Connect with us

Internacional

Operativo contra el narcotráfico en Ecuador: Arrestaron al exdirector antinarcóticos y a otros funcionarios

Publicado

el

Operativo contra el narcotráfico en Ecuador
Compartir

Operativo contra el narcotráfico y corrupción en Ecuador. La Fiscalía de Quito junto a la Policía Nacional ejecutaron la madrugada del 14 de diciembre más de 75 allanamientos como parte del operativo “más grande de la historia en contra de la corrupción y el narcotráfico”, según informó Diana Salazar, fiscal general.

Como resultado hay 29 personas detenidas, entre ellos el presidente del Consejo de la Judicatura de Ecuador, Wilman Terán, y el exgeneral de Policía, Pablo Ramírez, que fungió como director antinarcóticos y director del servicio de cárceles del país. A ellos se suman otros funcionarios judiciales, gubernamentales, abogados y líderes de la estructura criminal.

El caso ha sido denominado Metástasis e inició luego del asesinato del narco Leandro Norero, quien perdió la vida en una prisión del país. De acuerdo con Salazar, a partir de la muerte de Norero “se desprendieron indicios de una estructura criminal incrustada en todos los niveles del estado y vinculada directamente al narcotráfico”.

Operativo contra el narcotráfico en Ecuador

La investigación realizada por la Fiscalía asegura que los ahora detenidos contaban con “dinero obtenido de actividades ilegales y ubicaban a funcionarios corruptos que llevaban sus procesos (judiciales) para obtener ventajas indebidas en un sistema consumido por el cáncer de la corrupción”.

“El caso metástasis es una clara radiografía de cómo el narcotráfico se ha tomado las instituciones del Estado para, a través del dinero mal habido operar desde instancias judiciales y políticas y lograr impunidad en algunos casos”, aseguró la fiscal Salazar en un video difundido esta madrugada.

La fiscal indicó que tuvo conversaciones con el gobierno, como parte del eje preventivo, pues “con seguridad la respuesta a este operativo será una escalada de violencia”. Salazar dijo que se advirtió al Ejecutivo para que el país esté preparado y no se permita ningún tipo de extorsión por parte de estos grupos criminales.

Los allanamientos realizados en Guayas, Pichincha, Cotopaxi, Santo Domingo de los Tsáchilas, Chimborazo y Manabí requirieron la intervención de 900 personas desplegadas de equipos fiscales y policías.

Allanamiento del Consejo de la Judicatura

En Quito, la fiscal general participó en el allanamiento al edificio del Consejo de la Judicatura en el norte de la ciudad.

La mañana del 13 de diciembre, el expresidente Rafael Correa escribió en X que se preparaba un operativo “dirigido a obstruir el proceso de concurso del Consejo de la Judicatura”. Actualmente, en Ecuador se desarrolla el concurso de renovación parcial de siete jueces de la Corte Nacional de Justicia. El proceso liderado por Wilman Terán ha sido sumamente cuestionado.

Terán también es investigado por obstrucción a la justicia junto al vocal Xavier Muñoz y otros dos ex vocales de la misma entidad. A pesar de esos antecedentes, una mayoría conformada por Terán y Muñoz extendió el periodo de tres jueces nacionales que debían ser renovados. Se trata de los magistrados Byron Guillén, Luis Rivera y Felipe Córdova; quienes revisarán la sentencia en contra de 20 personas por supuesto cohecho obtenida en el caso Sobornos 2012-2016. Entre los condenados de ese caso se encuentra Rafael Correa y otros personajes de su partido.

La revisión de la sentencia fue admitida a trámite en agosto de este año por los recursos planteados por Ramiro Galarza y Alberto Hidalgo, dos de los 10 empresarios sentenciados en ese caso. Lo que resuelvan los jueces prorrogados en sus funciones podría favorecer a Correa. La estrategia, según algunos analistas, sería simular la historia del presidente de Brasil, Lula da Silva, pero en Ecuador.

El presidente del Consejo de la Judicatura fue trasladado a la Unidad de Flagrancias en Quito como parte de las investigaciones. En declaraciones con la prensa nacional dijo “nada debo, nada temo” y aseguró que está incomunicado.

Desde la cuenta de X de Terán, a las 05h00 (hora local) se publicó un video de su detención acompañada de un texto: “Miércoles 13 de diciembre: 19h50 pm: Hago públicas las intenciones e intereses de la Fiscalía de Ecuador para allanar el Consejo de la Judicatura en complicidad de jueces políticos de la Corte Nacional. 00h12: Me detienen por delito de sicariato y crimen organizado”.

En el video publicado por Terán la noche del miércoles, este aseguró: “Se ha estado fraguando una intención de allanamientos… este acto carece de toda legitimidad y solo obedece a intereses para desestabilizara a la justicia y por ende a nuestra democracia. Aquí me tienen y no escondo nada”, mencionó.

En un comunicado oficial, el Consejo de la Judicatura rechazó la detención de Teran y señaló : “La detención del doctor Terán es parte de la campaña de desprestigio y ataque que se ejecuta desde hace varios meses contra la Función Judicial”.

Con información de ACN/infobae

No dejes de leer: Biden tras apertura de investigación de la Cámara Baja: “Me atacan con mentiras”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Fiscalía rusa envía a juicio a periodista estadounidense acusado de espionaje

Publicado

el

Fiscalía rusa envió a juicio a periodista estadounidense - Agencia Carabobeña de Noticias
Evan Gershkovich.
Compartir

La Fiscalía rusa envió a juicio a periodista estadounidense Evan Gershkovich, corresponsal del periódico The Wall Street Journal y que fue detenido en marzo de 2023, acusado de espionaje.

“La Fiscalía General rusa confirmó la acusación de culpabilidad en el caso penal abierto contra el ciudadano estadounidense Evan Gershkovich”, informó este jueves 13 de junio organismo en su canal de Telegram.

El caso penal fue remitido al Tribunal Regional de Sverdlovsk, cuya capital es Yekaterimburgo, ciudad en la que fue detenido el reportero.

“La investigación ha establecido y documentado que el periodista estadounidense (…) recabó en marzo de 2023, en la región de Sverdlovsk, por encargo de la CIA, información secreta sobre las actividades de la compañía de defensa Uralvagonzabod para la producción y reparación de equipos militares”, señaló.

También puede leer: Las muertes en la frontera de EE.UU. no paran y nuevas políticas podrían empeorarlo

Fiscalía rusa envía a juicio a periodista estadounidense

La Fiscalía precisó que “Gershkovich llevó a cabo acciones ilegales tomando medidas de gran secretismo”.

Gershkovich, de 32 años, fue detenido a fines de marzo de 2023 en Yekaterimburgo, capital de los Urales. El 7 de abril fue acusado formalmente de espionaje por el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB).

Según el FSB, el periodista “recopilaba por encargo de la parte estadounidense informaciones secretas sobre las actividades de una de las empresas del complejo militar industrial ruso”.

Niegan acusaciones

Las autoridades estadounidenses y el periódico para el que trabajaba han negado las acusaciones de las fuerzas de seguridad rusas contra el periodista y han exigido su liberación inmediata.

En una entrevista en febrero con el periodista estadounidense Tucker Carlson, el presidente ruso, Vladímir Putin, no descartó la posibilidad de que Gershkovich sea canjeado. Señaló que Rusia “no se niega a dialogar al respecto”.

“Estamos dispuestos a darle una solución a esto, pero hay determinadas condiciones que debatimos con nuestros socios por los canales entre los servicios de inteligencia. Creo que podemos ponernos de acuerdo”, indicó.

No obstante, recalcó que Gershkovich fue atrapado “in fraganti”.

“La obtención de información secreta por medios conspirativos es espionaje y trabajaba para los servicios de inteligencia estadounidenses”, insistió.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Haitianos protestan por el asesinato de tres policías a manos de bandas armadas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído