Connect with us

Deportes

Perú vuelve a soñar con Catar y saca a Colombia en Barranquilla (+ vídeo)

Publicado

el

Perú se ilusiona con Catar - noticiacn
Edison Flores (D) marcó la diana que mete a los incas en puestos mundialista. (Foto: EFE)
Compartir

Perú se ilusiona con Catar y no es para menos, triunfó ante Colombia en Barranquilla 1-0; resultado que lo mete en el cuarto puesto a falta de tres fechas de las eliminatorias sudamericanas y deja colgado a los cafetaleros en el sexto escaño que lo aleja del objetivo.

Un contragolpe liderado por Christian Cueva y definido por Edison Flores al minuto 85 puso a soñar de nuevo a los incas; en lo que fue el sexto partido consecutivo para los cafetaleros que no pueden ganar.

Con la anotación del centrocampista del DC United estadounidense, los dirigidos por Ricardo Gareca llegaron al cuarto lugar con 20 unidades; mientras que los cafeteros cayeron al sexto con 17.

Perú recibirá el 1 de febrero a Ecuador en Lima y Colombia tendrá que visitar a Argentina; más complicado imposible.

Los anfitriones se apoderaron desde el inicio del encuentro y tuvieron el primer acercamiento con un remate desviado de Falcao García; los dirigidos Gareca se replegaron y apelaron a la presión para evitar que Colombia entrara al área de Pedro Gallese.

En esa línea, el plan de la Blanquirroja era recuperar y buscar con balones largos a Gianluca Lapadula; que se batió en el lado contrario de la cancha con los centrales Yerry Mina y Davinson Sánchez.

Sin embargo, al artillero del Benevento le llegaron pocos balones limpios; lo mismo que le ocurrió a André Carrillo, Sergio Peña y Christian Cueva, que pesaron poco en la etapa inicial.

Perú se ilusiona con Catar

Perú se ilusiona con Catar - noticiacnAsí pues, Colombia, con pocos espacios y sin mucha creatividad, logró acercarse a la portería de Gallese con un cabezazo de James; una gran jugada colectiva entre Wilmar Barrios, Rafael Santos Borré y Matheus Uribe que terminó en un mano a mano de Falcao con Gallese en el que el portero del Orlando City ganó la partida.

En la etapa complementaria, liderada por James Rodríguez, la selección cafetera siguió atacando al equipo de Gareca; que decidió mandar a la cancha a Flores por Sergio Peña para refrescar el centro del campo.

Con el paso de los minutos, los dirigidos por Rueda perdieron claridad; mientras que los peruanos empezaron a sentir el desgaste por el calor y por la presión que hicieron durante todo el partido.

Tal fue el desgate que Gareca decidió cambiar a dos de sus cuatro defensores: Miguel Araújo entró por Carlos Zambrano y Luis Abram por Marcos López.

Con la entrada de Steven Alzate, la selección cafetera tomó un segundo aire y volvió a acercarse con peligro a la portería de Gallese con remates de Miguel Borja; que reemplazó a Falcao, y un cabezazo de un defensor peruano que el guardameta evitó que se metiera en su propia portería.

Sin embargo en un contragolpe letal, los peruanos abrieron el marcador. Cueva llevó el balón hasta terreno colombiano y le filtró el balón a Flores, que sacó un remate que se metió a la portería local con la complicidad de David Ospina; que no había tenido que intervenir en los 84 minutos anteriores.

Al final, sin ideas y sin claridad, los colombianos trataron de igualar pero no lo consiguieron y ahora, para clasificar al Mundial de Catar; deberán buscar un triunfo en su visita a Argentina del próximo martes; mientras que Perú se ilusiona con Catar y buscará rematar ante Ecuador en Lima.

Perú se ilusiona con Catar - noticiacn

La alegría colombuana duró hasta el minuto 85, ahora está fuera. (Foto: EFE)

Ficha técnica

Colombia (0): David Ospina; Juan Guillermo Cuadrado, Davinson Sánchez, Yerry Mina, Johan Mojica (Freddy Hinestroza, 90′); Wilmar Barrios (Harold Preciado, 90′), Matheus Uribe (Yimmi Chará, 72′), James Rodríguez, Luis Díaz; Rafael Santos Borré (Steven Alzate, 65′) y Radamel Falcao García (Miguel Borja, 65′). DT. Reinaldo Rueda.

Perú (1): Pedro Gallese; Aldo Corzo, Carlos Zambrano (Miguel Araújo, 65′), Alexander Callens, Marcos López (Luis Abram, 63′); André Carrillo, Yoshimar Yotún (Christopher Gonzales, 64′), Renato Tapia, Christian Cueva; Sergio Peña (Edison Flores, 46′) y Gianluca Lapadula (Santiago Ormeño, 83′). DT. Ricardo Gareca.

Gol: Edison Flores (85′).

Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela). Amonestados: Mina, Carrillo, Cueva y Corzo. Escenario: Estadio Metropolitano de Barranquilla.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Pekerman debuta con «poker» triunfal de la Vinotinto (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Salvador Pérez: Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas

Publicado

el

Miguel fue el caballo para todos los venezolanos - noticiacn
Salvador Pérez (I) junto a Miguel Cabrera. (Foto: Las Mayores).
Compartir

“Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas”. Aunque su nombre no estaba escrito en el orden de bateo de los Tigres para el segundo juego de la doble tanda del jueves ante los Reales, la presencia de Miguel Cabrera estuvo presente, no sólo en la cueva de los Tigres, en donde posiblemente descansó por última vez en su carrera, sino en la mente de varios jugadores, especialmente en la de uno de sus rivales de Kansas City: su compatriota Salvador Pérez.

“Super contento de estar aquí como parte de sus últimos seis juegos”, expresó el cañonero de los Reales sobre Cabrera. “Nos va a hacer falta, ese carisma, cómo juega y cómo se divierte en el terreno. Le deseo lo mejor del mundo”.

El actual capitán de los Reales ha compartido división con Cabrera desde que hizo su llegada a las Mayores en el 2011; año previo a los dos Premios de Jugador Más Valioso de la Liga Americana consecutivos – incluyendo la Triple Corona del 2012 – del octavo miembro del club de los 500 jonrones y 3,000 hits.

Salvador Pérez: “Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas”

Durante ese período, Pérez y Cabrera han tenido una relación especial. Más allá de su rivalidad en el terreno, en donde libraron varias batallas en aquellos años cuando los Tigres y los Reales luchaban por el tope del Centro de la L.A., el cañonero de Detroit ha fungido como una especie de mentor del receptor, desde que éste debutó con Kansas City.

“Le doy las gracias por todos los consejos que me dio: ‘Sigue trabajando Salvy, no te rindas, estás joven. Espero verte siete años más en Grandes Ligas’”, recordó Pérez, como uno de los últimos comentarios que le ofreció Cabrera recientemente. “Le agradezco mucho. Fue quien nos representó en Grandes Ligas a todos los venezolanos”.

Y es por eso que el último duelo entre ambas figuras el jueves en el Comerica Park, tuvo un significado aparte. Al final de todo, Pérez se ha nutrido de esa rivalidad ante los Tigres de Cabrera para sacar su mejor cara.

“Salvy” ante Detroit

A lo largo de su carrera de 12 años en Grandes Ligas, “Salvy” e ha empalmado 27 jonrones a los Tigres, siendo su segunda mayor cantidad ante un equipo determinado (suma 32 ante Minnesota) y tiene un tOPS+ de 111 de por vida ante Detroit – que determina la diferencia entre su OPS+ general con el de un equipo en específico, lo que indica que el careta de los Reales ha sido 11% mejor frente a los Tigres que ante el resto de los conjuntos.

“Tener la oportunidad de compartir con él fue [especial] para mí”, continuó Pérez. “Él fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas y creo que fuera de la pelota lo va a seguir siendo. Con el favor de Dios, será el próximo Salón de la Fama. Aprendí muchas cosas de él”.
Miguel fue el caballo para todos los venezolanos - noticiacn

A continuar el legado

Ahora, sobre los hombros de Pérez recaerá parte de la responsabilidad de continuar ese legado de “caballo de los venezolanos”. Y es que el oriundo de Valencia también ha ido construyendo una carrera digna de análisis para el Salón de la Fama.

Pérez impuso un récord en el 2021 al convertirse en el receptor con más jonrones en una temporada en la historia de las Mayores, empalmando 48 en el 2021, quedando además a uno de la marca para un venezolano – Eugenio Suárez conectó 49 en el 2019 con los Rojos.

Eso, sin mencionar sus ocho convocatorias al Juego de Estrellas, cinco Guantes de Oro, cuatro Bates de Plata y la Serie Mundial del 2015, en la que fue reconocido como JMV.

Por ahí está Altuve y Ronald Acuña

Y en todo eso está la influencia de Cabrera, quien además de aconsejar a Pérez, también lo acompañó a entrenar durante varios recesos de temporada. Pero Pérez no será el único venezolano en cargar con la antorcha que deja Cabrera. Al menos él no lo ve así. Porque además ese ‘legado’ no se limita a un campo de béisbol, ese ‘efecto Cabrera’ va más allá.

“Por ahí está (José) Altuve también, Ronald Acuña Jr., con lo que está haciendo, jugando duro”, señaló. “En el terreno juegan fuerte, pero fuera de él son tremendas personas. Creo que [Cabrera] fue quien nos enseñó a ser así”.

ACN/MAS/Las Mayores

No deje de leer: Tigres blanqueó a Reales y oficializa jonrón 511 de “Miggy”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído