Internacional
Registro de inmigrantes venezolanos en Colombia iniciará el 6 de abril

La labor estará a cargo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y se llevará a cabo durante un plazo de dos meses, prorrogables. El censo venezolano, sin embargo, no otorgará ningún tipo de estatus migratorio especial para los venezolanos.
El presidente Juan Manuel Santos ya había anunciando, desde principios de febrero de este año, que se iban a tomar medidas en el Ejecutivo para atender a la población inmigrante, proveniente de Venezuela, que se ha visto obligada a ingresar a territorio colombiano por la crisis política, social y económica que atraviesa el país vecino.
A partir del próximo viernes 6 de abril se comenzará a materializar el registro de inmigrantes venezolanos, pero con efectos informativos. Es decir, este procedimiento no otorgará ningún tipo de estatus migratorio y “no constituye autorización de permanencia o regularización”, como aclara el decreto firmado por el primer mandatario herramientas a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres para que comience el censo de venezolanos.
Tampoco servirá para reemplazar documentos de viaje y no genera derechos civiles o políticos que, por ejemplo, les permita participar del proceso electoral que se avecina, el próximo 27 de mayo.
De acuerdo con las autoridades, hasta enero de este año, el registro oficial daba cuenta de unos 350.000 venezolanos irregulares que han atravesado la frontera hacia territorio colombiano.
Según la UNGRD, desde 2017 la entrada masiva de venezolanos a territorio colombiano ha aumentado significativamente y “dicha migración no sólo se adelanta a través de los puestos oficiales de control fronterizo sino también por rutas de acceso irregular al país, motivo por el que no ha sido posible su registro”.
50 venezolanos fueron deportados en Colombia
Las autoridades deportaron a 50 venezolanos que no contaban con la documentación necesaria para permanecer en Colombia, entre ellos algunos menores de edad que no lograron demostrar la relación familiar con las personas que los acompañaban.
Así lo informó el pasado 29 de marzo la Alcaldía de la caribeña ciudad de Santa Marta (norte), que explicó en un comunicado que esas personas fueron enviadas de nuevo a Venezuela para que realicen el proceso de ingreso legal a Colombia.
Los ciudadanos fueron hallados en dos autobuses de la empresa de transporte Cootragua en un puesto de control en el peaje de Neguanje, cercano a Santa Marta.
La secretaria de Seguridad y Convivencia de Santa Marta, Priscila Zúñiga indicó que «Es un tema de advertencia también porque nos preocupa que puedan hacer algún tipo de trata de personas a través de esta modalidad, ingresando menores de edad y niños pequeños sin ningún tipo de documentación a nuestro país».
La operación fue realizada en conjunto por la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Santa Marta, la Policía, Migración Colombia, la Personería Distrital y el Batallón de Alta Montaña del Ejército Nacional.
El comandante de la Policía de Santa Marta, coronel Gustavo Berdugo, afirmó por su parte que las autoridades continuarán con los operativos de control con el objetivo de «evitar accidentes y acciones delictivas» para que los turistas y residentes de Santa Marta puedan disfrutar de «esta Semana Santa tranquila».
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, aseguró el pasado 27 de febrero que en el país hay cerca de 700.000 emigrantes venezolanos registrados.
ACN/Prensa Colombiana
No dejes de leer: Facultad de Odontología atenderá pacientes que requieran cirugías bucales
Internacional
Responsable del atentado a Miguel Uribe Turbay estaría en Ecuador

En la investigación con la que se busca esclarecer quién es el autor intelectual del atentado al senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, uno de los capturados afirmó que la orden fue dada desde Ecuador.
De acuerdo con El Tiempo, Carlos Eduardo Mora González, mencionado por la Fiscalía General de la Nación como posible coautor del crimen, su jefe, al que llamó “El Costeño”, estaba recibiendo órdenes de “El Churto”, un criminal radicado en Ecuador.
El imputado por los delitos de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores de edad, habría indicado que su jefe fue el encargado de entregarle el arma de fuego al adolescente, minutos antes de que este le disparara al senador.
Tras lo expuesto por Mora González, la prioridad de las autoridades es identificar quién es “El Churto”, que no se descarta, podría ser un narcotraficante invisible, o un nombre clave utilizado para no exponer la identidad del emisor de las órdenes.
La exposición de que la clave del crimen podría estar en Ecuador provocó que las disidencias de “Iván Mordisco”, socios de varias bandas delincuenciales en el vecino país, negaran su implicación en el crimen.
“No tenemos ninguna alerta relacionada a este tema”
También generó que se recordara que en Ecuador tienen en la mira como objetivo militar a 22 bandas delincuenciales que se han vuelto claves en las rutas de narcotráfico en la región, principalmente en la zona fronteriza con Colombia.
A pesar de ello, desde el Ministerio del Interior en Ecuador confirmaron que, hasta el momento, no han recibido ningún tipo de comunicación desde Colombia para recibir ayuda en la investigación del caso. “No tenemos ninguna alerta relacionada a este tema”.
En otros aspectos relevantes de la información, Mora González pudo haber respondido una de las preguntas claves de la investigación. Era saber la dónde estaba el teléfono celular que el menor de edad utilizó minutos antes del crimen.
En su testimonio, el presunto coautor habría mencionado que el móvil, una chaqueta y una gorra, propiedad del adolescente. Fueron entregados a “El Costeño” en la última comunicación que sostuvo con el joven sicario a bordo del vehículo gris que fue expuesto por Noticias Caracol.
Además, fuentes de Infobae Colombia afirmaron que una de las hipótesis que se manejan del crimen es que el menor habría sido engañado con la promesa de que iba a ser recogido en un vehículo después de dispararle al congresista.
Intento de escape terminó cuando identificó que no había nadie esperándolo
Como argumento principal, exponen que el adolescente salió corriendo del parque El Golfito, pero su intento de escape terminó cuando identificó que no había nadie esperándolo.
Debido a que se afirma que la orden del atentado se dio desde Ecuador. Esto provocó que se recuerde el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en ese país, registrado en agosto de 2023.
En ese caso, el crimen lo planeó la banda delincuencial Los Lobos, pero ejecutado por sicarios colombianos, que meses más tarde capturados por las autoridades.
Un aspecto por el que en Colombia piden por la seguridad de los imputados por el atentado a Uribe Turbay. Es que en Ecuador los sicarios murieron durante la captura en hechos extraños, o en prisión, en circunstancias que siguen sin esclarecerse.
A pesar de que cinco personas quedaron condenadas por el asesinato de Villavicencio, la familia del candidato presidencial sigue pidiendo justicia. Para ellos, la muerte de los implicados en la cárcel es una evidencia clara de que los autores intelectuales. Además, quienes financiaron el atentado, siguen libres.
Con información de: Infobae Colombia
No deje de leer: Irán responde a ataques de Israel lanzando cientos de misiles balísticos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía12 horas ago
¡Feriado Bancario el lunes! Precio del dólar para el martes 17 de junio del BCV
-
Deportes20 horas ago
Carabobo le gana a Aragua y pasa invicto a cuartos de final en Nacional de Voleibol U19
-
Deportes19 horas ago
Cambio múltiple entre Magallanes y Zulia para temporada 2025-26
-
Sucesos14 horas ago
En Guanarito, adolescente golpeó a otra y sus cómplices difunden el video en redes