Economía
Presidente de Convecar destaca recuperación en el consumo de carne roja en Venezuela
Luis Pérez Stuve, presidente del Consejo Venezolano de la Carne, Convecar, informó sobre los avances en el consumo de proteína roja en el país, el cual se ubica actualmente en 12,5 kilogramos per cápita.
“Recordemos que la proteína roja complementa las demás proteínas que consumimos. El consumo total de proteína en Venezuela está cercano a los 65 kilogramos, lo que demuestra una recuperación paulatina”, explicó.
Pérez Stuve recordó que en años anteriores el consumo de carne roja había caído hasta los 4 kilogramos per cápita, pero resaltó que hoy la cifra refleja una recuperación significativa.
Recuperación en el consumo de carne roja en Venezuela
Asimismo, enfatizó que 98 % de la carne que llega a los platos de los venezolanos es producida en los campos nacionales por trabajadores venezolanos.
Tributos e inversión en el campo
En relación con los tributos, Pérez Stuve mencionó que continúan las gestiones para lograr una exoneración del impuesto sobre la renta para el sector, una medida que consideran importante.
“Llevamos más de 20 años con esta exoneración, la cual permite que ese tributo sea destinado a la inversión en el campo, lo que representa un ganar-ganar para todos”, afirmó. Además, destacó los avances logrados con la exoneración de tributos municipales, aunque precisó la importancia de extender estas políticas en el país.
El líder gremial enfatizó que para potenciar el sector cárnico en Venezuela son necesarias condiciones favorables para la inversión y respeto a la producción nacional.
“Este sector debe ser prioritario, ya que somos quienes llevamos los alimentos a las mesas de los venezolanos, especialmente en el contexto de una situación mundial compleja”, añadió.
Diálogo y resolución de conflictos
Pérez Stuve también hizo mención de algunos incidentes relacionados con ocupaciones de tierras en ciertas regiones. Sin embargo, resaltó el papel del diálogo constante entre las autoridades y los productores agropecuarios para solucionar estas situaciones.
“La comunicación ha sido clave para resolver conflictos y garantizar la continuidad de la producción en el país”, afirmó.
Finalmente, el presidente del Consejo Venezolano de la Carne reiteró la importancia de priorizar al sector agropecuario como motor para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico en Venezuela.
Fallece gobernadora de Montecristi tras colapso en discoteca Jet Set
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn