Internacional
Reporteros Sin Fronteras: La censura China ayudó al COVID-19

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF ó RWB – Reporters Without Borders, por sus siglas), ha denunciado ante el mundo, que debido a la censura informativa aplicada por el gobierno chino a los medios, el mundo perdió una oportunidad de oro para estar informado a tiempo ante la terrible crisis que se avecinaba en torno al virus COVID-19.
Así mismo, de acuerdo a un artículo publicado por el diario El País, el mismo día que China alertó a la OMS y al mundo sobre una rara forma de neumonía desconocida, el gobierno chino obligó a la plataforma «WeChat» (app de mensajería instantánea muy popular en ese país), «a suprimir un gran número de palabras clave que aludían a la epidemia», expresa El País en su artículo.
Según Reporteros Sin Fronteras, el férreo control de los medios en China contribuyó enormemente a la rápida expansión por el mundo y los nefastos efectos que actualmente se viven en los cinco continentes, como resultado de la pandemia del Covid-19.
RSF: Censura china ayudo a la expansión del coronavirus
De acuerdo a un informe detallado presentado este martes por Reporteros Sin Fronteras, el cual es citado por el diario El País, se señala que: «Sin el control y la censura impuestos por las autoridades de China, los medios chinos habrían informado a la ciudadanía mucho antes de la gravedad de la epidemia de coronavirus, salvando así miles de vidas y evitando, quizás, la actual pandemia».
En el informe, RSF analizó los acontecimientos ocurridos desde los inicios del brote epidémico ahora identificado como COVID-19 en la ciudad de Wuhan (Provincia de Hubei – China), observándose una «repercusión nula» en los medios locales chinos acerca de la naciente epidemia. La organización RSF, indica que China se ubica en el puesto 177 (de un total de 180 países), en cuanto a lo que libertad de prensa se refiere.
De acuerdo al artículo publicado por El País «Una investigación publicada el pasado 13 de marzo por la Universidad de Southampton (Inglaterra) desvela que Pekín podría haber reducido en un 86% el número de contagios si hubiera impuesto dos semanas antes las medidas de confinamiento que adoptó el 22 de enero», señala el diario español.
El desastre se pudo haber evitado
El diario El País, señala en su artículo que «el primer caso documentado de una persona infectada por el nuevo coronavirus se remonta al 17 de noviembre; un hombre de 55 años de la ciudad de Wuhan».
Continua El País, en su reseña sobre el informe presentado este martes por RSF: «un mes después, el 20 de diciembre, las autoridades ya sabían que al menos 60 pacientes en Wuhan sufrían una “neumonía desconocida similar al SARS”; y que varios de ellos habían frecuentado el mercado de pescado de Wuhan».
La organización Reporteros Sin Fronteras, expresa en su informe que: «Si las autoridades no hubieran ocultado a los medios la existencia de un brote epidémico vinculado a un mercado muy popular; el público habría dejado de visitar este lugar mucho antes de su cierre oficial, el 1 de enero».
Represión de los medios por parte del estado
El diario El País señala en su artículo que «La falta de garantías del secreto profesional del periodista, según el cual los informadores tienen el derecho a no revelar quiénes son sus fuentes, provocó, según RSF, que algunos médicos que conocían la existencia del brote epidémico de neumonía no alertaran a los medios de comunicación; para evitar exponerse a ‘sanciones severas que van desde una reprimenda profesional hasta penas de prisión'».
El conocido caso del doctor Lu Xiaohong, es un claro ejemplo de la represión a los medios ejercida por el estado chino. El doctor Lu Xiaohong, era el jefe de gastroenterología del Hospital de la Ciudad de Wuhan.
RSF expresa en su informe que: «el 25 de diciembre ya tenía sospechas de que el virus se podía transmitir entre humanos; ante los casos de personal médico infectado».
La organización RSF advierte que: «Si existiera libertad de prensa en China, el doctor Lu Xiaohong habría asumido la responsabilidad de alertar a los medios»; lo cual sin duda habría disparado las alarmas sobre la existencia del nuevo coronavirus.
Reporteros Sin Fronteras rastrea cómo la censura china contribuyó a expandir el coronavirus https://t.co/wdGFBIv8OU
— EL PAÍS (@el_pais) March 24, 2020
Con información de: ACN|ElPaís|RSF|Redes
No dejes de leer: ¡Auxilio! grita Nueva York al gobierno de Trump
* Infórmate al instante! Únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política6 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes13 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política11 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes13 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)