Economía
¡Entérate! Ahora podrás recibir remesas en tu plataforma Patria

Desde cualquier parte del mundo ya podrás enviar criptomonedas a Venezuela, a través del sistema Remesas a Venezuela desde tu plataforma patria.
Plataforma patria es regulado por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividaes Conexas (Sunacrip), así como se establece en Gaceta Oficial N° 41.581; con fecha 7 de febrero de 2019.
El sistema remesas patria permite realizar transferencia las 24 horas y los siete días de la semana, desde las criptomonedas Bitcoin y Litecoin; las cuales deben ser cambiada a bolívares o petros, los recursos quedaran disponibles en el monedero de la plataforma patria tan pronto sea confirmada la transferencia.
Cómo usar el sistema
De este modo, usar el sistema se debe ingresar al portal remesas.patria.org.ve luego introducir el correo electrónico donde le enviará un código que se debe ingresar al recibirlo; Este código es de seis dígitos entre números y letras, es importante mencionar que el código es una contraseña de un solo uso; cada vez que se acceda al sistema enviara uno código nuevo desde el correo [email protected].
Posteriormente, el emisor tiene que agregar sus datos personales: nombre, apellidos, fecha de nacimiento y país de residencia.
Una vez ya registrados sus datos satisfactoriamente, le aparecerá la página de inicio en el sistema. En la parte superior, podrá ver la tasa del día establecida por el Banco Central de Venezuela del bitcoin, litecoin y euros; mientras que del lado derecho tendrá la opción del envío de remesas.
Además, en el portal también están disponibles otras funciones como la calculadora de remesas y estadísticas.
Paso a paso para el envió de remesas Patria
Después de colocar su correo y sus datos ya puede realizar la transferencia. Para ello tiene que darle click al botón rojo “enviar remesas”; llenar los datos del receptor de la remesa como es la cédula de identidad, fecha de nacimiento, escribir una nota de remisión y aceptar los términos y condiciones del sistema, establecidas por la Sunacrip.
Luego de este paso se tiene que definir la criptomoneda (bitcoin o litecoin) que se utilizará para la transferencia y el monto que va a enviar.
Seguidamente, en la parte inferior se le indicará la conversión de la criptomoneda a euros y luego a bolívares; también la comisión que se le descontará por la transacción y el monto total que recibirá el receptor.
Luego se muestra una dirección (address) a la que se tiene que realizar la transferencia del monto indicado. El address, generado únicamente para esa operación, debe ser copiado en la aplicación desde donde hará el pago del criptoactivo.
Como último paso, se copia el código (hash) de la operación realizada desde el monedero electrónico de su criptomoneda. El hash debe poder ser verificado utilizando un explorador de bloques, así podrá ser registrado aunque la operación no esté confirmada.
Sin embargo, si la transacción de remesa es interrumpida, se dará la misma dirección (address) hasta tanto no sea registrado una transferencia efectuada de manera efectiva.
De este modo, la plataforma de Remesas a Venezuela explica que recibir la criptomoneda dura alrededor de 15 minutos, dependiendo del funcionamiento de la cadena de bloques (blockchain) puede tardar hasta varios días. Además, refiere que la transacción entrante debe recibir tres confirmaciones en la red para que se confirme la transferencia.
Cuando se ratifica la operación, el receptor de la remesa recibirá una notificación a través de un mensaje de texto al número telefónico registrado en la plataforma Patria.
De esta manera, al ser notificado el receptor podrá acceder con su usuario y contraseña a patria.org.ve. Selecciona en el monedero la opción remesa y luego la acepta. El monto se registra en el monedero en bolívares, en ese momento podrá decidir si la pasa a su cuenta bancaria o la cambia a petros.
Datos del Sistema
En el mes, el receptor podrá recibir criptoactivos hasta por un valor equivalente en moneda extranjera a diez petros. La Sunacrip, previa solicitud del receptor, podrá autorizar hasta un máximo de 50 petros.
A través de la plataforma Patria se podrá tramitar la transferencia total del monto recibido en criptoactivo en bolívares a sus cuentas registradas en el sistema o cambiarlos por petro.
Para estimar el valor de la criptomoneda de la remesa en bolívares, se tomará como referencia el de la divisa, según la tasa establecida por el Banco Central de Venezuela; y al que fije la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas, así como la plataforma para la fecha y hora de la operación.
La comisión financiera que debe pagar el emisor de las remesas es hasta por un monto máximo de 15%, calculado sobre el total de la remesa en bolívares y un monto mínimo equivalente a 0,25 euros por transacción.
El emisor podrá ver toda las remesas enviadas desde su correo y el estado de cada una de ellas: pendiente, enviada, confirmada, aceptada, rechazada y fallida.
A través del sistema de remesas puede enviar al mes 10 petros en monedas extrajera.
No dejes de leer: Los pagos con Zelle la nueva moda en Venezuela
ACN/ Últimas Noticias
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes19 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional20 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)