Carabobo
Reactivado servicio de clínicas para trabajadores de UC

Los trabajadores de la Universidad de Carabobo, podrán acudir nuevamente a las clínicas incluidas en el Sistema Integral de Salud del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Sismeu), pues funcionarios de este organismo reafirmados los vínculos comerciales con los centros de salud privados.
Patricia Ortega, coordinadora general del Sismeu, informó sobre los resultados de las conversaciones obtenidas con representantes del sector, durante una asamblea celebrada en el Teatro Dr. Alfredo Celis Pérez en el campus Bárbula que contó con la participación de las autoridades del Vicerrectorado Administrativo, Dirección de Salud Integral y Plan Autoadministrado de Salud de la UC, además de los diferentes gremios.
La funcionaria expresó que “la idea del Ministerio este año es crear una universidad saludable, para lo cual es indispensable la prevención. Estamos haciendo una gira nacional y dotando servicios médicos para situaciones donde no existen clínicas establecidas o no haya alcance centros de salud pública”.
Igualmente anunció que aproximadamente en 15 días realizarán jornadas de entrega de medicamentos para pacientes crónicos, con una dotación para dos o tres meses de tratamiento, por cada una de las patologías.
Este encuentro fue propicio para que el vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo, José Ángel Ferreira, solicitara nuevamente a la funcionaria que le permita a la UC manejar completamente la cobertura básica del HCM de sus trabajadores.
Explicó que esta institución es un caso distinto al resto del país, ya que autoadministra sus servicios las 24 horas del día los 365 días del año, soportado por más de 600 centros de salud, además cuenta con atención primaria que brinda el Uami.
“Queremos que se nos deje administrar por completo la cobertura básica, que en la actualidad es de tres millones de bolívares, pero que con el tiempo podría ser mayor. Si lo permiten se descargará parte del trabajo que realiza el Ejecutivo y tendríamos una relación más directa con los usuarios”.
De aprobarse esta medida, el Sismeu quedaría para los asuntos funerarios y la cláusula de contingencia, la cual se aplicaría con posterioridad a toda la cadena de cobertura que tenga el afiliado.
Ferreira quien calificó de positiva la visita del equipo del organismo central, dijo que espera que en los próximos días sean resueltas particularidades de las convenciones colectivas de cada universidad. “Tenemos asuntos que son exclusivos de la UC, como las cargas extras y el aporte del 80% para los exámenes de laboratorio, lo cual ha sido una reivindicación laboral de nuestros gremios y como tal, debe mantenerse”.
MCO/ACN
No deje de leer: Tres ríos en Puerto Cabello han aumentado su nivel durante las lluvias
Carabobo
Gobierno de Carabobo inició asfaltado en Troncal 11 para fortalecer conectividad en eje occidental

Inician asfaltado en Troncal 11, por parte del Gobierno de Carabobo, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Vial, por ser esta una vía estratégica que conecta a los municipios del eje occidental de la entidad.
El presidente de Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero (Invialca), Wuilder Palermo recordó que la Troncal 11, arteria vital para miles de carabobeños, ha recibido un abordaje integral desde finales del mes de febrero, interviniendo en sus principales tramos que comprenden sectores clave entre los municipios Miranda, Montalbán, Bejuma, y zonas aledañas.
“Con esta intervención, no solo renovamos una vía, sino que reforzamos el derecho a una movilidad digna y segura para las familias de los municipios del eje occidental, con el compromiso de convertir a la Troncal 11 en ejemplo de recuperación integral, al servicio de los municipios occidentales de Carabobo”, explicó.
También puede leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia
Inician asfaltado en Troncal 11…
Los trabajos han incluido limpieza y desmalezado en general, señalización vial, fresado y retiro de la capa asfáltica deteriorada; nivelación de la superficie y colocación de nueva capa asfáltica de alta resistencia, labor iniciada esta semana.
Puntualizó igualmente que el desarrollo de estas obras permitirá, entre otros beneficios, la reducción de los tiempos de traslado; mejorará la conexión entre zonas productivas, educativas y de servicios; incrementará la seguridad vial con la eliminación de baches y grietas que generaban riesgos de accidentes.
Finalmente, Palermo agradeció a la ciudadanía, usuarios, transportistas y conductores por su colaboración a las cuadrillas de Invialca desplegadas en la zona para minimizar inconvenientes durante el desarrollo de las obras.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía45 minutos ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Internacional24 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)