Conéctese con nosotros

Internacional

Perú anunció «retiro definitivo» de su embajador en Colombia

Publicado

el

perú y colombia
Compartir

Este miércoles en horas de la noche, el gobierno de Perú anunció el «retiro definitivo» de su embajador ante Colombia, al acusar al presidente Gustavo Petro de injerencia en los asuntos internos de Perú, un mes después de una decisión similar con México.

La medida «responde a las reiteradas expresiones injerencistas y ofensivas del presidente Gustavo Petro, quien persiste en distorsionar la realidad al desconocer que el 7 de diciembre de 2022 se produjo en el Perú un golpe de Estado perpetrado por el expresidente Pedro Castillo», dijo la cancillería en un comunicado.

Deterioro de relación de Perú y Colombia

Según la cancillería de Perú, la actitud de Petro y «sus continuas expresiones injerencistas han deteriorado seriamente la histórica relación de amistad, cooperación y respeto mutuo que ha existido entre el Perú y Colombia».

Con el anuncio, las relaciones diplomáticas entre ambos países quedan formalmente a nivel de encargado de negocios, añadió.

«El Perú hace votos para que la estrecha y bicentenaria relación bilateral con Colombia retome su cauce en el marco del respeto mutuo y las normas, principios y valores que rigen la convivencia entre los Estados», señaló.

Perú retiró a su embajador de Colombia. La chispa que encendió la reacción peruana fue el respaldo de Petro, primer presidente de izquierda de Colombia, al también izquierdista expresidente Castillo en la reciente Cumbre Iberoamericana, en Santo Domingo.

«No quitaremos a un presidente que debería estar aquí, (y que) está preso por prisión preventiva, lo sacaron con un golpe», dijo Petro en la Cumbre en alusión al exmandatario peruano.

«Si Pedro Castillo no está aquí es porque dio un golpe de Estado», le respondió la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, presente en la Cumbre.

En diciembre, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte había llamado a consultas al embajador peruano en Bogotá, Felix Denegri.

Luego, el Congreso peruano declaró persona non grata a Petro en febrero.

Castillo, un maestro de escuela, se encuentra con prisión preventiva de 36 meses desde el 7 de diciembre acusado de rebelión, colusión y presunto tráfico de influencias, luego de que intentara disolver el Congreso y gobernar por decreto.

El 25 de febrero, Boluarte anunció el retiro definitivo del embajador de Perú en México, alegando que el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, violó el principio de no injerencia en asuntos internos, al hacer declaraciones críticas hacia su gobierno.

El enfrentamiento diplomático ha congelado la Alianza de Pacífico, el grupo comercial que integran Chile, Perú, Colombia y México, pues López Obrador se niega a entregar la presidencia rotativa a Boluarte.

Con información ACN/El universal

No te dejes de leer: Al menos 13 muertos tras el colapso del suelo de un templo en la India (+Vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído