Política
Quién es Ben Emmerson el abogado que defiende a Maduro ante el CPI

En un giro legal que ha capturado la atención de la comunidad internacional, Ben Emmerson, un abogado británico con una larga carrera en derecho internacional, es ahora el defensor del presidente de Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional (CPI) por las acusaciones de crímenes de lesa humanidad.
Este movimiento legal sin precedentes pone a Emmerson en el epicentro de una de las disputas legales y políticas más controversiales del momento.
Su elección como abogado principal del gobierno representa un punto de inflexión significativo en este caso. Las acusaciones de crímenes de lesa humanidad en Venezuela han sido motivo de grave preocupación y debate en la comunidad internacional.
¿Quién es Ben Emmerson?
El papel de Emmerson en este contexto es doble: en primer lugar, debe abogar por la defensa de un dictador, argumentando en contra de las acusaciones de crímenes de lesa humanidad que incluyen torturas, ejecuciones extrajudiciales y represión violenta, entre otros. En segundo lugar, debe desafiar la jurisdicción de la CPI sobre este caso. Esto implica un análisis minucioso de los aspectos legales y políticos involucrados, dado que el caso Maduro tiene consecuencias significativas para el aspecto internacional y la rendición de cuentas en casos de derechos humanos.
Ben Emmerson tiene más de 25 años de experiencia en derecho internacional europeo, derecho público internacional y derecho penal. Su carrera ha estado marcada por una serie de casos de alto perfil y controvertidos que lo han puesto en la mira del ojo público.
Uno de los casos que más ha destacado en la carrera de Emmerson fue su defensa del clérigo Abu Qatada. Este salafista fue acusado de ser el líder espiritual de Al Qaeda en Europa y vivió como asilado en el Reino Unido desde 1994. La extradición de Abu Qatada a Jordania, donde enfrentaba acusaciones de delitos terroristas, se convirtió en un proceso legal complejo por la intensa controversia que rodeaba a Qatada.
El caso de Abu Qatada generó arduos debates legales en el Reino Unido y en el ámbito internacional. La cuestión central fue si se podía extraditar a una persona a un país donde se le acusaba de cometer delitos graves de terrorismo.
Otro caso emblemático en la carrera de Emmerson fue la defensa del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Emmerson fue un miembro destacado del equipo legal que luchó contra la extradición de Assange del Reino Unido a Suecia. Este caso tuvo un impacto significativo tanto en la opinión pública como en los debates sobre libertad de expresión y derechos humanos.
Durante su carrera de Emmerson ha llevado a cabo más de treinta casos ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que tiene su sede en Estrasburgo, Francia. Este tribunal es fundamental en la protección de los derechos humanos en Europa y ha tratado casos de gran relevancia en la región.
Paradójicamente, Emmerson también desempeñó un papel fundamental en la lucha contra el extremismo como relator especial de la ONU para los derechos humanos y la lucha contra el terrorismo entre 2011 y 2017. Durante su mandato, investigó los ataques con drones en países como Pakistán, Yemen y en la región del Sahel.
Asimismo, Emmerson ya ha tenido experiencia en la Corte Penal Internacional tras ocupar el cargo de juez en la Sala de Apelaciones del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, que se disolvió en 2015. En esta oportunidad, defendió al ex líder kosovar Ramush Haradinaj, quien fue absuelto de acusaciones de crímenes de guerra en el conflicto que asoló la región entre 1998 y 1999.
Emmerson, nacido en Kent en 1963 y educado en la Universidad de Bristol, es miembro fundador del despacho de abogados Matrix Chambers, al igual que Cherie Blair, esposa del ex primer ministro británico Tony Blair. Entre sus ocupaciones está la de ser editor de la Revista Europea de Derechos Humanos y su participación en la redacción de la Ley de Derechos Humanos de 1998 en el Reino Unido.
Sin embargo, su rol como defensor de Nicolás Maduro en la CPI ha generado una discusión y un escrutinio excepcionales. El enfrentamiento legal de Maduro ante la CPI implica acusaciones de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, un caso de gran magnitud que ha suscitado preocupación en la comunidad internacional.
La elección de Emmerson como abogado del régimen de Maduro plantea cuestiones legales y políticas muy complejas. La CPI está llamada a abordar cuestiones cruciales relacionadas con la responsabilidad individual en casos de abusos contra los derechos humanos a gran escala. El desempeño de Emmerson en este caso tendrá un impacto duradero en el desarrollo del derecho internacional y en la percepción de la justicia global.
Con información de ACN/Infobae
No dejes de leer: Corte Penal Internacional rechazó argumentos del gobierno de Maduro contra investigación de lesa humanidad
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua