Internacional
Primer ministro de Haití, Ariel Henry renunció tras estallido de violencia

El primer ministro de Haití renunció este lunes 11 de marzo en medio de un estallido de violencia que sacude el país caribeño. Ariel Henry tomó las riendas del poder en Haití después del asesinato del presidente Jovenel Moise en 2021.
Tan respetado como médico como criticado como dirigente político, Henry debería haber dejado el cargo a principios de febrero.
Su renuncia fue incluso una exigencia expresa de las poderosas bandas criminales que mantienen en vilo a la población y controlan extensas zonas de Haití. Un poderoso líder de una de las pandillas amenazó con una “guerra civil” si el primer ministro no se apartaba de su puesto.
La crisis de violencia se agudizó a tal punto que la comunidad internacional pujaba por su lado para una transición con participación de la sociedad haitiana.
Primer ministro de Haití renunció
El primer ministro finalmente aceptó este lunes la renuncia, anunció el presidente actual de la Comunidad del Caribe (Caricom) en una rueda de prensa tras una reunión en Jamaica sobre el país.
“Tomamos nota de la dimisión del Primer Ministro Ariel Henry”, declaró Mohamed Irfaan Ali, presidente de Guyana y de la Caricom, al anunciar “un acuerdo transitorio de gobernanza que allana el camino para una transición pacífica del poder”.
El muy cuestionado político de 74 años se hizo un nombre en Haití gracias a su carrera profesional como neurólogo.
Después de estudiar medicina en la universidad francesa de Montpellier, dirigió el departamento de neurocirugía de uno de los hospitales privados más renombrados de Haití y ejerció como docente en las universidades estatales de Puerto Príncipe.
Su carrera política la inició tardíamente.
En enero de 2015, el presidente Michel Martelly lo nombró ministro del Interior, cargo que ocupó por menos de ocho meses.
Tras un cambio de gabinete, en septiembre de 2015 asumió la cartera de Asuntos Sociales y Trabajo durante algo más de seis meses, antes de dejar la escena política por más de cinco años.
En julio de 2021, el presidente Jovenel Moise lo eligió como su séptimo primer ministro.
Asesinato
Pero apenas dos días después de este nombramiento, el 7 de julio, Moise fue asesinado en su residencia particular por un comando armado integrado por exsoldados colombianos.
El atentado sumió al país en el caos.
Tras dos semanas de idas y vueltas y bajo la presión de embajadas extranjeras, Henry se instaló finalmente al frente de un gobierno que ya carecía de legitimidad.
La investigación del asesinato del presidente aumentó la desconfianza hacia su figura: la noche del asesinato, Henry mantuvo varios contactos telefónicos con uno de los principales sospechosos, Joseph Félix Badio.
El primer ministro de Haití se defendió asegurando que se está ante un “alboroto orquestado a nivel nacional e internacional”.
Henry no desmintió haber llamado a Badio, quien habría sido geolocalizado dos horas después del asesinato en el distrito donde se encuentra la residencia de Moise. Solo dijo que le cuesta recordar los nombres de todas las personas a las que llamó ese día y el tenor de las conversaciones.
Control de las pandillas
Mucho antes de la muerte del presidente Moise, las pandillas habían extendido su poder sobre el territorio haitiano, multiplicando robos, secuestros extorsivos, asesinatos.
Hoy controlan gran parte de Puerto Príncipe, imposibilitando el transporte seguro por carretera hacia la mitad sur del país y bloqueando el acceso a las oficinas del primer ministro.
Henry gobernaba desde su residencia oficial.
Te puede interesar: Asesinaron y desmembraron a una pareja venezolana en Río Magdalena de Colombia
El 1 de enero se vio obligado a huir bajo una lluvia de disparos durante la ceremonia por el Día Nacional de Haití organizada en la ciudad de Gonaives, un hecho que él denunció como un “intento de asesinato”.
Henry tenía una agenda política similar a la del difunto Jovenel Moise, a saber, la organización de elecciones y la adopción de una nueva constitución.
Carente de base popular, su apoyo provenía de la comunidad internacional, que lo instaba, de todas maneras, a buscar un acuerdo con el conjunto de los partidos políticos.
El 7 de febrero debería haber sido el día del traspaso de la banda presidencial.
Pero Haití inició ese día, con Ariel Henry a la cabeza, el cuarto régimen de transición de su joven democracia, nacida tras la caída de la dictadura de los Duvalier, en 1986.
No obstante, las crecientes dudas sobre su posible participación en el ataque al presidente Moise debilitaban su ya precaria posición.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Delcy Rodríguez acusa a EEUU de cometer un “genocidio económico y social” contra Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.
Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.
Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».
El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo
El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.
En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.
Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.
«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional21 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes18 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos11 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes20 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)