contra infraestructuras eléctricas de seis regiones distintas del centro, el sureste y el oeste de Ucrania, según informó el ministro de Energía de Ucrania, Herman Galushchenko.
“El enemigo no abandona sus planes de dejar a los ucranianos sin luz. Un nuevo ataque masivo contra nuestra industria energética”, dijo Galushchenko en un comunicado publicado por el ministro en sus redes sociales.
Según la fuente, Rusia atacó “infraestructuras de generación y transmisión de electricidad en las regiones de Poltava y Kirovograd (centro), Zaporiyia (sureste), Leópolis, Ivano-Frankivsk y Vínitisia (oeste)”.
Fuentes militares ucranianas informaron en las primeras horas del miércoles de una nueva oleada de misiles y drones rusos contra regiones de todo el país, incluida Kiev.
También puede leer: Telesur denuncia su salida del aire en la Televisión Digital Abierta de Argentina
Rusia lanzó un nuevo ataque masivo
“Tres de las seis centrales térmicas de DTEK en Ucrania fueron alcanzadas en una nueva ola de ataques rusos que ha provocado daños graves en equipamiento del que dependen millones de ucranianos”, ha escrito la empresa en su cuenta de X.
Las fuerzas rusas emplearon en el ataque 55 misiles y 21 drones, de los que 39 misiles y 20 drones fueron derribados por las fuerzas ucranianas.
Zelenski compara invasión con los nazis
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, condenó hoy en un mensaje matutino publicado en sus redes sociales el ataque “masivo” lanzado esta madrugada por Rusia.
Zelenski recordó que el ataque se produce cuando Ucrania celebra el Día de Conmemoración de la Victoria sobre el Nazismo en la II Guerra Mundial. Ucrania celebra desde el año pasado esta efeméride el 8 de mayo, como lo hace la Unión Europea. Hasta entonces la celebraba el 9 de mayo al igual que Rusia.
“Más de 50 misiles y más de 20 (drones) Shahed contra infraestructuras de los óblasts de Lviv, Vínitsia, Kiev, Poltava, Kirovograd, Zaporiyia e Ivano-Frankivsk”, dijo el jefe del Estado ucraniano sobre un ataque ruso que calificó de “terrorista”.
“Rusia ha traído las páginas de los libros sobre la II Guerra Mundial de vuelta al foco de los medios de todo el mundo, demostrando con cada nuevo crimen que el nazismo ha resurgido”, dijo Zelenski, que leyó testimonios de abusos cometidos en su día por los soldados alemanes y destacó las similitudes con acciones que hoy perpetran las fuerzas rusas en Ucrania.
“Todo el mundo debe entender con claridad quién es quién. El mundo no tiene derecho a darle otra oportunidad al nazismo”, remachó Zelenski su mensaje.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Iniciaron conversaciones en el Cairo para alcanzar una tregua en la Franja de Gaza
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)