Internacional
República Dominicana abre oficinas para la regularizar venezolanos

Este lunes comenzaron a funcionar en la República Dominicana siete ventanillas de información gratuita y una plataforma virtual para orientar a ciudadanos venezolanos en situación irregular en el país sobre los trámites que deben realizar para normalizar su estatus migratorio.
Estas oficinas son producto de una alianza entre la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y siete organizaciones de refugiados y migrantes venezolanos; que en este primer día de funcionamiento tuvieron una gran demanda, al igual que la plataforma virtual de la Dirección General de Migración (DGM) lanzada este 12 de abril.
Tanto es así, que ha llegado a colapsar el sistema virtual que permite a los venezolanos iniciar el proceso, explicó a Efe Miguel Otaiza, uno de los coordinadores de una de las oficinas de información abierta en Santo Domingo.
República Dominicana abre plataforma virtual para orientar a venezolanos
Esta primera jornada «ha sido exitosa, los venezolanos esperaban este gran día con mucha ansiedad»; y alrededor de un centenar de ciudadanos de esa nacionalidad, según los cálculos de Otaiza, han acudido a esta ventanilla para iniciar el proceso, que puede llevar hasta un año completar.
Los pasos son tres, el primero, que se está llevando a cabo desde hoy, es solicitar la prórroga de la estadía; que en la mayoría de los casos es de turista y está vencida; después vendría la solicitud de visa y, por último, el permiso para residir en el país.
Una de las venezolanas que ha acudido a solicitar asesoramiento en este primer día de actividad es Darlys Vizcaya; que lleva cuatro años residiendo en la República Dominicana de forma irregular, como otros muchos compatriotas.
Al no tener resuelto el estatus migratorio, «no he podido abrir una cuenta bancaria para recibir dinero que me manda mi hijo»; entre otras «muchas cosas que no puedo hacer porque mi pasaporte está vencido», explicó a Efe.
Además de las dependencias de Santo Domingo, hay ventanillas de información en Punta Cana, Bávaro, Boca Chica, San Cristóbal y Santiago (con dos sedes).
Según cálculos de la DGM, unos 114.050 venezolanos residen actualmente en el país y; de estos, el 89,7 % tiene un estatus migratorio irregular, circunstancia que llevó al Gobierno a tomar la decisión de prorrogar temporalmente la permanencia en territorio nacional de los venezolanos no regularizados.
Esa resolución, anunciada en enero, permitirá a aquellos venezolanos que entraron en el país con visado de turistas entre enero de 2014 y marzo de 2020 acogerse a un período de 60 días para permanecer en el país; estancia que se podrá prorrogar hasta que cesen las «condiciones extraordinarias» que les llevaron a emigrar, según lo establecido por el Gobierno.
EFE
No dejes de leer: Inició plan de regularización de venezolanos en República Dominica
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional20 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos23 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones