Tecnología
Robot semi-autónomo de la NASA ayudara a construir bases en marte

Un nuevo robot, semi-autónomo diseñado especialmente para operar en entornos hostiles a la vida humana, ha sido desarrollado por la NASA para ayudarle en la colonización del sistema solar.
El robot Valquiria (en inglés Valkyrie), puede usar herramientas humanas así como trazar su propio camino de forma segura, a través de un terreno difícil hasta un lugar elegido por su operador.
La NASA, espera que el robot pueda algún día ayudar a construir colonias en la Luna o Marte, pero también podría usarse en la Tierra en lugares a los que los humanos no pueden llegar.
El robot semi-autónomo Valkyrie
Valkyrie, es un robot semi-autónomo de estatura similar a un ser humano, fue diseñado con un objetivo final de la NASA: ayudar a los humanos a colonizar Marte.
A primera vista, Valquiria tiene un aspecto a la armadura del popular personaje de los comics Iron Man; con un círculo brillante en el pecho que indica su estado.
Dentro de la placa frontal transparente al infrarroja, se encuentrá un sensor LIDAR que escanea constantemente los alrededores en busca de objetos y obstáculos.
Nasa’s Valkyrie robot could help build Mars base#Nasa #ValkyrieRobot #MarsBase #MarsMission #Mars #SpaceTravelhttps://t.co/69oTgFxkWP pic.twitter.com/6Qm3SqhPtN
— World News Network (@worldnewsdotcom) July 29, 2019
Tiene doble cerebro
El robot tiene doble cerebro: dos computadoras Intel iCore i7 que procesan continuamente las entradas de los sensores.
Aunque el robot Valkyrie se probó con un cable de alimentación instalado, puede funcionar con un paquete de baterías independiente; que tiene una duración de una hora.
El Valquiria, tiene una gran cantidad de cámaras y sensores: una cámara Multisense SL en su cabeza que combina láser, estéreo 3D y video; así como «cámaras de seguridad» adicionales que miran hacia adelante y hacia atrás desde su torso.
Diseño humanoide
Los 38 sensores en cada mano, de tres dedos cada una, mantienen la destreza y controlan 44 grados en su libertad de movimiento.
Los robots espaciales desarrollados en el pasado, como Curiosity, Opportunity y Spirit, han confiado hasta ahora en las ruedas. Replicar la habilidad de los humanos para caminar es, obviamente, una meta robótica que casi se ha logrado la Nasa con el robot Valkyrie.
Con información de: ACN|BBC|Reuters|Mashable.com
No dejes de leer: Desde universidad israelí crean el primer corazón impreso en 3D(Opens in a new browser tab)
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional