Conéctese con nosotros

Política

AN da 24 horas a Edmundo González para desmentir denuncia de coacción

Publicado

el

Plazo de 24 horas a Edmundo González - Agencia Carabobeña de Noticias
Jorge Rodríguez. (Foto: EFE).
Compartir

Plazo de 24 horas a Edmundo González para desmentir coacción por parte del Gobierno para firmar el documento con el que se concretó su exilio hacia España. Dijo este miércoles 18 de septiembre el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez.

«Si usted insiste en que esto es una coacción yo voy a mostrar los entretelones de las conversaciones». Expresó Rodríguez en una rueda de prensa, en la que presentó una carta firmada por el antichavista. En la misma acata «de manera voluntaria» la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Que convalidó el controvertido triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

También puede leer: Canciller Gil reiteró la exigencia de “rectificación inmediata” a su homólogo de España

Plazo de 24 horas a Edmundo González para desmentir coacción

«Si en las próximas 24 horas usted no desmiente esa infausta acusación que ha hecho voy a mostrar las pruebas de las conversaciones que usted y yo sostuvimos cara a cara». Insistió el portavoz del chavismo, que mostró fotografías de su reunión con el opositor antes de su viaje a Madrid, en la residencia de la Embajada de España en Caracas.

Rodríguez detalló que estas pruebas son «audios» que decidió resguardar. Pues, dijo, «cabía la posibilidad de que (el opositor) negara la verdad». En alusión a la misiva, en la que quedó escrito el «compromiso» del excandidato presidencial de no asumir representación de los poderes públicos de Venezuela en el exterior.

En un vídeo difundido a través de redes sociales, González Urrutia, exiliado desde el 8 de septiembre en España, aseguró que firmó el documento y que este fue presentado por representantes del Gobierno de Nicolás Maduro bajo la amenaza de que si no lo hacía se tendría que «atener a las consecuencias». Una «coacción» que en su opinión anula el texto, y que ya había denunciado a su llegada a Madrid hace diez días.

Esta carta sirvió como garantía para que las autoridades venezolanas emitiesen salvoconductos. Para que el diplomático de 75 años -sobre quien pesa una orden de captura en Venezuela- pudiera desplazarse al aeropuerto y tomara el vuelo en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas, que finalmente lo llevó hasta España, donde ha solicitado asilo político.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Edmundo González Urrutia dice que firmó un documento bajo “coacción” (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído