Economía
Producción de petróleo OPEP baja a mínimo de 10 meses

La producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) bajó en febrero a un mínimo de 10 meses, ya que Emiratos Árabes Unidos (EAU) se sumó a otros países del Golfo Pérsico al cumplir con creces sus recortes de bombeo de crudo, indicó un sondeo de Reuters, lo que llevó la adhesión al pacto liderado por el bloque hasta su mayor nivel histórico.
La OPEP bombeó 32.28 millones de barriles de crudo por día en febrero, indicó el sondeo. El volumen total producido se ubicó en su menor punto desde abril del 2017.
El cumplimiento de los productores incluidos en el acuerdo subió a 149% de los recortes de suministros pactados desde una cifra revisada de 144% en enero, según la encuesta, lo que sugiere que un aumento de los precios visto anteriormente este año hasta máximos desde el 2014 no ha debilitado el compromiso de la OPEP y de aliados como Rusia.
El cumplimiento de los países miembros del cártel petrolero llevó a la adhesión del pacto a su mayor nivel histórico. Emiratos Árabes Unidos implementa importantes recortes.
Seguirá el pacto
En enero, el precio del petróleo alcanzó los 71 dólares por primera vez desde el 2014, y el miércoles cotizaba por encima de los 66 dólares. Aun así, la OPEP dice que las restricciones a los suministros deben mantenerse para poner fin al exceso de oferta que ha asediado al mercado global de crudo desde el 2014.
La OPEP y productores que no pertenecen al cártel, liderados por Rusia, acordaron limitar la producción en alrededor de 1.8 millones de barriles por día (bpd) en un acuerdo vigente desde enero del 2017 y hasta fin de este año.
En febrero, la mayor baja de los suministros fue de EAU, que el año pasado tardó más tiempo que otros aliados del grupo en el Golfo Pérsico en cumplir totalmente con su compromiso. Su bombeo cayó en 50,000 bpd bajo su meta de la OPEP, dijeron fuentes.
La segunda mayor caída fue de Libia, donde el bombeo cayó en 30,000 bpd por el cierre del campo El Feel por protestas. Esto retrasó la recuperación de la oferta libia, que había alcanzado 1 millón de bpd en enero.
De acuerdo con fuentes consultadas, la producción siguió cayendo en Venezuela, donde la industria petrolera sufre por la falta de fondos. Las exportaciones cayeron en febrero pese a que la operación de las refinerías aumentó.
El bombeo de los dos mayores productores de la OPEP prácticamente no presentó cambios. Arabia Saudita, el mayor exportador, mantuvo su producción cerca de 10 millones de bpd, de acuerdo a fuentes. Esta cifra sigue estando por debajo del objetivo del reino.
En tanto, Irak exportó menos crudo desde el sur, de donde extrae la mayor parte de su producción petrolera, pero más desde el norte. Además, el mal tiempo retrasó los embarques. Las ventas al exterior desde el norte podrían subir tras un acuerdo del gobierno con autoridades kurdas para reasumir los envíos desde Kirkuk a través del puerto turco de Ceyhan.
La OPEP tiene un objetivo de producción implícito para el 2018 de 32.73 millones de bpd, basado en los recortes detallados a finales del 2016 y teniendo en cuenta los cambios de membresía desde entonces, más las expectativas de Nigeria y Libia sobre la producción de este año.
De acuerdo al sondeo, la OPEP bombeó 450,000 bpd por debajo del objetivo implícito en febrero, en parte debido a la disminución involuntaria en Venezuela.
La encuesta de Reuters se basa en datos de envío proporcionados por fuentes externas, datos de Thomson Reuters e información proporcionada por las fuentes de compañías petroleras, la OPEP y firmas de consultoría.
Crudo a la baja por alza de inventarios en EU
Los precios del petróleo cayeron el miércoles, tras datos que mostraron que los inventarios de crudo subieron más que lo esperado en Estados Unidos y que las existencias de gasolina se incrementaron en lugar de una caída prevista.
Los inventarios de crudo en EU sumaron 3 millones de barriles en la semana al 23 de febrero, reportó la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés), contra el pronóstico de analistas de un aumento de 2.1 millones.
“Tuvimos otro aumento fuerte y eso hizo que pareciera que el mercado alcista se quedó sin piso”, dijo Phillip Streible, estratega de mercados de RJO Futures.
El crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos cayó 1.37 dólares, o 2.17%, a 61.64 dólares el barril.
El Brent para entrega en mayo, el contrato más activo del referencial global, bajó 1.79 dólares, o 2.7%, a 64.73 dólares por barril. El contrato para abril perdió 85 centavos, o 1.28%, a 65.78 dólares por barril.
La mezcla mexicana de exportación, por su parte, cayó 2.20% o 1.25 dólares para quedar en 55.59 dólares por barril.
Los precios recortaron pérdidas después de que la EIA publicara datos que mostraron que la producción de crudo en diciembre descendió a 9.95 millones de barriles, 108,000 barriles por día (bpd) menos que en noviembre.
Los precios retomaron su senda bajista después del reporte, en el que la EIA también revisó las cifras de producción de crudo de noviembre a un récord de 10.057 millones de bpd.
La creciente producción de petróleo de EU, que ha aumentado en un quinto desde mediados del 2016, ha frenado los avances de los precios del crudo este año, a pesar de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo ha mantenido sus recortes al bombeo.
ACN/Reuters/agencias
No deje de leer: ¿Intervención militar en Venezuela?
Economía
Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Este 13 de mayo de 2025, inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor, correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria, informaron este martes 13.
Según informó el Canal Patria Digital, el monto otorgado es de Bs. 523,10 o US$ 5,62 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
«Monedero Patria: Crédito por Bs. 523,10 por concepto Beca Universitaria (mayo de 2025)», acotó el mensaje que les llegó a los beneficiarios.
Esta ayuda económica que entrega el Gobierno venezolana tuvo un incremento del 32,83% en bolívares, en comparación al mes de abril de 2025, cuando la cifra otorgada fue de Bs. 393,80.
Del mismo modo, el monto dado tuvo un incremento en divisas del 4,85%, cuando el monto del mes pasado equivalía a US$ 5,36.
También puede leer: Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor»
Igualmente, comenzó el pago del bono de la Gran Misión «100% Amor Mayor», correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria.
El monto dado es de Bs.130 o US$ 1,39 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
«Plataforma Patria inicia el pago del bono 100% Amor Mayor correspondiente a mayo de 2025, para las pensionadas y pensionados de la Patria», resaltó el mensaje difundido a través de los canales digitales oficiales del Gobierno.
El monto en divisas se redujo 22,77% en dólares con respecto al mes de abril, cuando los beneficiarios recibieron el equivalente a US$ 1,80.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
-
Deportes17 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes16 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional15 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU