Conéctese con nosotros

Nacional

Maracaibo rompe récord Guinness con orquesta folclórica más grande del mundo (+ vídeos)

Publicado

el

Récord Guinness como banda folclórica - noticiacn
Compartir

Récord Guinness como banda folclórica más grande del mundo y en el Día del Gaitero, que conmemora el fallecimiento del «Monumental» Ricardo Aguirre.

Con un recital a cargo de 400 músicos, celebrado en la plaza frente a la Basílica de Maracaibo, estado Zulia, obtuvo este martes el récord Guinness de la banda de música folclórica más grande del mundo; un hito que alcanzaron al son de la gaita, un género popular en esta región petrolera.

La banda, mayoritariamente integrada por hombres, tocó y cantó una decena de canciones llenas de versos dedicados a Maracaibo; al lago que lleva el nombre de la ciudad y es el más grande de Latinoamérica, y a la Virgen de Chinita cumplieron la meta que estuvo bajo la mirada de los representantes del Guinness.

El concierto tuvo lugar frente a una basílica de la ciudad y se celebró este martes, cuando los gaiteros celebran su día nacional.

Récord Guinness como banda folclórica más grande del mundo

Récord Guinness como banda folclórica - noticiacnLa dirección de esta gran agrupación estuvo a cargo del cuatrista, guitarrista y arreglista Humberto Bracho.

El gobernador de Zulia, Manuel Rosales, que estuvo presente durante toda la actividad, celebró el récord obtenido con un mensaje publicado a través de Twitter: «Hoy la gaita zuliana se pinta en el universo y retumba con fuerza. Este evento maravilloso es el ejemplo de constancia y dedicación de nuestros gaiteros»; colgó.

Asimismo, numerosos internautas celebraron la hazaña en las redes sociales, en las que el Guinness venezolano se convirtió en uno de los temas más comentados.

«FuerzaVChacao: RT@duquegustavoS: ¡Viva la Gaita! Más de 400 músicos se encuentran reunidos en la ciudad de Maracaibo con el propósito de romper el Récord Guinness como la banda gaitera más grande del mundo. ¡Acompañamos al Zulia en este emotivo momento!…» fue el tuit de la presidenta de la Fundación Centro Eugenio Mendoza, Yoselín D’ Oviedo (@YoselinCat), acompañado de varias fotos.

https://twitter.com/i/status/1590169408290578432

A saber

  • La actividad contó con los músicos Neguito Borjas y Nelson Arrieta. Además estaban 12 solistas principales, 204 coristas, 58 tamboreros, 40 furreros, 30 charrasqueros, 45 cuatristas, 20 congueros, tres maraqueros, un pianista y un tecladista.
  • Daniel Sarcos fue uno de los encargados de animar el acto, donde conversó con integrantes que implantaron la nueva marca.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: ¡Van por Récord Guinness! Hoy «Día del Gaitero» en honor a Ricardo Aguirre (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-M en varias regiones del país

Publicado

el

Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-A en varias regiones del país
Compartir

El Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-M en varias regiones del país, según se desprende de su boletín de este miércoles. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó lluvias para este miércoles 14 de mayo, indicando condiciones meteorológicas variadas en todo el territorio venezolano.

Según el reporte matutino del Inameh, la porción norte del país amaneció con cielos poco nublados y zonas despejadas. Sin embargo, las primeras horas de la mañana registraron nubosidad estratiforme y lloviznas aisladas en áreas al este de Sucre, Miranda, Yaracuy y Falcón.

Paralelamente, se observaron mantos nubosos con chubascos dispersos en Amazonas, el sur de Bolívar, la Guayana Esequiba, el sur de Guárico, Cojedes, Portuguesa, Apure, Barinas, la región de los Andes y el sur del Zulia.

Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-Men varias regiones del país

El Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-M en varias regiones del país. El panorama meteorológico se espera que evolucione hacia la tarde y la noche, con un incremento significativo de las precipitaciones.

En ese sentido, el Inameh prevé lluvias acompañadas de descargas eléctricas y eventuales ráfagas de viento, siendo más intensas en Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. También en Sucre, Monagas, Guárico, Portuguesa, Cojedes, el sur de Lara, Apure, Barinas, la región de los Andes y Zulia.

No obstante, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología no descarta la posibilidad de algunas lloviznas nocturnas en la región Centro Norte Costera.

Este martes, el Inameh confirmó que el inicio de la temporada ciclónica está previsto el día 1 de junio, con la estimación de que dicho periodo se extienda hasta el 30 de noviembre.

Recordó a la población mantenerse alerta a los reportes diarios que brinda el instituto con las previsiones climatológicas para todo el país.

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído