Internacional
Abrumadora mayoría condena invasión rusa y Venezuela no vota por morosa (+ vídeo)

Con una abrumadora mayoría de países condenan invación rusa, aprobó en Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles una resolución por la invasión de Ucrania y exigió al país euroasiático la retirada inmediata de sus tropas.
De los 193 Estados miembros de Naciones Unidas, 141 respaldaron el texto; mientras que únicamente cinco votaron en contra: la propia Rusia, Bielorrusia, Siria, Corea del Norte y Eritrea.
Mientras tanto, 35 países optaron por la abstención, entre ellos China, Irán, la India o Sudáfrica, y varias naciones latinoamericanas como Cuba, Bolivia, El Salvador y Nicaragua.
Una docena de Estados miembros no participaron en la votación, el más destacado Venezuela; que tiene suspendido su derecho de voto en la Asamblea General como consecuencia de impagos de sus contribuciones al presupuesto de Naciones Unidas.
Mayoría de países condenan invación rusa…
La resolución, que no tiene carácter vinculante; «deplora» la agresión rusa contra Ucrania y «demanda» a Moscú que le ponga fin y retire inmediatamente y sin condiciones sus tropas del país vecino.
Además, critica el papel de Bielorrusia en la guerra; exige a Rusia que dé marcha atrás a su reconocimiento de la independencia de las autodeclaradas repúblicas separatistas ucranianas.
La Asamblea General insta a resolver el conflicto de forma pacífica; pide tanto a Moscú como a Kiev que apuesten por el diálogo y la negociación.
Un hemiciclo casi lleno se puso en pie para aplaudir la aprobación de la resolución por parte de la Asamblea General; que se reúne desde el lunes en una sesión especial de emergencia después de que Rusia vetase un texto similar en el Consejo de Seguridad.
En respuesta a ese bloqueo, Occidente acudió a la Asamblea General -donde no hay vetos- para denunciar las acciones de Moscú; sobre todo, mostrar su aislamiento en la escena internacional.
Aislamiento ruso
«Hemos demostrado que Rusia está aislada y sola y que el coste seguirá subiendo hasta que Rusia ceda»; celebró tras la votación la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield.
En la misma línea, el representante de la Unión Europea (UE), Olof Skoog; dijo que «el Gobierno ruso está cada vez más solo» y que recalcó que mientras que «Rusia ha elegido la agresión», el resto del mundo «ha elegido la paz».
Efectivamente, Rusia se quedó prácticamente sola en su oposición y únicamente convenció a cuatro Gobiernos para acompañarla en el «no»; entre ellos el de Bielorrusia -criticada en el propio texto- y el de Siria -a quien Moscú ha respaldado con firmeza en su guerra-.
Otros países que han preferido mantener hasta ahora una postura más o menos equidistante ante la guerra en Ucrania optaron por la abstención, caso de China; que justificó su voto por considerar que la resolución no tenía en cuenta todo el contexto del conflicto y por las políticas de Occidente.
Mientras, llamó la atención el caso de Emiratos Árabes Unidos, que la semana pasada se abstuvo en el Consejo de Seguridad y que hoy votó «sí» a la condena contra Rusia en la Asamblea; un giro que según fuentes diplomáticas responde a que el país temía entonces que Moscú vetase una propuesta suya sobre Yemen que salió adelante este lunes.
La delegación rusa, por su parte, agradeció que la cuarta parte de los miembros de la organización no apoyasen la resolución; «a pesar de una presión increíble y sin precedentes por parte de EE.UU. y sus aliados».
Para Moscú, el texto sólo servirá para envalentonar a los «radicales» ucranianos; a quienes los representantes rusos volvieron a acusar hoy de ser los responsables del conflicto y de estar usando a civiles como escudos humanos.
Un mensaje claro
Para el secretario general de la ONU, António Guterres, la Asamblea General ha enviado un mensaje «alto y claro»; sobre la necesidad de detener las hostilidades y apostar por la diplomacia.
«Voy a seguir haciendo todo lo que esté en mi mano para contribuir a un cese inmediato de las hostilidades y a negociaciones urgentes de paz. La gente en Ucrania necesita paz desesperadamente y la gente de todo el mundo lo demanda»; señaló Guterres a los periodistas.
La ONG Human Rights Watch (HRW) destacó en un comunicado la «mayoría abrumadora» de países que condenó hoy los «ataques indiscriminados de Rusia»; urgió a la comunidad internacional a trabajar para «asegurar que los responsables de crímenes de guerra sean llevados ante la Justicia».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Biden podría vetar las importaciones de petróleo ruso
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía10 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos15 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes16 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes16 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año