Internacional
Gobierno panameño deja de reconocer embajadora de Juan Guaidó

El Gobierno de Panamá desconoce a embajadora designada por Juan Guaidó, Fabiola Zavarce; quien en enero de 2019 se proclamó presidente interino, confirmó este jueves a EFE una fuente oficial.
La fuente gubernamental señaló que el ministerio panameño de Relaciones Exteriores pidió a Zavarce el 8 de enero pasado «la devolución formal de las credenciales diplomáticas; que la acreditaban como la embajadora de Venezuela en Panamá».
La solicitud está contenida en una nota circular emitida con fecha de este jueves por la cancillería panameña; en la que se hace de conocimiento este asunto al cuerpo diplomático acreditado en el país.
La dirección de protocolo y ceremonial del Estado -departamento de privilegios e inmunidades diplomáticas y documentación- de la cancillería panameña dejó sin efecto la nota de 21 de marzo de 2019; en la que el entonces presidente Juan Carlos Varela (2014-2019) recibió las cartas credenciales de Fabiola Zavarce que le acreditan como única embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Venezuela ante Panamá.
Panamá desconoce a embajadora designada por Guaidó
Cuando fue recibida por Varela, la delegada de Guaidó agradeció a las autoridades panameñas; «por este reconocimiento y esta reivindicación en esta lucha por la democracia» en Venezuela.
Zavarce afirmó esa vez que el respaldo de la Administración de Varela «demuestra que Panamá es un país hermano»; «que en esta lucha están comprometidos a alcanzar la libertad de Venezuela»; destacando el papel jugado por el Gobierno panameño en esta lucha de la oposición venezolana, en la cual, dijo, ha sido «anfitrión» y «protagonista».
Los últimos comicios en Venezuela, celebrados el pasado 6 de diciembre, se dieron tras la toma de control del órgano legislativo venezolano por parte del oficialismo; sin la participación del sector comandado por el dirigente de oposición Juan Guaidó.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo al que los opositores acusan de presunta parcialidad con el Gobierno; dio por ganador al chavismo con 3,5 millones de votos, alcanzando un 67,6 % de apoyo electoral.
Preocupado por la «grave crisis política, social, económica y humanitaria que afecta a Venezuela»; Panamá, a través de su cancillería, reiteró el 5 de enero pasado en un pronunciamiento oficial su «firme compromiso con la promoción de una solución pacífica, democrática y negociada entre los venezolanos».
El Istmo no avaló elecciones de AN
Panamá lamentó en ese sentido que las elecciones celebradas el 6 de diciembre de 2020 «no contaran con las garantías mínimas de un proceso democrático; transparente e inclusivo cuyo resultado no representa la voluntad democrática del pueblo venezolano».
Reiteró además «su compromiso con todas las fuerzas políticas y sectores de la sociedad venezolana, incluido Juan Guaidó y los otros representantes de la saliente Asamblea Nacional electa en 2015»; expresó su apoyo a los esfuerzos de los venezolanos «por alcanzar un acuerdo nacional encaminado a recuperar la estabilidad política, económica y social del país».
«La posición de Panamá, que guarda estricta relación con las circunstancias actuales de la compleja crisis venezolana; por una parte, y los principios del Derecho Internacional, por la otra, no puede ser interpretada como un reconocimiento a la legitimidad del régimen de Nicolás Maduro»; remarcó el Gobierno panameño.
Panamá forma parte del Grupo de Lima, que apoya a Guaidó y no reconoce a Maduro desde que en enero de 2019 tomara posesión para un segundo mandato consecutivo; tras unas elecciones en las que no participó la oposición por falta de garantías.
El país centroamericano también forma parte Grupo Internacional de Contacto (GIC); que lidera la Unión Europea (UE) y procura una solución a la crisis de Venezuela.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezolanos registrados en Trinidad y Tobago deberán actualizar sus datos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua