Economía
Gobierno espera elevar producción de petróleo a 1,5 millones de barriles diarios

PDVSA espera elevar producción en 1,5 millones de barriles diarios; anuncio el ministro de Petróleo, Tarek El Aissami, este viernes 19 de febrero, al referirse a un «plan» que le permitirá elevar su bombeo y revertir así la crisis de producción por la que atraviesa el país.
«Las metas para este año apuntan a un plan productivo en el cual (…), para el año 2021, estimamos alcanzar una producción de 1.508.000 barriles día de petróleo y 6 millones de pies cúbicos de gas»; dijo El Aissami durante un encuentro de celebración de un año de la conformación de la Comisión Alí Rodríguez Araque, que también preside y busca reflotar la industria petrolera venezolana, con el presidente Nicolás Maduro.
«Nosotros, presidente, le juramos que este año PDVSA va a cerrar su producción (de 2021) en un millón y medio de barriles de crudo, es un plan que hicimos junto a los trabajadores»; insistió.
PDVSA espera elevar producción…
De acuerdo con el funcionario, Venezuela produjo en 2020 una media de 400.000 barriles por día; tras pasar de un bombeo de 2,4 millones de barriles diarios en 2015.
Esta caída, que calificó como «brutal», se produjo por el deterioro de los activos de PDVSA, provocado por «delincuentes que lograron incrustarse en la industria» petrolera venezolana.
«La Comisión Alí Rodríguez recibió una industria (petrolera) devastada en todos los aspectos», aseveró.
Maduro, por su parte, acogió con «beneplácito» la meta de producción que se plantea la industria petrolera venezolana para este 2021, aunque luego dijo que el objetivo es «modesto».
«Yo sé que ustedes pueden más»; dijo a los trabajadores que participaron del encuentro.
En marcha Complejo de Paraguaná
Asimismo, El Aissami dijo que PDVSA puso en marcha el Complejo Refinador Paraguaná (CRP); con capacidad instalada para procesar casi un millón de barriles de crudo por día.
Este complejo, que integran las tres refinerías más grandes del país, es clave para la producción de gasolina en Venezuela; que atraviesa por una grave escasez de este recurso.
«Logramos sustituir piezas y partes que se nos negó importar de mercados internacionales y fueron hechas por manos de trabajadores venezolanos, sustituimos tecnología y hoy tenemos el CRP en una producción importante»; señaló.
En este sentido, El Aissami dijo que «este año Venezuela reanudará la exportación de todos los derivados y productos que procesan»; las refinerías del país.

Nicolás Maduro (D) junto a Tarek El Aissami. (Foto: EFE)
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Fedecámaras pide concesiones al Gobierno para operar gasolineras
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Espectáculos24 horas ago
Budú y JC Rey sorprenden con su colaboración en «Tu pendejo»
-
Espectáculos24 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami