Opinión
Qué los mueve a emigrar

Que los mueve a emigrar: Por Cora Páez de Topel.–
La pobreza, la falta de oportunidades, el hambre, la inseguridad, son factores que se han agudizado en los países tercermundistas de Amèrica Latina, Africa y Asia, sometidos algunos a dictaduras opresoras y otros a gobiernos de extrema izquierda con una visión centralista de control económico, restricción de la libertad y los derechos humanos. Emigrar o buscar asilo político es una alternativa riesgosa, pero una vez superada, permite abrir alternativas de progreso social y trabajo. Al menos eso es lo que aspiran quienes deciden emigrar.
La emigración no es un factor propio de nuestro tiempo, puesto que desde la Antigûedad el ser humano se ha estado moviendo en busca de nuevas tierras, tribus de diferentes razas se han desplazado a lo largo de los siglos para conquistar otros espacios. Pero es claro que las guerras y las dictaduras activan la emigración, tal como sucedió en Europa durante la I y la II Guerras Mundiales.
Nuestro tiempo, no obstante, está bastante alterado por la masiva emigración de personas. Para arribar a Europa, miles de asiáticos y africanos arriesgan sus vidas en el Mediterràneo, lo que se ha convertido en una verdadera crisis migratoria para la Uniòn Europea, puesto que no todos los gobiernos de los 28 estados comunitarios que la conforman están dispuestos a acogerlos, alegando problemas económicos y de inseguridad. De ellos sólo 6: Alemania, Francia, Rumania, Portugal, España y Luxemburgo defienden el mecanismo de distribución de los migrantes en el continente por causas humanitarias.
En los Estados Unidos, la afluencia de centroamericanos y mexicanos es tan intensa que el presidente Donald Trump propuso como prioridad de su gobierno la construcción de un muro en la frontera con Mexico, proyecto que no ha logrado
realizar por el alto costo que representa y por la objeción de algunos legisladores. Las caravanas de hispanos tratando de entrar a USA son tan numerosas que para algunos “blancos suprematistas” son una invasión, o una amenaza, tal como lo dejó escrito en un cartel el joven de 21 años Patrick Crusius, armado con un rifle con el que comenzó a disparar hasta acabar con la vida de 22 clientes en la tienda Walmart, en la población de El Paso, Texas, hasta morir tiroteado por la policía el pasado Sàbado 3 de Agosto.
De Venezuela han emigrado unos 4 millones de personas hacia España, Portugal, Estados Unidos, Brasil, Colombia, Chile, Perù y Ecuador en busca de trabajo y bienestar social. Proceso de movilización humana hasta tanto no se produzca el tan anhelado cambio de gobierno para recuperar la democracia. El presidente interino Juan Guaidò declaró recientemente que, de no ser asì, el número de emigrantes se duplicarà en los pròximos años.
Conociendo las razones que mueven a millones de personas a emigrar para buscar asilo en naciones de mayor desarrollo, algunos expertos insisten en la necesidad de implementar planes de ayuda extranjera, ampliando los canales de ayuda humanitaria y los mercados de exportación hacia las naciones màs deprimidas, implementar la seguridad y la aplicación de la ley, imponer las sanciones económicas y diplomáticas, extender las medidas penales para someter a los narcotraficantes, terroristas, criminales, dictadores corruptos que atentan contra la seguridad internacional, convirtiéndose en un grave problema para la paz mundial.
Rochester, 17 de Agosto del 2019.
Opinión
El legado Histórico de Asdrúbal González

Valiosa documentación histórica dejó para el estudio de nuestro pasado colonial y republicano el historiador Asdrúbal González, natural de Puerto Cabello, quien falleció el pasado 25 de Marzo del 2023 en su ciudad natal . Con afán de investigador, buscó en la historia los hechos resaltantes de personajes destacados por sus ejecutorias públicas, narrándolos con la claridad intelectual que lo caracterizaba, al igual que sucesos relevantes del acontecer nacional e internacional.
De las Obras Completas de AG, merecen destacarse, entre otras,
Yo, Antonio José de Sucre / Manuel Piar / Bolívar Viaja al Eje de la Esfera /
Obra Poética / Bartolomé Salom o la Virtud / Harem 92 / Por Quien doblan los Tambores / El Ultimo Bastión / Diez Voces y un Paisaje / Valencia es un Motivo /
De Héroes y de Hombres / De Historias e Historietas / Noticias de la Guerra Larga /
San Esteban Camino de la Cumbre / Valencia es un Motivo.
Son libros memorables para la mejor comprensión de nuestra historias patria, que Asdrúbal González investigó con el criterio intelectual de un científico, para saber y dar a conocer lo significativo de los hechos y personalidades que labraron una senda marcada para la posteridad.
Asdrúbal fue también Cronista de Puerto Cabello, cargo que desempeño con ahinco, puesto que su vocación era reseñar los hechos relevantes de su lar porteño y para ello acudía a cuanto acontecimiento ocurriese para relatarlo. Las bibliotecas eran su centro de estudio, al igual que la prensa, la acuciosa investigación, la conversación con las personas relacionadas con los hechos que a él le parecían de interés particular para los temas tratados, al mismo tiempo que el rigor histórico.
De singular importancia es el extenso volumen de “Noticias de la Guerra Larga”, bien llamada La Guerra Federal o de los Cinco Años (1858 – 1863) que protagonizó el caudillo liberal Ezequiel Zamora. Los hechos de armas más resaltantes en los que participó Zamora están relatados con precisión, destacando el sentido de igualitarismo que sembró Zamora en el pueblo venezolano.
El libro “San Esteban Camino de la Cumbre” es una síntesis de muchos temas dedicados a un ámbito geográfico donde la naturaleza tropical muestra su más bella expresión. El ex gobernador de Carabobo, Henrique Salas Romer, escribió en Septiembre del 2008 el texto introductorio a manera de Prólogo, en el cual resalta una serie de aspectos interesantes sobre las familias alemanas que fundaron sus hogares en San Esteban. En 1842 el pintor alemán Ferdinand Bellerman. Otro alemán, Karl Ferdinand Appun, naturalista y poeta. El pintor botánico y ornitólogo, Anton Goering.
Una de las figuras estelares de las historias de Asdrúbal González fue el afamado editor porteño José Antonio Segrestáa, quien contrajo matrimonio con una hija del general Bartolomé Salom, mudándose a San Esteban estimulado por el gran sanestebero , Miguel Alejando Romer, “confabulándose con éste para convertir aquel reducido poblado en una pequeña Atenas tropical”.
Asdrúbal González fue también Secretario de Cultura del Gobierno de Carabobo, en el año 1990, nombrado por el Gobernador Henrique Salas Romer, electo para la fecha por voluntad popular. Su labor en esa Secretaría fue muy bien recibida, puesto que rescató las tradiciones populares y los bailes carácterísticos del folklore carabobeño, haciendo de las calles de Puerto Cabello el escenario de, entre otros, el Baile de la Hamaca y de la animada música popular, cantada y bailada con el entusiasmo característico de nuestros artistas y animadores culturales.
Contribuyó asimismo Asdrúbal González con el Centro de Excursionistas de Valencia, presidido por su fundador y presidente, Don Oswaldo Feo Caballero, al igual que otro líder nativo del occidente de Carabobo, Don Torcuato Manzo Nuñez, a respaldar a Salas Romer en el rescate de San Esteban como Parque Nacional, lo que fue una realidad en Enero de 1987, creado por decreto por el Presidente Jaime Lusinchi el 19 de Enero de 1987.
El nombre del apreciado historiador quedó sellado en las páginas de sus libros, en las que los lectores podrán recorrer tantos hechos significativos para conocer el pasado, analizarlo y estudiarlo, con el rigor científico que lo caracterizó.
-
Internacional15 horas ago
Piloto de Tareck El Aissami se declara culpable de violar sanciones de EEUU
-
Sucesos15 horas ago
Identifican a tres cadáveres presuntamente provenientes del penal de Tocorón
-
Economía14 horas ago
Mira las nuevas tarifas de los planes ABA de Cantv para septiembre 2023
-
Política14 horas ago
Andrés Caleca: Superar la pobreza pasa por solventar la crisis de los servicios públicos