Conéctese con nosotros

Internacional

Rusia cierra medios digitales y redes para librar su guerra en Ucrania

Publicado

el

Nueva caída de Instagram y Facebook -Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Fotos: AFP
Compartir

Rusia cierra medios digitales y redes. La amplia represión del presidente Vladimir Putin contra los medios de comunicación y las redes sociales indica la determinación del gobierno de ahogar cualquier voz disidente sobre el conflicto de Ucrania; incluso si eso pudiera significar desconectar la red internet de Rusia del resto del mundo, aseguran expertos.

Una muestra del intento de aislar información que podría poner en peligro su invasión de Ucrania es el bloqueo de la red social Facebook; la red social, a menudo criticada, es parte de una red de fuentes de información que pueden desafiar la perspectiva preferida del Kremlin sobre la justicia y necesidad de su invasión.

El bloqueo de Facebook y la restricción de Twitter anunciada el viernes; se produjeron el mismo día en que Moscú respaldó la imposición de penas de cárcel a los medios que publicaran «información falsa» sobre el Ejército.

Rusia cierra medios digitales y redes

La motivación de Rusia «es suprimir los desafíos políticos en un momento muy tenso para (Vladimir) Putin y el régimen, cuando se trata de aquellos que hacen preguntas muy difíciles sobre por qué Rusia continúa llevando a cabo esta guerra»; dijo Steven Feldstein, investigador principal en la Fundación Carnegie para la Paz Internacional.

Rusia se une así al minúsculo club de países que excluyen a Facebook, la red social más grande del mundo; junto con China y Corea del Norte.

Se esperaba que Moscú dominara rápidamente a su vecino; pero la campaña ya ha mostrado signos de que podría durar más y podría desencadenar una gran ferocidad militar.

«Es una herramienta de censura de último recurso», agregó Feldstein. «Están desconectando una plataforma entera en lugar de intentar bloquear páginas específicas o usar todo tipo de otros mecanismos que tradicionalmente se utilizan»; precisó.

Detenciones se cuentan  por miles

A principios de esta semana, el grupo de monitoreo independiente OVD-Info dijo que más de 7.000 personas en Rusia habían sido detenidas en manifestaciones por la invasión ucraniana lanzada por Moscú.

El grupo de monitoreo web NetBlocks resaltó que los movimientos de Rusia contra los gigantes de las redes sociales se producen en medio de protestas; «que se coordinan y movilizan a través de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería».

Mientras tanto, la guerra tiene lugar durante un período de represión sin precedentes contra la oposición rusa; que ha incluido el asesinato, el encarcelamiento o la expulsión del país de líderes de las protestas.

Rusia cierra medios digitales y redes - noticiacn

«Sin acceso a la verdad»

Desde la invasión de Ucrania por Moscú la semana pasada, las autoridades rusas han aumentado la presión contra los medios independientes; a pesar de que la libertad de prensa en el país ya estaba decayendo rápidamente.

En este contexto, Facebook juega un papel clave en la distribución de información en Rusia; incluso a pesar de afrontar críticas fulminantes en Occidente sobre asuntos que van desde la división política hasta la salud mental de los adolescentes.

Natalia Krapiva, asesora legal tecnológica del grupo de derechos Access Now; dijo que las redes sociales han sido un lugar donde voces independientes y críticas han estado hablando sobre la invasión.

«Facebook es una de las plataformas clave en Rusia»; dijo y agregó que su pérdida es «un golpe devastador para el acceso a información independiente y para la resistencia a la guerra».

Rusia ha recibido sanciones sin precedentes de Occidente por la invasión; pero también rechazos tanto simbólicos como significativos de fuentes que van desde organizaciones deportivas hasta empresas tecnológicas estadounidenses.

La empresa matriz de Facebook, Meta, y Twitter, sin embargo, se han involucrado en el tema muy delicado de la información al bloquear la difusión de los medios de comunicación ligados al Estado ruso.

Rusia aduce discriminación

El regulador de medios de Rusia apuntó a ambos, y Roskomnadzor acusó a Facebook de discriminación hacia los medios estatales.

Grandes firmas tecnológicas estadounidenses como Apple y Microsoft han anunciado el cese de la venta de sus productos en Rusia; mientras que otras empresas anunciaron «pausas» de determinadas actividades comerciales o vínculos.

El viernes, el proveedor estadounidense de servicios de Internet Cogent Communications dijo que había «rescindido sus contratos» con clientes en Rusia; The Washington Post informó que Cogent tiene «varias docenas de clientes en Rusia, y muchos de ellos, como el gigante estatal de telecomunicaciones Rostelecom, son cercanos al gobierno».

Sin embargo, expertos como Krapiva se preocupan por lo que eso podría significar para las voces críticas o disidentes dentro de Rusia, algo en fin, «contraproductivo». «Existe el riesgo de que las personas no tengan acceso a la verdad»; subrayó.

Rusia cierra medios digitales y redes - noticiacn

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Medios internacionales suspenden labor informativa en Rusia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído