Conéctese con nosotros

Nacional

Realizadas con éxito más de 30 cirugías fetales intrauterinas en el país

Publicado

el

Realizadas con éxito más de 30 cirugías fetales intrauterinas en el país
Compartir

Según la Sociedad de Obstetricia y Ginecología, SOGV, han quedado realizadas con éxito más de 30 cirugías fetales intrauterinas en el país.

Las operaciones son efectuadas de manera gratuita y se lograron a través del programa de cirugía y terapia fetal que se mantiene con el apoyo de la SOGV. Se realizaron en un centro público de salud y uno privado que cuentan con especialistas para atender distintas patologías.

La cirugía fetal intrauterina es un procedimiento quirúrgico que se realiza en el útero durante el embarazo para tratar enfermedades o defectos congénitos del feto.

«Desde embarazos en gemelares que comparten la placenta hasta patologías pulmonares que pueden producir hipoplasia o no formación del pulmón. Asimismo, patologías cardiacas y urinarias. Pero el programa que más nos llena de orgullo, es la patología del sistema nervioso central», informó el presidente de la SOGV, Juan Pérez Wulff.

Realizadas con éxito más de 30 cirugías fetales intrauterinas en el país: entrenamiento para disminuir mortalidad materna

Por su parte, el secretario de la SOGV, doctor Daniel Márquez, señaló que también trabajan en programas de entrenamientos para tratar los problemas de mortalidad materna que registra el país.

«Tenemos tres causas principales de muerte por embarazo y Venezuela no escapa de la realidad. Hemorragia obstetrica, que es la que ocurre posparto. Los trastornos hipertensivos del embarazo, principalmente las complicaciones inherentes a la preclancia y las infecciones asociadas a la condición de gestación», destacó.

Estos anuncios quedaron destacados en el marco del trigésimo octavo congreso de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología que se realizó en Valencia.

El evento congregó a cerca de 1.700 participantes entre médicos, estudiantes y expertos nacionales e internacionales, así como representantes de la industria farmacéutica.

No deje de leer: Venezuela alertó sobre operación de “falsa bandera” para atacar plataforma de ExxonMobil

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Nacional

Endrina Yépez estrena «Mente Maestra», un podcast de análisis y reflexión

Publicado

el

Endrina Yépez Mente Maestra
Compartir

La periodista y escritora Endrina Yépez lanzó su nuevo podcast «Mente Maestra», un espacio diseñado para explorar la influencia de la mente en la historia, política, sociología y psicología.

Con una narrativa envolvente, el programa busca captar la atención de la audiencia y estimular la reflexión sobre el impacto del pensamiento en la sociedad.

Un enfoque profundo y transformador

Yépez explicó que la idea de «Mente Maestra» surgió hace tiempo con el propósito de realizar entrevistas de carácter psicológico, más profundas que las convencionales. «El propósito es conectar con la gente a través de temas que den valor, un contenido rico que pueda transformar e impactar de manera positiva a quien lo escuche», afirmó.

Cada episodio cuenta con un invitado especial, experto en su campo, que aporta conocimientos y experiencias valiosas. Entre los entrevistados de la primera temporada destacan Alfonso León, Asdrúbal Oliveros, Maritza Rodríguez y Samuel Moret, quienes abordan temas de gran interés.

El poder de la mente humana

Según Yépez, el podcast está diseñado para analizar cómo grandes pensadores, líderes y expertos han utilizado la mente como herramienta para influir en el mundo, dejando un legado trascendental.

«Cada episodio analiza cómo la mente ha transformado realidades e inspirado a otros», explicó.

La comunicadora también destacó su capacidad para conectar ideas complejas con la audiencia, combinando curiosidad intelectual y emoción en cada conversación. A través de un enfoque estratégico, el programa revela secretos de la mente humana y cómo su potencial puede cambiar el curso de la historia y la vida personal.

Endrina Yépez Mente Maestra

Internacionalización y nuevos proyectos

Yépez señaló que la internacionalización es una de las metas del proyecto, ya que busca incluir expertos fuera del país que puedan aportar contenido valioso.

Además, anunció el próximo lanzamiento de su segundo libro, «La Fuerza de la Gratitud», una obra que resalta el poder del agradecimiento como herramienta de transformación personal y social.

Disponible en plataformas digitales

«Mente Maestra» se encuentra disponible en YouTube y redes sociales, donde los seguidores pueden acceder a los episodios y participar en la conversación. Para conocer más sobre el proyecto y la trayectoria de Endrina Yépez, se puede seguir su cuenta en Instagram: @endrinayepez.

Nota de prensa

Te invitamos a leer

Lesbia Luzardo Zschaeck presenta su nuevo libro: «Mi historia ayuda a sanar tu cáncer»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído