Conéctese con nosotros

Política

Plataforma Unitaria Democrática fija posición sobre referendo por el Esequibo

Publicado

el

PUD fija posición sobre referendo - noticiacn
Compartir

La Plataforma Unitaria Democrática, PUD fija posición sobre referendo a efectuarse el domingo 3 de diciembre y consideró que la disputa territorial que mantiene el país con Guyana debe alejarse de cualquier intención de provecho político, en alusión al referendo sobre el tema, convocado por el Gobierno de Nicolás Maduro.

«Desde la PUD, hemos estado y seguimos comprometidos con la defensa de nuestros derechos sobre el (territorio disputado) Esequibo. Creemos que, por ser esta materia del más alto interés nacional, debe estar alejada de cualquier intención de provecho político partidista», dice un comunicado del grupo.

Al igual que el chavismo, la oposición reconoce el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el «único» mecanismo legítimo para resolver esta controversia, que data del siglo XIX, a través de negociaciones directas, en la búsqueda de una solución satisfactoria para ambas partes.

PUD fija posición sobre referendo

Sin embargo, los opositores difieren del Gobierno en cuanto al papel de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), pues consideran que, en vez de rechazar esta vía, el país debe preparar «un grupo de expertos del más alto nivel» para defender el caso «y así lograr en una decisión ajustada a las leyes».

Además, en cuanto a la consulta prevista para el 3 de diciembre, la PUD sugirió que cada ciudadano «haciendo uso de su libre albedrío, analice y decida libremente sobre las preguntas que plantea este referendo», que no tendrá carácter vinculante ni supondrá en sí mismo un cambio en esta área, que no es controlada por Venezuela desde 1899.

Dice que existe un gran consenso de que es nuestro

El antichavismo reiteró que en el país existe un gran consenso sobre la idea de que la Guayana Esequiba, la zona de casi 160.000 kilómetros cuadrados en pleito con Guyanaa, le pertenece, por lo que considera que «cualquier intento de crear falsas divisiones en torno a este gran acuerdo no tiene cabida».

Venezuela comenzó una campaña para el referendo, con la que el oficialismo llama a los ciudadanos a responder «cinco veces sí» a las cinco preguntas que se harán en la consulta, entre ellas si se está de acuerdo o no con la anexión del territorio al mapa nacional, algo que Guyana rechaza.

Hasta el momento, ni Venezuela ni Guyana han planteado la opción de que sean los propios esequibanos, que rondan los 125.000, los que decidan sobre su pertenencia a uno u otro país, o elijan mantenerse como territorio independiente y soberano.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: MAS: Referendo sobre el Esequibo responde a razones electorales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído