Conéctese con nosotros

Internacional

Presidente Martín Vizcarra le gana el pulso al fujimorismo en Perú

Publicado

el

Gana el pulso - ACN
Compartir

El presidente de Perú, el antichavista Martín Vizcarra, le gana el pulso al fujimorismo y se consolida en la guerra que mantiene con el parlamento.

La vicepresidenta de Perú renunció el martes al cargo. Rechazó la designación de legisladores fujimoristas para tomar las riendas del país.

Mercedes Aráoz, en un mensaje por Twitter, dijo que espera con su renuncia irrevocable se convoque en el más breve plazo a comicios presidenciales y legislativos.  “Por el bien del país”.

El presidente Martín Vizcarra, que ha lanzado una campaña anticorrupción, acusa al Congreso de entorpecer su labor con frecuentes interpelaciones a ministros. Sus detractores los fujimoristas son liderados por Keiko Fujimori, quien está presa por lavado de dinero.

En respuesta a la decisión de Vizcarra, el Congreso (dominado por la oposición) decidió suspenderlo temporalmente y designar a Aráoz en su lugar. El mandatario sin embargo, no aceptó la notificación y mostró el respaldo de militares y de la policía a su gestión.

Vizcarra en foros internacionales cuestiona de manera ruda al chavismo. Acusa a Maduro y a los militares que lo cuidan de generar una crisis en la región. Los peruanos han salido a las calles para apoyarlo. Por ello le gana el pulso a sus detractores.

Demócrata gana el pulso

La polarización de Perú nace de una histórica rivalidad (entre partidarios y detractores del régimen de Alberto Fujimori -1990/2000-) y de un resentimiento surgido más recientemente. El fujimorismo chavista no olvida y tiene clavada en el corazón la derrota en las presidenciales de 2016.

Entonces, su candidata, Keiko Fujimori, fue la más votada en la primera vuelta. Dada la diferencia que alcanzó (39,8% vs 21%), se vio a sí misma como presidenta antes de tiempo.

Al final, su rival en la segunda vuelta, Pedro Pablo Kuczynski, canalizó todo el amplio y heterogéneo voto antifujimorista. Ganó por tan sólo 40.000 votos. Entonces el fujimorismo optó por la venganza en forma de vendetta.

Se dedicó a obstruir la gestión de Kuczynski, que se vio abocado a renunciar en 2018 maniatado por el fujimorismo desde el Congreso y acosado también por escándalos de corrupción.

Lee también: Mujer saltó a la jaula de los leones en el zoológico del Bronx y se salvó (Video)

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído