Internacional
La quemaron viva por denunciar acoso sexual en la escuela

A Nusrat Jahan Rafi la rociaron con una lata de kerosén y le prendieron fuego en su escuela en Bangladesh por denunciar acoso sexual.
Dos semanas antes, había presentado una denuncia de acoso sexual contra el director de su centro educativo. Su valentía al hablar sobre la agresión sexual y su espantosa muerte causó conmoción en Bangladesh.
El caso destapa la vulnerabilidad de las víctimas de acoso sexual en el conservador país asiático, refiere la BBC. Muchas niñas y mujeres jóvenes en ese país optan por mantener sus experiencias de acoso o abuso sexual en secreto. Tienen miedo de ser rechazadas por la sociedad o sus familias.
Lo que hizo diferente el caso de Nusrat Jahan fue que no solo habló de ello. Acudió a la policía apoyada por su familia el mismo día que ocurrió el supuesto abuso.
Nusrat Jahan Rafi, de 19 años, era natural de Feni, una pequeña localidad 160 km al sur de la capital del país, Daca. Creció en una familia conservadora y asistía a una escuela religiosa.

Algunas mujeres protestaron, pero la comunidad no creyó en la denuncia de la chica. Foto: Agencias
Para una joven en su posición, denunciar un caso de acoso sexual puede tener graves consecuencias. Las víctimas se enfrentan a menudo al enjuiciamiento de sus comunidades, al acoso en persona y en internet. En algunos casos enfrentan ataques violentos. Nusrat experimentó todo esto.
«Queremos justicia para Nusrat», demandan estas mujeres que salieron a la calle a protestar. El pasado 27 de marzo, según contó la joven, el director de la escuela la llamó a su oficina y la tocó repetidas veces de forma inapropiada. Antes de que las cosas se pusieran peor, salió corriendo del lugar.
Nadie le creyó
La joven presentó una denuncia en la comisaría local de policía. Se le debería haber ofrecido un entorno seguro. Sin embargo, un agente de policía la grabó con su teléfono celular, según describía la dura experiencia.
En el video, se ve a Nusrat visiblemente angustiada. Intentaba esconder la cara con las manos. Se oye al policía decir que la denuncia «no es gran cosa» y ordenándole que retire las manos de la cara.
El video lo filtraron después en las redes sociales. Tras interponer la denuncia, la policía arrestó al director. Las cosas empeoraron para Nusrat. Un grupo de personas se congregó en las calles para pedir la puesta en libertad del hombre a quien consideraban una persona honesta y seria.
La protesta la organizaron dos estudiantes. Al parecer, algunos políticos locales asistieron a la marcha. La gente comenzó a culpar a Nusrat. Su familia cuenta que empezaron a preocuparse por su seguridad.
Pese a todo esto, el 6 de abril, 11 días después del incidente, Nusrat acudió a la escuela para hacer sus exámenes finales. «Intenté llevar a mi hermana a la escuela. Itenté entrar en las instalaciones, pero me pararon y no me permitieron entrar», cuenta el hermano de Nusrat, Mahmudul Hasan Noman.
«Si no me hubieran detenido, a mi hermana no le habría pasado algo así», añadió. Según la declaración hecha por la propia Nusrat, una estudiante la llevó al tejado de la escuela bajo engaño. Le dijo que a uno de sus amigos lo golpeaban.
Cuando Nusrat llegó al tejado, cuatro o cinco personas, con burkas, la rodearon. Al parecer la presionaron para que retirara la denuncia contra el director. Cuando ella se negó a hacerlo, le prendieron fuego.
El jefe del departamento local de policía, Banaj Kumar Majumder, dijo que los asesinos querían que pareciera «un suicidio».
Indagan su testimonio
Su plan falló. A Nusrat la rescataron después de que ellos huyeran del lugar. Fue capaz de testimoniar antes de morir.
Uno de los asesinos estaba sujetándole la cabeza boca abajo con sus manos. Por ello el keronsene no se derramó en su cráneo y la cabeza no se quemó. Pero en el hospital local los médicos encontraron quemaduras que le cubrían el 80% de su cuerpo. Incapaces de tratar quemaduras tan graves, Nusrat fue trasladada al hospital universitario de Daca.
En la ambulancia, temerosa de no poder sobrevivir, grabó una declaración en el teléfono móvil de su hermano. «El profesor me tocó. Combatiré este crimen hasta mi último aliento», se le oye decir.
También identificó a algunos de sus atacantes como estudiantes. El pasado 10 de abril, la joven murió. Miles de personas acudieron a su funeral en Feni. No obstante, sus compañeros de clases y sus vecinos no creen en sus acusaciones. Las consideran falsas aunque los medios insisten en victimizar a la joven.
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos3 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos17 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)