Conéctese con nosotros

Internacional

Pandilla en Haití quema vivos a dos periodistas

Publicado

el

pandilla que vivo a periodistas en Haití-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Dos periodistas murieron en Haití tras ser quemados vivos por una pandilla identificada como Ti Makak, este jueves 7 de enero.

 

Fuerzas de Seguridad haitianas, informaron que “los periodistas John Wesley Amady y Wilguens Louissaint; sufrieron quemaduras durante el ataque. El motivo y los detalles del asesinato siguen sin estar claros”.

Asimismo, revelaron que un tercer colega logró escapar. El incidente ocurrió en una zona llamada Laboule 12, uno de los barrios ricos en Puerto Príncipe; en medio de las luchas internas entre las bandas criminales en Haití.

Sin embargo, los periodistas informaban de estos enfrentamientos de bandas que intentan tomar el control de la zona. Laboule 12 es la única ruta alternativa para llegar a la mitad sur del país; que está controlada por una de las pandillas con más poder en la isla.

Queman vivos a periodistas en Haití

Por su parte, Radio Écoute FM a través de un comunicado confirmó que uno de sus periodistas; John Wesley Amady recibió varios disparos y luego fue quemado vivo.

“Condenamos con el máximo rigor este acto criminal y bárbaro, que constituye un ataque grave al derecho a la vida en general; y al de los periodistas en particular a ejercer su profesión libremente”, continúa el comunicado.

“Ante un clima de inseguridad, delincuencia e impunidad crecientes; pedimos a las autoridades implicadas que asuman sus responsabilidades para crear condiciones de seguridad favorables para todos”, señala la misiva.

La emisora cesó por el momento sus operaciones en Haití “en señal de solidaridad con la familia de las víctimas; a la que damos nuestro más sentido pésame”, precisa.

La impunidad de las pandillas muestra las debilidades del sistema de justicia penal de Haití, donde las investigaciones rara vez tienen éxito. El asesinato en abril de 2000 del periodista Jean Dominique; el reportero más famoso de la isla en ese momento, sigue sin resolverse.

Con información: ACN/CNN/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Decenas de manifestantes kazajos mueren durante «operación antiterrorista» en Almaty

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído