Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolanos viven «en tierra extranjera en su propio país» aseguró el Papa Francisco

Publicado

el

Papa
Compartir

Venezolanos viven “en tierra extranjera en su propio país” aseguró el Papa Francisco: El papa Francisco pidió solución a la crisis en Venezuela: “Los venezolanos viven en una tierra extranjera en su propio país”, aseguró el Papa Francisco y pidió solución a la crisis en Venezuela durante el mensaje Pascual que leyó desde la logia central de la basílica de San Pedro del Vaticano y al impartir la bendición Urbi et Orbi (A la ciudad y al mundo), momentos después de presidir la misa del Domingo de Resurrección en la plaza de San Pedro del Vaticano.

El Papa Francisco pidió este domingo que el pueblo de Venezuela encuentre la vía justa, pacífica y humana para salir cuanto antes de la crisis política y humanitaria que atraviesa.

«Suplicamos el fruto del consuelo para el pueblo venezolano, el cual (…) vive en una especie de ‘tierra extranjera’ en su propio país, para que encuentre (…) la vía justa, pacífica y humana para salir cuanto antes de la crisis política y humanitaria que lo oprime, y no falten la acogida y asistencia a cuantos entre sus hijos están obligados a abandonar su patria», dijo durante el mensaje  Pascual que leyó desde la logia central de la basílica de San Pedro del Vaticano.

Francisco también impartió la bendición Urbi et Orbi (A la ciudad y al mundo), momentos después de presidir la misa del Domingo de Resurrección en la plaza de San Pedro del Vaticano.

Gráfica: El papa Francisco durante la ceremonia de la Pasión del Señor en la basílica de San Pedro

También se refirió a Siria, cuya población está sumida en la guerra, y llamó a todos los responsables políticos y militares, para que se ponga fin al exterminio que se lleva a cabo en el país, se respete el derecho humanitario y se proceda a facilitar el acceso a la ayuda que la población necesita y el regreso de los desplazados.

Lamentó las injusticias y violencias y cargó contra la miseria, la exclusión, el hambre, la falta trabajo, el rechazo social hacia los refugiados, las víctimas del narcotráfico, de la trata de personas y de las distintas formas de esclavitud.

Mencionó a la península coreana para confiar en que las conversaciones en curso promuevan la armonía y la pacificación de la región y solicitó a los responsables que actúen para promover el bien del pueblo coreano y construir relaciones de confianza en el seno de la comunidad internacional.

El papa habló de dos conceptos: la sorpresa del anuncio de Jesús resucitado y la prisa de la gente que acudió al sepulcro para comprobar efectivamente que ya no estaba; por lo que le hizo una pregunta a los asistentes: «¿Y yo, qué?», para invitarles a reflexionar sobre cómo actúan en la vida, si corren hacia las sorpresas o permanecen inmóviles.

ACN/EFE

No deje de leer:  Ex tesorrero de Chávez investigado por lavado de dinero en EE.UU.

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído