Conéctese con nosotros

Internacional

Perú ya ha aplicado más de 4 millones de dosis de vacunas anticovid

Publicado

el

Compartir

Perú ha aplicado más de 4 millones de dosis de vacunas anticovid, anunció el Gobierno de inca este miércoles; como parte de la campaña que busca inmunizar a 24 millones de ciudadanos mayores de 18 años.

«La vacunación sigue avanzando de acuerdo a lo programado, ayer superamos los 4 millones de dosis aplicadas y aproximadamente el 80% de las personas mayores de 80 años de nuestro país ya han sido vacunadas»; informó la primera ministra, Violeta Bermúdez.

La aplicación de las vacunas, que comenzó en febrero pasado con el personal sanitario «sigue a buen ritmo en las personas adultas mayores de 63 años»; añadió.

La ministra también dijo que se ha verificado que la tasa de mortalidad de los grupos de personas que están recibiendo la vacuna «continúa en descenso»; pero «para mantener y consolidar esta tendencia es importante también que las personas que ya han sido vacunadas continúen cuidándose».

«Solo de esta manera podremos seguir bajando la curva de contagios y decesos»; remarcó.

Perú ha aplicado más de 4 millones de dosis

Bermúdez también dijo que el Ejecutivo está cumpliendo su compromiso de incrementar la velocidad del proceso de inmunización; conforme el país recibe más dosis de vacunas que ha comprado.

«Hemos tardado 50 días en aplicar el primer millón de dosis, porque recordarán que llegó en el mes de febrero; 37 días en aplicar el segundo millón, 15 días en aplicar el tercer millón, y 11 días en hacerlo con el cuarto millón de dosis»; detalló.

La ministra dijo que esta información puede ser revisada «en tiempo real» en el Repositorio Único Nacional del Ministerio de Salud y en la página web «Pongo el hombro«; que dan cuenta del avance del proceso de vacunación.

Otras 700.000 vacunas de Sinopharm

Precisamente, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, acudió este miércoles hasta el aeropuerto internacional de Lima para supervisar la llegada al país de un nuevo lote de 700.000 dosis de la vacuna de Sinopharm.

Ugarte, quien estuvo acompañado por el embajador de China en Perú, Liang Yu, confirmó que este sábado llegarán otras 300.000 dosis; para completar un millón de dosis adquiridas al laboratorio chino, al que anteriormente se le compró otro millón de vacunas.

El ministro informó el pasado lunes que Perú recibirá durante esta semana más de 2,7 millones de vacunas contra el covid-19; el mayor lote en conjunto que ha llegado al país hasta el momento.

Perú ha comprado, hasta el momento, 32 millones de dosis de Pfizer, 14 millones de AstraZeneca, 13,2 millones del mecanismo Covax Facility y 2 millones de Sinopharm; que llegan en diferentes lotes semanales al país.

1.903 casos y 252 fallecidos

El último informe del Ministerio de Salud (Minsa) informó que en las últimas 24 horas se detectaron 1.903 casos y 252 fallecidos por covid-19, lo que elevó a 1.965.432 el total de infectados y 184.942 los decesos reportados hasta el momento.

Del total de casos activos, 11.190 permanecen hospitalizados y 2.510 de estos en unidades de cuidados intensivos (UCI).

Los reportes oficiales también señalaron que hasta el momento se han aplicado 4.140.086 dosis de las vacunas y 1.253.239 personas ya han sido inmunizadas con dos dosis.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Conoce los incentivos de Estados Unidos para acelerar la vacunación

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído