Internacional
ONU instó a los talibanes a respetar los derechos humanos en Afganistán

Con motivo de la conmemoración hoy del Día Internacional de los Derechos Humanos, la ONU instó a los talibanes a que respeten los derechos humanos en Afganistán, sobre todo tras los sucesivos ataques a las mujeres y sus libertades.
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y quienes asumen el gobierno tienen una inmensa responsabilidad como (sus) garantes”, afirmó en un comunicado la representante especial de la ONU en Afganistán, Roza Otunbayeva.
Así la ONU llamó a revertir algunas medidas tomadas por los talibanes desde su llegada al poder en agosto de 2021, sobre todo las que reducen las libertades de las mujeres, al limitar su movimiento o la posibilidad de trabajar, o las que las excluyen de la educación secundaria o les obliga a cubrirse por completo.
En Afganistán “se ha producido un marcado deterioro en el disfrute por parte de la población de sus derechos humanos y libertades fundamentales, algo de lo que las autoridades de facto son responsables”, señaló, al recordar que este país es uno de los firmantes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Respetar los derechos humanos
La ONU subrayó en la nota que los talibanes han reprimido numerosas protestas o restringido la libertad de los medios de comunicación, además de acometer ejecuciones extrajudiciales, tortura o el arresto de periodistas, manifestantes y activistas.
Entre los últimos casos relacionados con estas violaciones a los derechos humanos está el arresto hace un mes de cinco activistas por los derechos de las mujeres sin que se conozcan aún los cargos, o la ejecución pública esta semana de un convicto por asesinato.
“La ONU se opone enérgicamente al uso de la pena de muerte en todas las circunstancias y pide a las autoridades de facto que establezcan una suspensión inmediata de las ejecuciones, con miras a abolir la pena de muerte. El uso de la pena de muerte no puede conciliarse con el pleno respeto del derecho a la vida”, subrayó.
Esta “grave situación de los derechos humanos también se produce en un contexto de agitación económica, social y humanitaria”, por lo que las mujeres se ven expuestas a un riesgo mayor de “marginación y vulnerabilidad a ser explotadas”.
La representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Afganistán, Fiona Frazer, recordó que si los talibanes desean cumplir su promesa de un país “pacífico y estable, deben invertir en los elementos fundamentales que sustentan una sociedad cohesionada”: la dignidad humana y los derechos humanos.
No dejes de leer: Colombia y EE. UU. convocarán a conferencia para abordar el tema migratorio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.
Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.
Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».
El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo
El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.
En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.
Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.
«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes20 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Internacional23 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes21 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)