Internacional
Papa Francisco: «No podemos pretender estar sanos en un mundo que está enfermo»

«No podemos pretender estar sanos en un mundo enfermo», afirmó este domingo el papa Francisco; en una carta que escribió al presidente colombiano, Iván Duque; en ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente.
Cabe destacar, que este año tenía que celebrarse de manera presencial en Bogotá; pero a causa de la pandemia de covid-19 fue de forma virtual.
Respecto a la pandemia, el pontífice argentino reflexionó; que es un desafío que recuerda que ante la adversidad siempre se abren nuevos caminos para estar unidos como gran familia humana.
«La protección del medio ambiente y el respeto a la biodiversidad del planeta; son temas que nos conciernen a todos y que no podemos pretender estar sanos en un mundo que está enfermo»; aseveró.
«Pretender estar sanos en un mundo enfermo»
«Las heridas provocadas a nuestra madre Tierra; son heridas que sangran también en nosotros. Nuestra actitud ante el presente del planeta debería comprometernos y hacernos testigos de la gravedad de la situación»; añadió.
Por ello, afirmó que la sociedad no puede permanecer muda ante el clamor; cuando se comprueban los altísimos costos de la destrucción y explotación del ecosistema.
Para el pontífice, «no es tiempo de seguir mirando hacia otro lado indiferentes; ante los signos de un planeta que se ve saqueado y violentado, por la avidez de ganancia y en el nombre; muchas veces, del progreso».
«A pesar de todo, está en nosotros la posibilidad de invertir la marcha y apostar por un mundo mejor; más saludable, para dejarlo en herencia a las generaciones futuras«.
Vaticano ha vuelto a abrir
El papa Francisco mostró este domingo 7-J su cercanía con los enfermos de coronavirus y sus familias; y dijo que en Italia la «fase aguda» ya ha pasado; pero es necesario que los ciudadanos sigan respetando los protocolos de seguridad para evitar una nueva propagación de la pandemia.
«Os saludo a todos vosotros, romanos y peregrinos: a fieles, familias y comunidades religiosas. Vuestra presencia en la plaza es un signo de que la fase aguda de la epidemia ha pasado en Italia… pero estad atentos; no cantad todavía victoria. Hay que respetar las normas vigentes»; dijo el Papa, momentos después del rezo del Ángelus.
«Lamentablemente, en otros países, pienso en algunos, el virus sigue cobrándose muchas víctimas. El viernes pasado, en un país, ha muerto una persona al minuto, terrible. Deseo expresar mi cercanía a esas poblaciones, a los enfermos y sus familias, y a todos los que los cuidan»; añadió.
El Vaticano ha vuelto a abrir y permitir el acceso a la plaza de San Pedro; después de casi tres meses cerrada, como medida de prevención ante posibles contagios.
ACN/El Nacional/Panorama
No dejes de leer: ¡Sazón de la abuela! Disfruta de un domingo familiar preparando una sopa de mondongo
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Sucesos17 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra