Deportes
Ramón Hernández, Richard Garcés y J.C. Pulido al Salón de la Fama del Beisbol Venezolano

Ramón Hernández, Richard Garcés y Juan Carlos Pulido fueron exaltados este viernes 1° de noviembre al Salón de la Fama del Béisbol Venezolano para su clase 2024.
Los ex grandesligas tuvieron más del 75% de los votos del comité contemporáneo en la Clase 2024. Richard Garcés brilló por 10 temporadas en Las Mayores, con los Mellizos de Minnesota, Cachorros de Chicago, Medias Rojas de Boston y Marlins de Florida. Dejó una efectividad vitalicia de 3.74.
Por su parte, Ramón Hernández brilló por 15 campañas en MLB, siendo uno de los receptores venezolanos con más reconocimiento, dejando average de .264 con 757 remolcadas y 1354 hits. Además, disputó el Clásico Mundial de Beisbol en 2006 y 2013.
Por último, Juan Carlos Pulido, uno de los brazos más destacados del país. Si bien solo jugó por tres temporadas en MLB, en la LVBP fue galardonado como pitcher del año en la zafra 1993-94 con Magallanes y en total consiguió seis campeonatos en total.
Otros ex peloteros que recibieron votos para su exaltación este año, pero no alcanzaron los suficientes fueron: Freddy García, Endy Chávez, Alex Ramírez, Maggio Ordoñez, entre otros.
Richard Garcés
“Me enteré por un amigo de Valencia (…) Pensé que me estaban mamando gallo”, expresó el “matador”, quien estuvo en el mejor béisbol del mundo (MLB) por alrededor de 10 temporadas con Mellizos de Minnesota, Cachorros de Chicago, Marlins de Florida, y Medias Rojas de Boston . “Estoy muy agradecido con los electores”, señaló.
Garcés vio acción en Venezuela en con los Tigres de Aragua, equipo con el que actuó en 13 temporadas. También jugó para el Magallanes y Águilas del Zulia. “Le doy las gracias a la organización que me dio la oportunidad al inicio de mi carrera”.
Ramón Hernández
«Jugué aquí con todo el amor del mundo. Jugaba en Estados Unidos pero siempre me gustó jugar aquí, frente a mi país y mis fanáticos», dijo Hernández sobre lo importante que fue para él uniformarse con un equipo de la pelota local. «Es un orgullo estar ahí [en el Salón de la Fama]. Todo el trabajo que hice ya veo el fruto. Es como mi logro personal».
Después de su retiro como beisbolista profesional, el expelotero de los Atléticos de Oakland ha cumplido distintas labores en staff de coaches en la LVBP. Estuvo al frente de los Tigres de Aragua como manager durante 24 partidos en 2018 y ahora mismo se desempeña como coach de banca del Magallanes.
Cafecito Martínez igualó a su padre y supera a «Miggy»
José «Cafecito» Martínez sigue ampliando sus registros en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), dejando el alto el apellido de la familia, y por supuesto el de su gentilicio de La Guaira.
Y es que, con su cuadrangular este viernes ante los envíos de Henry Centeno en el cuarto juego de la serie entre Tigres y Bravos en el Estadio Nueva Esparta de Guatamare; el tercero de la zafra. El actual MVP llegó a 39 en su carrera en la LVBP, e igualó nuevamente a su padre, Carlos «Cafe» Martínez.
Por si fuese poco, esa fue su carrera impulsada número 94 desde que se puso el uniforme de los Tigres de Aragua en la 23-24. Superó a Miguel Cabrera en el puesto 33 de la organización aragüeña.
Asimismo, dejó atrás a Oswaldo Arcia al conectar su 18vo vuelacercas con el conjunto felino. Se adueñó del puesto 18 de todos los tiempos de la franquicia.
Con información de ACN/Líder
No deje de leer: Leones y Magallanes pactan cambio: 4 jugadores involucrados, con Yohander Méndez incluido
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)

El jardinero de los Bravos de Atlanta, Ronald Acuña Jr., hizo su debut por primera vez en un juego oficial desde que sufrió una lesión a principios de la temporada pasada.
Acuña, de 27 años, no había aparecido en un juego desde el 26 de mayo de 2024, cuando se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. Pero eso fue hasta la noche del pasado martes, cuando fue asignado a la Liga de Novatos para comenzar con su proceso de rehabilitación.
El apodado “El Abusador” falló sus dos primeros turnos de la noche. Sin embargo, en su tercer y último turno de la noche, este sacudió un cuadrangular hacia el jardín izquierdo. Al lograr su primer hit y contacto fuerte en un juego profesional por primera vez en muchos meses.
Logró el primer récord de 40-70 en la historia de la MLB.
Cabe destacar que anteriormente, Acuña Jr. se había roto el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha en 2021. Sin embargo, a pesar de las altas y bajas, este acumula una línea ofensiva de .289/.379/.525 (OPS+ de 139), con 165 jonrones y 196 bases robadas. En su temporada completa más reciente, logró el primer récord de 40-70 en la historia de la MLB.
Ronald Acuña Jr. ha sido cuatro veces All-Star y ganó el Premio al Novato del Año en 2018 y el Premio al Jugador Más Valioso en 2023. Sus contribuciones a lo largo de su carrera han supuesto un estimado de 25.6 victorias por encima del reemplazo (WAR), según los cálculos de Baseball Reference.
Los Bravos iniciaron la temporada el lunes con un récord de 20-21. Se encuentra a 6.5 juegos de los Mets de Nueva York en la División Este de la Liga Nacional. Luego de comenzar con marca de 8-0 a principios de la temporada actual.
Con información de: VTV
No deje de leer: Real Madrid derrotó a Mallorca y retrasó festejo de Barcelona en Liga española (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Espectáculos24 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Política23 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos19 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina