Política
Pérez Vivas: Venezuela será un modelo de gestión de los servicios públicos

El candidato a la primaria por el movimiento Concertación Ciudadana, César Pérez Vivas, aseguró que Venezuela será un modelo de gestión de los servicios públicos.
Esto «una vez se logre el cambio de gobierno y de modelo», tesis que sustentó en el hecho de que “aquí tenemos el talento humano y las propuestas necesarias para lograrlo”.
Puedes ver el vídeo aquí https://www.instagram.com/reel/CwLrzPYsi3X/?igshid=MTc4MmM1YmI2Ng==
Así lo aseveró al finalizar una reunión que sostuvo en las instalaciones del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) con la directiva de la Fundación Construyen País, de cuyas manos recibió el documento “Servicios públicos: prioridad social y clave del desarrollo”.
La Fundación Construyen País, dijo su presidente Richard Casanova, está presentando este proyecto de gestión de los servicios públicos a la nación y a todos los candidatos presidenciales que tienen un compromiso con el cambio en Venezuela y participarán en la primaria convocada para el 22 de octubre.
Pérez Vivas reconoció que la gestión de los servicios públicos es una prioridad para la sociedad venezolana del siglo XXI
No dudó en señalar que el planteamiento de la fundación “está en estrecha relación con las inmensas necesidades del pueblo venezolano, en cómo lograr que los ciudadanos accedan a servicios de calidad y que el drama de la falta de agua potable, de electricidad, de comunicaciones, se supere en un breve lapso”.
Partiendo del hecho de que se trata de un gran desafío para la sociedad, el dirigente político enfatizó que tanto el CIV como la fundación, cuentan con el equipo humano “y un planteamiento conceptual y estratégico adecuados, para llevar adelante cuando Venezuela recupere la gobernabilidad y la democracia”.
A su parecer, el documento está en sintonía con los temas presentados por su organización política a la sociedad en general.
“Y nos será de mucha utilidad para reforzar la tesis relacionada con el estado de los servicios públicos”
Si bien reconoció que el Estado debe asumir la responsabilidad de garantizar al ciudadano el acceso a servicios de calidad, también insistió en la necesidad de que haya una combinación entre calidad y posibilidad de acceder a ellos, una vez se recupere el poder adquisitivo y la capacidad de compra.
“El dinero debe alcanzar para todos y, de esa manera, hacer que los servicios sean viables tecnológica y financieramente, porque un servicio público que no es viable financieramente, es un servicio público que no se sostendrá en el tiempo».
«Tenemos que acostumbrarnos a tener buenos servicios, pero a servicios que debemos pagar, con sentido racional y no de especulación”, concluyó.
No dejes de leer
Enger Luces presentará en Caracas su colección IKIGAI
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua