Conéctese con nosotros

Nacional

Preguntas que el gobierno de Maduro no ha respondido sobre su plan económico

Publicado

el

preguntas - acn
Compartir

Numerosas dudas, manifestadas en las redes sociales desde la noche del 25 de julio, han dejado las medidas anunciadas por el jefe de estado en cadena nacional, como parte del programa de Recuperación y Prosperidad Económica.  Transparencia Venezuela elaboró varias  preguntas, ninguna de ellas planteadas  por el  presidente Nicolás Maduro y espera una respuesta del equipo económico del gobierno,  antes de la fecha, 20 de agosto, por la desconfianza que ha despertado en la población.

Estas son las preguntas de Transparencia Venezuela

  1. ¿Cuáles son los objetivos concretos de este Programa de Recuperación y Prosperidad Económica?
  2. ¿Qué medidas fiscales van a tomarse para controlar la inflación y así evitar otra reconversión monetaria?
  3. ¿Se plantea la reducción del déficit, cuáles serán las fuentes de ingresos si la producción petrolera sigue cayendo?
  4. ¿Hubo un año de preparación para la reconversión de 2008 con una amplia campaña informativa, esperan que los ciudadanos se ajusten a la eliminación de cinco dígitos en menos de un mes?
  5. ¿El sistema financiero está realmente preparado para adaptarse al nuevo cono monetario en menos de un mes?
  6. ¿Qué porcentaje del presupuesto ejecutado está costando la adquisición de nuevas piezas para el cono monetario?
  7. ¿A qué responde que se supriman 5 ceros a la moneda y no 6?
  8. ¿Cómo harán los venezolanos para pagar los servicios que cuesten menos de 5 céntimos?
  9. ¿Cómo se pagará la gasolina o el transporte público? ¿Se mantendrán los mismos precios?
  10. ¿Es legal anclar la moneda venezolana a una moneda digital respaldada en petróleo?
  11. ¿La cantidad de bolívares dependerá del número de Petros?
  12. ¿Quién controlará la emisión de Petros?
  13. ¿Cuál es el valor del Petro? ¿Cuánto es el valor del petróleo en el subsuelo?
  14. ¿Cómo pretenden que reservas petroleras sean entregadas al BCV como respaldo para la emisión de activos financieros sin modificar la Ley de Hidrocarburos?
  15. ¿Puede la cuestionada Constituyente modificar una Ley vigente?
  16. ¿Se flexibilizará el control cambiario vigente desde febrero de 2003?

Transparencia Venezuela insiste en la necesidad de que el gobierno responda a las preguntas y presente un plan claro para salir de la crisis económica, con objetivos concretos y metas pre establecidas.

ACN/diarios

No deje de leer:Sundde penalizará por retrasos en facturación con nuevo cono monetario

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído