Conéctese con nosotros

Política

Rapados y uniformados trasladaron a más de 700 presos políticos hacia Tocuyito y Tocorón

Publicado

el

presos políticos Tocuyito Tocorón
Compartir

El gobierno nacional concretó el traslado de más de 700 presos políticos hacia Tocuyito (Carabobo) y Tocorón (Aragua), detenidos arbitrariamente después de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Estos detenidos se encontraban en calabozos policiales de todo el territorio nacional.

Los movimientos inusuales se viralizaron a través de las redes sociales con desgarradoras imágenes en las que los familiares ven con terror como sus seres queridos, a quienes hasta la fecha no les permiten visitas ni la designación de sus abogados de confianza, son trasladados hacia cárceles sin previo aviso y a cientos de kilómetros de distancia.

El pasado domingo 25 de agosto trascendió, según la versión de los familiares, que un grupo de personas fueron ingresadas al Internado Judicial Capital «Yare III», donde presuntamente les raparon el cabello y uniformaron con franelas y pantalones azules.

Posteriormente fueron trasladados en al menos 14 autobuses hacia el Centro Penitenciario de Aragua, conocido como «Tocorón»; el Centro de Formación Hombre Nuevo Libertador, conocido como «Fénix Carabobo», y las instalaciones del desalojado Centro Penitenciario de Carabobo, conocido como «Tocuyito».

El lunes 27 de agosto, también se reportaron traslados desde la sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de San Francisco en el estado Zulia y desde la Dirección de Investigaciones Penales de la PNB en Barinas, hacia la región central del país donde se ubican las cárceles de Tocorón y Tocuyito.

Una vez más les negaron información a los familiares sobre cuál sería el destino de sus familiares.

En tanto, el viernes 30 de agosto, familiares del estado insular Nueva Esparta denunciaron que en un avión trasladaron a un grupo de presos político hacia tierra firme en una clara violación al debido proceso.

También se reportaron traslados desde los estados Táchira y Apure.

«Hasta la fecha, a ninguna de las personas trasladadas en los días anteriormente mencionados se les ha permitido el contacto con sus familiares ni la designación de sus abogados de confianza, por lo que desde el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) estamos monitoreando y documentando la situación», se lee en la nota de prensa enviada a este medio de comunicación.

«Preocupa en gran medida que estas personas privadas de libertad no han sido sometidas a chequeos físicos ni psicológicos, aunado a que ni siquiera se han preocupado por la atención integral de las personas con enfermedades preexistentes y discapacidad». 

En este punto es importante destacar que la detención arbitraria tiene un impacto devastador en la salud mental de las víctimas, dejando secuelas que pueden durar toda la vida porque el aislamiento, la incertidumbre y el miedo constante generan altos niveles de ansiedad, estrés postraumático y depresión, denunció el OVP.

Durante el encierro, las víctimas suelen experimentar una sensación de impotencia y vulnerabilidad extrema, lo que puede llevar a trastornos psicológicos graves, como alucinaciones, paranoia y pérdida del sentido de identidad. A

demás, las secuelas de la detención arbitraria no terminan con la liberación.

«Las personas que han sido detenidas de manera injusta a menudo enfrentan dificultades para readaptarse a la vida cotidiana, sufriendo de insomnio, pesadillas y un estado de alerta constante».

Asimismo, la ONG explicó que los traslados de estos detenidos se llevaron a cabo con muchas irregularidades, incluso algunos bajo engaño, pues no les avisaron a sus familiares y muchos de ellos se enteraron cuando fueron a llevarles la comida a las comandancias policiales.

Denuncian que bajo engaño se llevaron a presos políticos a Tocorón y Tocuyito

Son muchos los familiares que han viajado a kilómetros de distancia, a pesar del costo económico que esto implica en un país azotado por la inflación, y en ninguno de los penales antes mencionados hay una lista de trasladados.

No hay quien les dé información sobre el paradero de su familiar, ni cuándo serán los días de visitas y bajo qué condiciones serán.

El equipo de OVP se mantiene vigilante ante estos hechos que no han hecho más que violentar las garantías judiciales y los derechos humanos de cada uno de los detenidos arbitrariamente, para informar exhaustiva y oportunamente al sistema internacional e interamericano de protección de los DDHH.

Prensa Observatorio Venezolano de Prisiones

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Hospital San Juan de Dios organiza Torneo de Golf benéfico para el reacondicionamiento de sus quirófanos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Publicado

el

eliminación del código QR en actas del simulacro
Compartir

La presidenta del partido Primero Justicia, María Beatriz Martínez, aseguró este martes que la eliminación, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), del código QR de las actas de votación utilizadas en el simulacro electoral del pasado fin de semana, “es un ejemplo claro de por qué decidimos no participar, y demuestra lo que hemos venido advirtiendo: no podemos prestarnos para ser tontos útiles de la dictadura”.

Durante una entrevista que sostuvo con los periodistas Enler García y Norexa Rompapas en el programa “Tiene sentido”, Martínez enfatizó que la dictadura de Maduro está buscando una excusa para “lavarse la cara” frente al gigantesco fraude del pasado 28 de julio y que “lo del QR busca eliminar todos los rastros de lo que logramos el año pasado”.

A su parecer, esta es una razón más para no validar la farsa del 25 de mayo que no es más que “un sainete hecho a la medida de Nicolás Maduro”.

Cabe recordar que el código QR en las actas de escrutinio fue un elemento de seguridad introducido por el propio CNE en 2021 y es el que permite constatar los resultados definitivos.

Sobre la salida de algunos miembros del partido que preside, Martínez aclaró que efectivamente se han ido “algunas individualidades”, pero Primero Justicia “es la que está al lado del pueblo venezolano, la que defiende la unidad, la que está en defensa de los resultados del 28 de julio y la que representa el sentir del pueblo venezolano».

«La realidad es que somos un partido que está mayoritariamente cohesionado en sus bases”.

Por otra parte, consultada acerca de la Operación Guacamaya que permitió la extracción de cinco dirigentes de Vente Venezuela de la embajada de Argentina en Venezuela, la líder de la tolda aurinegra opinó que se trató de “una operación absolutamente limpia, exitosa, que deja muchos mensajes, entre ellos el de no perder la esperanza y el estar preparados en todo momento para cualquier acontecimiento, “porque lo que está ocurriendo en Venezuela es el reflejo de lo que ocurrió el 28 de julio”.

Martínez puntualizó que la comunidad internacional sabe muy bien lo que está sufriendo el pueblo venezolano, pero también conoce sus ansias de libertad y ante la arremetida del régimen de afianzar su terrorismo de Estado, persiguiendo, secuestrando y desapareciendo a quienes se oponen, como respuesta a la Operación Guacamaya, dijo que era una reacción esperada.

“Sabemos a quiénes nos enfrentamos. Por eso debemos ser muy responsables, no queremos más mártires. Es fundamental estar preparados para defendernos y tendernos la mano, para ser solidarios entre todos y evitar, por todos los medios, que la dictadura se enseñoree en contra de los derechos humanos y contra la dignidad humana como lo ha venido haciendo. No es poca cosa todo lo que hemos logrado”, apuntó, al enfatizar que no se trata de tener un exceso de optimismo, sino de ser realistas.

“A mí me gusta ver el vaso medio lleno y no medio vacío. Para mí, en estos momentos, es muy claro que el vaso está lleno, muy por encima de lo esperado”, concluyó.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído