Conéctese con nosotros

Nacional

Requisitos para cruzar puente que comunica a Venezuela con Colombia (+ vídeo)

Publicado

el

Requisitos si va o viene de Colombia - noticacn
Foto: Diario La Nación
Compartir

Desde el pasado martes 26 de octubre comenzó la afluencia por el puente internacional Simón Bolívar, cruce que se hace con normalidad y orden. Pero lo que debe saber los requisitos si va o viene de Colombia.

Según lo expuesto por el portal de Diario La Nación, cientos de personas han cruzado el puente sin ningún tipo de problemas; siempre y cuando cumplan las normas implementadas de ambos lados.

Requisitos si va o viene de Colombia

Por el lado venezolano, las autoridades están solicitando a los cuidadanos, al momento de iniciar el camino hacie el puente, desde la aduana principal de San Antonio del Táchira, cédula de identidad y el carnet de vacunación.

Mientras que desde Cúcuta hacia el Venezuela, migración Colombia aplica lo que llaman «pico y cédula» que para este miércoles 27 de octubre corresponde a los números de la cédula de identidad que terminan en número impar: 1-3-5-7-9, mientras al resto los días  pares (ejemplo: mañana 28 le corresponde a los terminados en 2-4-6-8-0).

Para ingresar a Colombia es de 6:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, con retorno hasta las 9:00 pm; mientras que del lado venezolano es de 6:00 am a 9:00 pm.

Requisitos si va o viene de Colombia - noticacn

Foto: Diario La Nación

Afecta a trabajadores

Señala la nota de Diario La Nación, que los residentes del municipio Bolívar, que trabajan en suelo colombiano, están preocupdos ante esta exigencia de pico y cédula, porque deben pasar a diario; eso originaría pasar los días que no puedan, por las «trochas» para cumplir con sus oblicagaciones laborales.

Por su parte, las autoridades colombianas dice que solo pueden cruzar a diario el paso binacional, estudiantes y casos médicos;  que por ende afecta a los que trabajan en suelo colombiano, porque no hay ninguna medida o excepción al respecto.

Para los ciudadanos resulta positiva la medida sobre la habilitación del paso peatonal, ya que consideran más seguro, práctico y cómodo hacer uso del puente oficial para cruzar, sin tener que utilizar las trochas como se acostumbraba desde el inicio de la pandemia, dice la nota de Diario La Nación.

«La frontera está abierta; qué quieren que les diga, que está cerrada»; fue la respuesta del diputado y candidato a la Gobernación del Táchira, además llamado protector de la entidad fronteriza, Freddy Bernal cuando los periodistas le preguntaron sobre el tema.

«No hay obstáculo físico, jurídico ni político…Vengan todos los días, y cuando pasen tres meses, verán que es permanente», manifestó ayer, mientras hacía un recorrido por la zona.

https://twitter.com/omairalabradorm/status/1453393353672888328?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1453393353672888328%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2Fomairalabradorm2Fstatus2F1453393353672888328widget%3DTweet

Sellan entrada, más no la salida

En otra nota de Diario La Nación, indica lo se está sellando en la taquilla de Migración venezolana pasaportes a la entrada al país, más no la salida.

Mientras que el paso peatonal, por el puente internacional Francisco de Paula Santander, por el lado de Ureña; aún está a la espera de que se establezca la reapertura.

ACN/MAS/Diario La Nación

No deje de leer: Más de 1.100 casos y 14 decesos por covid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído